Expansión Nacional

La innovación asegura el futuro de las empresas y beneficia a la sociedad

Las empresas españolas mantienen su apuesta firme por la innovación y la inteligenc­ia artificial. En sectores como salud, textil y automoción se han convertido en una herramient­a clave.

- B. Amigot/M. de la Cruz.

El tejido empresaria­l español invirtió 20.836 millones de euros en innovación en 2022, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Esto supone un aumento del gasto en actividade­s innovadora­s del 55% en la última década.

La tecnología, la inteligenc­ia artificial y la gestión de los datos son algunos de los grandes aliados a la hora de innovar para sectores como el sanitario, el farmacéuti­co, el retail y la automoción, entre otros. Sobre estos ejes giró el debate en una mesa redonda celebrada ayer en el V FORO INTERNACIO­NAL EXPANSIÓN, moderada por Clara Ruiz de Gauna, redactora jefe de EXPANSIÓN.

Cristina Blanco, consejera delegada de Antolin, defendió que “innovación y sostenibil­idad son dos factores clave en el proceso de producción de componente­s de automoción”. De hecho, ha explicado que la empresa familiar que lidera, con presencia en 25 países y entre las tres principale­s firmas de interiores de automoción del mundo, nació precisamen­te de una innovación. En 1950, los hermanos Antolín inventaron la rótula de dirección de caucho-metal, alargando la vida de este componente

CRISTINA BLANCO Consejera delegada de Antolin

“La innovación y la sostenibil­idad son esenciales para tener una ventaja competitiv­a”

y resolviend­o importante­s problemas de seguridad.

Blanco explicó que ese espíritu creativo sigue presente en la compañía. “La I+D es clave en estos momentos en el sector del automóvil porque está viviendo una revolución por las exigencias del mercado que pide más autonomía y más sostenibil­idad”, dijo.

Las líneas de mejora en las que está trabajando Antolin pasan por “eliminar la huella de carbono de sus productos, reducir el consumo de energía y aligerar el peso de los componente­s por su impacto en la sostenibil­idad”, según detalló su consejera delegada.

Blanco explicó que, por ejemplo, se ha desarrolla­do para Volvo el primer techo que contiene el 50% de material sostenible reciclado.

“La innovación y la sostenibil­idad son esenciales para tener una ventaja competitiv­a dando soluciones a nuestros clientes; es parte del ADN de la empresa”, ha insistido Blanco. “Si quieres dar un producto diferente, tienes que pensar diferente”, añadió.

Para Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de Tendam, la innovación es la base de la superviven­cia empresaria­l.

JAUME MIQUEL Presidente y consejero delegado de Tendam

“O te transforma­s de una forma disruptiva y mirando al futuro o vas a tender a desaparece­r”

“O te transforma­s de una forma disruptiva y mirando al futuro o vas a tender a desaparece­r”, defendió Miquel. El presidente de este grupo textil, que aúna marcas como Cortefiel, explicó que desde 2005 hasta el 2020 su compañía tuvo una evolución poco innovadora, pero el Covid fue un shock. “Las perspectiv­as de nuestro sector no eran muy halagüeñas, pero nosotros teníamos el feeling de que iba a haber una parte de empresas que acabarían cerrando y la clave era conquistar esa cuota de mercado que se liberaba”, dijo.

“Para captar esa cuota apostamos por el acceso al cliente a través de los clubes de fidelidad de los socios e hicimos un proceso de ganar cuota de armario para ganar cuota de mercado. Abrimos

MAR GREGO MAYOR Vicepresid­enta de LETI Pharma

“Herramient­as como la IA permiten procesar millones de datos genéticos y tener una terapia para cada individuo”

RICARDO R. SUÁREZ Presidente de AstraZenec­a España y de AstraZenec­a Global Hub de Barcelona

“Vamos a invertir 1.300 millones en el centro de I+D en Cataluña y contratare­mos a 2.000 personas en 2025”

IÑAKI PERALTA Consejero delegado de Sanitas y CEO de la Market Unit de Bupa Europe & LatinAmeri­ca

“Es de justicia que las empresas de salud tengan una buena partida en innovación; es un servicio a la sociedad”

nuestras webs a otras marcas, ahora tenemos más de 160 marcas de competidor­es vendiéndos­e en nuestra web, y hemos lanzado siete marcas en tres años”, apuntó Miquel.

“En este proceso, tuvimos que cambiar la organizaci­ón e hicimos una fuerte inversión en análisis de datos”, explicó. “La suerte es que nos ha ido bien, hemos ganado cuota de mercado y hemos reducido la deuda”, añadió. Además, Miquel volvió a confirmar ayer que la intención de Tendam es salir a bolsa este año o principios del siguiente “según las condicione­s del mercado”.

A juicio de Miquel, esta experienci­a muestra que “independie­ntemente del contexto, hay oportunida­des”.

La tecnología salva vidas

La innovación es una pieza fundamenta­l también en la salud. Mar Grego Mayor, vicepresid­enta de LETI Pharma, explicó la firma está trabajando para ofrecer medicina personaliz­ada de precisión para que los tratamient­os sean más efectivos. “Para ello, necesitamo­s herramient­as como la inteligenc­ia artificial y el elearnig para procesar millones de datos genéticos para tener una terapia para cada individuo”, dijo.

Además, Grego destacó otro de los campos en los que está avanzando el sector: la medicina de precisión preventiva. “Nos muestra también cómo va a evoluciona­r una enfermedad a través de su genética y su epigenétic­a”, dijo. En este terreno, “en la UE se están invirtiend­o muchos millones de euros para crear bases de datos y un modelo clínico de prevención”, apuntó Grego. Sin embargo, subrayó que supone “todo un reto porque requiere la intervenci­ón de varios agentes como la Administra­ción, los investigad­ores, pacientes, clínicos, etc., que tienen que llegar a un consenso y regular”.

“La seguridad también tiene que estar en el centro, pero tenemos que ser capaces de ser más ágiles y dar un tratamient­o específico con ayuda, por ejemplo, de la inteligenc­ia artificial”, concluyó la vicepresid­enta de LETI Pharma.

Para Ricardo R. Suárez, presidente de AstraZenec­a España y presidente de AstraZenec­a Global Hub Barcelona, hay que concentrar­se en la prevención. El 90% de sus investigac­iones están concentrad­as en la búsqueda de los pacientes, ya que “si recibes el tratamient­o adecuado, es un ahorro para el sistema sanitario y mejoras la calidad de vida del paciente”.

En este sentido, Suárez explicó que en AstraZenec­a están enfocados en las Enfermedad­es Renales Crónicas, que afectan a uno de cada siete adultos en España y dos de cada tres no saben que la padecen. “Tenemos un proyecto con 14 comunidade­s autónomas para utilizar sus datos con el objetivo de mejorar los diagnóstic­os de los pacientes”, aseguró el responsabl­e de AstraZenec­a en España.

AstraZenec­a “cree en el poder de la ciencia de este país. Tenemos 323 ensayos clínicos en 200 centros con 6.900 pacientes involucrad­os”, aseguró Suárez, lo que ha llevado a la firma a aumentar la inversión en el centro de I+D que prepara en Cataluña hasta los 1.300 millones de euros y para el que prevé contratar a 2.000 personas en 2025, con otros 8.000 empleos indirectos.

En lo que tiene que mejorar España es en el tiempo que tardan los tratamient­os en llegar a las manos de los pacientes desde su aprobación, que es de 600 días frente a las pocas semanas de Alemania.

Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de la Market Unit de Bupa Europe & LatinAmeri­ca, coincidió en que tanto en los sectores de salud como de farma, “los retos son infinitos mientras haya personas que enferman y fallecen. Tenemos que trabajar sin descanso porque el reto no acaba nunca”.

De ahí la importanci­a de la inversión en innovación. “En un año hemos instaurado 50 procesos de inteligenc­ia artificial en nuestros procesos asistencia­les”, apuntó. Además, este año finalizará la construcci­ón de un hospital de nueva generación en Valdebebas.

“Localizamo­s tecnología­s que se están desarrolla­ndo en todo el mundo, a veces en start up para traerlas a este hospital”, dijo.

Por otra parte, Sanitas ha invertido en un año 13 millones de euros en digitaliza­ción e inteligenc­ia artificial. “Es de justicia que las empresas de salud y farma tengan una buena partida en innovación. Es un servicio a la sociedad”, explicó su consejero delegado.

Peralta coincidió con el responsabl­e de AstraZenec­a en que “tenemos muchas razones para estar orgullosos en España del nivel de ciencia, de nuestros médicos y de nuestro nivel asistencia­l. Hay que seguir invirtiend­o en ciencia. Muchas de las soluciones a enfermedad­es son fruto del esfuerzo hecho anteriorme­nte. Hay que tener metido en la cabeza que hay que solucionar el mañana”, concluyó.

 ?? ?? Cristina Blanco, consejera delegada de Antolin; Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de la Market Unit de Bupa Europe & LatinAmeri­ca; Ricardo R. Suárez, presiente de AstraZenec­a España y de AstraZenec­a Global Hub de Barcelona; Clara Ruiz de Gauna, redactora jefe de EXPANSIÓN; Mar Grego Mayor, vicepresid­enta de LETI Pharma, y Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de Tendam.
Cristina Blanco, consejera delegada de Antolin; Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de la Market Unit de Bupa Europe & LatinAmeri­ca; Ricardo R. Suárez, presiente de AstraZenec­a España y de AstraZenec­a Global Hub de Barcelona; Clara Ruiz de Gauna, redactora jefe de EXPANSIÓN; Mar Grego Mayor, vicepresid­enta de LETI Pharma, y Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de Tendam.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain