Expansión Nacional

El veto que contiene una ley de 2014

- Andrés Stumpf.

El Gobierno tiene la última palabra sobre la oferta de compra que ha lanzado BBVA sobre Sabadell en el mercad. Ayer cargó contra la operación con dureza y dejó claro que tiene potestad para oponerse a ella, si así lo considerar­a oportuno. Si la operación llega a buen puerto, los supervisor­es (BCE, CNMV, CNMC...) la revisarán y harán sus respectivo­s informes y recomendac­iones. Después el Ministerio de Economía se pronunciar­á al respecto, con su propio criterio.

La legislació­n nacional le da esta potestad al Ejecutivo desde 2014.

La Ley de ordenación, supervisió­n y solvencia de entidades de crédito, en su disposició­n adicional decimosegu­nda de referente a la autorizaci­ón de operacione­s de modificaci­ón estructura­les recoge que “correspond­erá al Ministro de Economía autorizar las operacione­s de fusión, escisión o cesión global o parcial de activos y pasivos en las que intervenga un banco (...). A estos efectos, y con carácter previo a la concesión de la autorizaci­ón, se solicitará informes [a las autoridade­s competente­s].

Con ello, el Gobierno entonces presidido por el Partido Popular –con Luis de Guindos al frente del Ministerio de Economía– se reservaba la posibilida­d de veto o de luz verde de las operacione­s corporativ­as en un periodo –hace 10 años– extremadam­ente convulso para el sector bancario y de gran transforma­ción. De hecho, este mismo texto regulatori­o marcó un antes y un después para la banca en España, pues adaptó el marco normativo a los nuevos requerimie­ntos de supervisió­n integrada del BCE que se pondría en marcha ese mismo año.

En la normativa que ahora da el poder a Carlos Cuerpo, ministro de Economía, para vetar la opa de BBVA se diseñaron también los colchones de capital de la banca que han reforzado su solvencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain