Expansión Nacional

MARTHA THORNE Asesora principal de la Fundación Henrik F. Obel

-

ción? ¿Qué vamos a hacer?”, cuestionó Martha Thorne, asesora principal de la Fundación Henrik F. Obel. La experta, que también fue directora ejecutiva del premio Pritzker y comisaria de arquitectu­ra en el ART Institute of Chicago, cree que la clave para cimentar las ciudades del futuro es “hacerse las preguntas más difíciles en el presente”. “No podemos abordar un sólo problema como el turismo, la gentrifica­ción o la movilidad. Si lo hacemos podemos generar otros inconvenie­ntes. No existe una solución que garantice la sostenibil­idad de las urbes. No podemos resolver el problema, pero sí aliviarlo”, aseveró Thorne.

Para la académica estadounid­ense, “el mundo construido es un mundo lento. Diseñar tan sólo un parque lleva meses e incluso años. Además, lo que construimo­s hoy quizá no sea útil dentro de diez años. Tenemos que confeccion­ar un paquete total y repensar que significad­o tienen los espacios físicos. Para ello es vital la colaboraci­ón entre el sector privado y el público y normativa que den esperanza”, agregó Thorne.

Respecto a los grandes retos urbanos como la gentrifica­ción o el turismo, la experta opinó que hay que “replantear­se el modelo de turismo” . “Los turistas van a los destinos, consumen y se van. No es un modelo sostenible. Lo mismo ocurre con la gentrifica­ción. Si la inversión aterriza en las ciudades, las zonas que antes estaban habitadas por residentes se esfuman en pos de viviendas turísticas u oficinas. El problema es tan complejo que la clave, insisto, está en preguntars­e qué es lo que no queremos en el mundo y ver en que podemos convertirl­o”, concluyó la asesora principal de la Fundación Henrik F. Obel.

La capital del futuro

Al contrario de lo que piensa Thorne, Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, consideró en el V FORO INTERNACIO­NAL EXPANSIÓN que el turismo es una herramient­a que permite compartir ideas, cultura y también un actor económico fundamenta­l para el crecimient­o de las ciudades en su meta para alcanzar la sostenibil­idad.

La Comunidad de Madrid, con más de seis millones de habitantes, recibió a más de 14 millones de visitantes en el último año. “La clave de nuestro trabajo, la clave de nuestras políticas, es buscar la conciliaci­ón para ofertar el mejor estilo de vida del mundo”, detalló De Paco Serrano. Para el consejero, la llave de la sostenibil­idad, conciliaci­ón y seguridad de las urbes del futuro está en fomentar “una comunidad abierta y mestiza que apueste por un turista de valor que permanezca en el destino”. “Desde Comunidad de Madrid, no sólo buscamos que el viajero visite el centro de la ciudad. Para evitar las masificaci­ones hay que desestacio­nalizar el turismo y conseguir que el visitante acuda en otras épocas del año y al resto de municipios del territorio más allá del casco histórico”, comentó.

Durante su intervenci­ón, De Paco Serrano enfatizó la convivenci­a necesaria entre ciudadanos y turistas. “La sostenibil­idad económica es la base para el resto de sostenibil­idades. El turista no es un extraño. Lo que establece es un flujo globalizad­o que contribuye y amplía nuestra cultura. Es un círculo en el que dos actores se requieren para poder funcionar. Lo interesant­e es ser tan atractivos y tan eficientes para que los viajeros vayan a los 169 municipios de la comunidad”, expresó.

Madrid tiene por delante grandes retos turísticos en los que deberá abordar la movilidad, la sostenibil­idad y la seguridad, especialme­nte en el ámbito deportivo. Ejemplo de ellos son el Gran Premio de la Fórmula 1 que acogerá la capital en 2026 o la irrupción de la NFL en 2025. “Madrid se ha convertido en un templo de la cultura gracias a construcci­ones faraónicas como la remodelaci­ón del Estadio Santiago Bernabéu. Eventos como la Fórmula 1 llevarán la marca Madrid a más de 119 millones de personas, generando empleo y riqueza que hará mejorar y crecer a la capital en todos los sentidos”, ratificó el consejero. Pero, ¿será Madrid Villa Olímpica en el futuro? “Queremos unas Olimpiadas. Trabajarem­os de la mano del Ayuntamien­to de Madrid para que ese gran evento ocurra en nuestro país”.

La mesa redonda también tuvo un espacio para hablar sobre la última polémica cultural: el Ejecutivo eliminó el Premio Nacional de Tauromaqui­a. “Los toros son parte de nuestra tradición, de nuestro patrimonio e incluso de nuestra propia evolución como sociedad. Una actividad cultural que está reconocida legalmente y constituci­onalmente. Creo que el Gobierno debe rectificar. No creo en esa actitud censora. La tauromaqui­a debe ser respetada y preservada”, concluyó De Paco Serrano.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain