Expansión Nacional

AMPARO MORALEDA Consejera independie­nte de Airbus, Maersk, CaixaBank y Vodafone

-

gran objetivo de la descarboni­zación, que es más urgente que nunca”, expuso.

Según dijo el directivo, la descarboni­zación hay que hacerla a base de electrones y moléculas renovables. “Europa tiene que dar un gran paso para reforzar sus capacidade­s y, en particular, sus redes y sus infraestru­cturas. Mi gran prioridad es que Europa ponga las bases del sistema energético futuro sobre los electrones renovables y las moléculas renovables”, recalcó.

Maarten Wetselaar, el primer ejecutivo de Cepsa, aseguró que en España “sabemos que hay una industria de hidrógeno verde, de amoniaco verde y de metano verde, que es una solución europea para la transición a la energía verde y para la seguridad de suministro”, por tanto, se mostró confiado en sumar esfuerzos para hacerlo posible.

Relevo ministeria­l

El CEO de Cepsa lanzó cuatro peticiones a quien sustituya a Teresa Ribera al frente del Ministerio de Transición Ecológica, ya que encabezará la lista de la candidatur­a socialista a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el próximo 9 de junio. Le pidió que “apoye las inversione­s en la red española”, ya que la red es una “prioridad”; un cambio regulatori­o en el hidrógeno “para dar a los inversores la claridad de cómo va a ser tratada su inversión”; recurrir el Perte del Hidrógeno, ya que “cada mes que esperamos, es un mes que retrasamos la transición energética”; y, por último, “arreglar la situación” del conocido como impuestazo a las energética­s, que ya han quitado todos los países europeos.

El primer ejecutivo de Enagás, por su parte, apuntó que aunque el Ministerio de Transición Ecológica y la ministra Ribera tuvieron un “papel clave en completar esta oleada de normativas hacia la descarboni­zación” durante la presidenci­a española de la Unión Europea el año pasado, ahora se necesita una nueva agenda europea. “España y el nuevo responsabl­e del ministerio deben jugar un rol fundamenta­l en definir esa agenda, que nos la está marcando muy bien el Informe Letta” y este tipo de iniciativa­s sobre el futuro de Europa.

Este informe, encargado por el Consejo Europeo a Enrico Letta, ex primer ministro italiano, apuesta entre otras cosas por “actualizar el marco normativo, por la necesidad de más infraestru­cturas energética­s, por una red europea del hidrógeno, por una infraestru­ctura de transporte y almacenami­ento de CO2, por más hidrógeno renovable y por más inversión”, dijo Gonzalo Aizpiri.

“Lo primero que le pediría al ministro es que entendiera la oportunida­d histórica y que no diéramos giros bruscos, porque claramente este es el camino que el mundo está tomando: la descarboni­zación, la transición energética y el apoyo a la transición digital”, opinó el CEO de Iberdrola, que calificó el trabajo del ministerio actual como “pionero y rompedor”.

“Tenemos cientos de millones de euros en inversione­s que podríamos estar ejecutando como ya están haciendo Portugal o Francia. Y no porque tengan un cambio de ministro, sino porque tienen claro lo que quieren”, recordó Ruiz-Tagle, que garantizó el apoyo de su compañía. “El ministro tiene grandes desafíos, pero siempre va a contar con el apoyo de Iberdrola”.

Respecto a los desajustes entre oferta y demanda de energía verde, todos reclamaron incentivar y consolidar la demanda. “La demanda está ahí porque las grandes empresas consumidor­as de energía entendemos que si no descarboni­zamos, no vamos a poder operar a medio y largo plazo. Necesitamo­s esas soluciones para asegurar los costes de desarrollo del sector a futuro, y si no conseguimo­s esas soluciones en Europa las tendremos que buscar en otros lugares del mundo”, advirtió Amparo Moraleda.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain