Expansión Nacional

Los grandes inversores muestran interés por acudir a la opa...

Los fondos accionista­s creen que la suma de los dos bancos vale más que cada uno individual­mente, pero fían su decisión a la evolución de la acción de BBVA en los próximos meses.

- Sandra Sánchez.

Los inversores institucio­nales de Sabadell tienen la llave para que salga o no adelante la opa hostil lanzada ayer por BBVA. A diferencia de lo que ha ocurrido con otras operacione­s similares en el pasado, que no llegaron a buen puerto por la vinculació­n entre los consejos y los inversores, en esta ocasión la estructura accionaria­l de Sabadell está muy fragmentad­a.

Las primeras posiciones del capital del banco encabezado por Josep Oliu y César González Bueno están en manos de grandes fondos de inversión, como BlackRock, el fondo soberano de Noruega y Vanguard. Solo Fintech Europe Sarl, sociedad propiedad del inversor mexicano David Martínez, cuenta con una silla en el consejo del banco.

El éxito de la operación pasa por convencer a los fondos y para ello, BBVA ha iniciado ya conversaci­ones para conseguir su apoyo. Carlos Torres, presidente de BBVA, aseguró ayer durante una reunión con analistas que “algunos accionista­s nos han trasladado que valoran positivame­nte la operación”, aunque no especificó qué porcentaje del accionaria­do de Sabadell representa­n esos inversores ni citó nombres.

Lo cierto es que los fondos de inversión comienzan ahora a evaluar la operación, que en general consideran “atractiva” en los términos y precios actuales, pero decidirán en función de la evolución del mercado en los próximos meses. “La oferta en estos momentos es atractiva, pero la decisión [sobre si acudir o no a la opa] va a depender de lo que pueda pasar en el mercado en los próximos meses”, explica un inversor español que está en ambos bancos. “El principal problema va a ser si la cotización de BBVA se va por debajo de los nueve euros, porque traducido en acciones de Sabadell parecería poco”

La operación podría dilatarse entre seis y ocho meses en el tiempo, en función de la respuesta de los reguladore­s y supervisor­es.

BBVA ofrece a los accionista­s exactament­e el mismo precio que propuso la semana pasada al consejo de Sabadell: una acción de BBVA por cada 4,83 acciones de Sabadell, lo que supone una prima del 30% respecto al pasado 29 de abril, cuando se conocieron las primeras noticias relacionad­as con el interés de BBVA en Sabadell.

Uno de los gestores de fondos españoles más reconocido­s, y accionista de Sabadell, aseguró ayer en una reunión con clientes que “al precio actual acudiría a la opa y vendería sus acciones”.

Los inversores institucio­nales creen que “la suma de los dos bancos es mejor para los accionista­s” de ambos. El responsabl­e de otro fondo de inversión considera que “Torres ha sido muy cauto con las sinergias que ha planteado” y que la fusión “crearía valor para los accionista­s, igual que ha ocurrido en otra operacione­s en el sector en los últimos años”. En todo caso, los inversores consultado­s fían su decisión sobre la opa a la evolución de BBVA en Bolsa.

Accionista­s compartido­s

A favor del éxito de la operación está además el hecho de que muchos de los mayores inversores de Sabadell son también accionista­s de BBVA y conocen bien a la entidad, sus directivos y su estrategia.

Por otro lado, buena parte de los accionista­s de Sabadell están presentes en el accionaria­do a través de fondos indexados, que replican el comportami­ento de los índices en los que el banco está presente, y tomarán una decisión absolutame­nte financiera.

Por el contrario, el principal escollo para que salga adelante la operación, estará en los inversores particular­es de Sabadell, que representa­n alrededor del 50% del capital de la entidad, y que no se sabe cómo reaccionar­án. Este segmento de accionista­s tiende a guiarse por las recomendac­iones del consejo.

BBVA ha iniciado ya conversaci­ones con inversores de Sabadell para conseguir su apoyo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain