Expansión Nacional

NORMAN FOSTER Presidente de la Norman Foster Foundation

-

donde citó Madrid como ejemplo, y “a desalentar las extendidas, aquellas urbes que se extienden, que se comen el entorno rural y en la que se depende del coche”. En relación con esto último, el británico aseveró que “no hay que pensar en construir carreteras, sino en mejorar el transporte público y la calidad de vida de los peatones. Y hacer que los vecindario­s sean más fáciles para los peatones está vinculado inevitable­mente al uso de la bicicleta”, del que se declaró un asiduo. De hecho, citó varios lugares donde la irrupción de la bicicleta había supuesto una auténtica transforma­ción para la ciudad, como es el caso de las urbes de San Francisco o París.

En cuanto a los coches, Foster recordó que la tendencia va “hacia el coche autónomo” y que “vemos cambios en la actitud de las nuevas generacion­es que están menos interesada­s en la propiedad de un vehículo y más en compartir los viajes”. También abordó el asunto de la electrific­ación: “Debería perseguir los hechos más que las modas y deberíamos cuestionar muchas de las iniciativa­s alentadas por los gobiernos en términos de electrific­ación”.

Industria junto a las casas

Durante su ponencia, el presidente de la Norman Foster Foundation advirtió de que “si queremos mejorar nuestras ciudades y reducir su huella de carbono, necesitamo­s analizar las estrategia­s de zonificaci­ón. Por ejemplo, la industria era antes una actividad sucia y por eso se trasladó a las afueras, pero hoy gran parte es limpia y puede convivir con oficinas y viviendas, así que podríamos alentar esa cercanía. Hay que fomentar la integració­n de distintas actividade­s que hasta ahora no concebimos juntas”. El arquitecto dio otras idea: “Con menos coches necesitare­mos menos aparcamien­to de varias plantas y estos se podrían convertir en granjas urbanas; o por qué no transforma­r espacios como gimnasios o cafeterías de las sedes de las empresas en lugares abiertos al vecindario y viceversa”.

Y, por último, no quiso obviar el problema de la vivienda: “Los gobiernos deberían abordar la cuestión de una vivienda asequible”. En definitiva, tomar medidas “y eso implica el liderazgo de gobiernos, institucio­nes y empresas”, concluyó.

 ?? ?? Ana I. Pereda, directora de EXPANSIÓN; Norman Foster, presidente de la Norman Foster Foundation, y Marco Pompignoli, presidente ejecutivo de Unidad Editorial, ayer en Alcalá de Henares.
Ana I. Pereda, directora de EXPANSIÓN; Norman Foster, presidente de la Norman Foster Foundation, y Marco Pompignoli, presidente ejecutivo de Unidad Editorial, ayer en Alcalá de Henares.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain