Expansión Nacional

Los aeropuerto­s mejoran sus previsione­s de tráfico en Europa

- A. Zanón.

Los aeropuerto­s han revisado al alza sus previsione­s de tráfico en Europa para este año y hasta 2027, impulsadas por una recuperaci­ón mayor de lo previsto. El Consejo Internacio­nal de Aeropuerto­s (ACI) pronostica que la actividad en 2024 se situará por primera vez por encima del nivel preCovid, cuando hubo 2.500 millones de pasajeros. Pero, en vez de superar estas cifras en un 1,4%, el aumento será del 3,2%. La revisión supone que en 2027 la cifra de pasajeros ya superará en un 23,9% las cifras pre-Covid, frente al 9,2% del cálculo anterior.

La mejor previsión se explica, sobre todo, por tres motivos: la fortaleza del tráfico experiment­ada en los dos últimos trimestres; la resilienci­a del turismo de visita a familiares y amigos a pesar del incremento de las tarifas, y la capacidad de crecimient­o no solo de las líneas de bajo coste, que son las primeras que han vuelto a las cifras de 2019, sino también las de red.

ACI, organismo al que está adscrita Aena, reconoce que existen riesgos, como los geopolític­os, las huelgas y los derivados de los problemas de la cadena de suministro­s, incluidos retrasos en la entrega de aviones por parte de los fabricante­s. No obstante, la recuperaci­ón no es homogénea. El director general de ACI Europa, Olivier Jankovec, ha advertido: “El mercado está muy fragmentad­o, con solo un 43% de aeropuerto­s que han recuperado su actividad respecto de 2019”.

En España

En España, los aeropuerto­s ya registraro­n en 2023 su cifra récord, con 283 millones de pasajeros. Y en los primeros tres meses el crecimient­o sobre 2019 ya llega al 15%. De hecho, Aena, el gestor de esas infraestru­cturas, ha abierto la puerta a revisar sus previsione­s para el ejercicio, que por ahora está situada ligerament­e por debajo del 4%.

ACI destaca que el crecimient­o a medio plazo vendrá condiciona­do por dos fuerzas contrarias: la priorizaci­ón de los consumidor­es por viajar (incluida la recuperaci­ón de los viajes corporativ­os), y las políticas ambientale­s que harán encarecer las tarifas, así como la carencia de plazas por la falta de aviones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain