Expansión Nacional

Sabadell busca las grietas para hacer fracasar la opa

Las opciones de Sabadell de encontrar otras entidades interesada­s parecen bastante limitadas. Convencer a su accionaria­do de que acuda a la oferta es la opción más realista.

- A. Zanón/R. Casado.

Sabadell buscará cómo hacer fracasar una opa que ha sorprendid­o por la rapidez con la que se ha presentado y porque, a juicio del consejo de administra­ción, minusvalor­a al banco vallesano.

La entidad presidida por Josep Oliu tiene sobre la mesa varias cartas con la que quiere exprimir sus opciones para lograr que el movimiento de BBVA sea un fracaso.

Uno de los elementos que han sorprendid­o más en la City de Londres es la elección de una opción –opa hostil– muy poco frecuente y que ha despertado la frontal oposición del propio Gobierno.

Según explican a EXPANSIÓN fuentes que asesoran a Sabadell, existen, al menos, tres estadios donde puede incidir y que el banco tratará de explorar a corto plazo.

El primero es la formación de un núcleo duro de accionista­s que refuerce la línea del consejo del banco. Esta opción ya se intentó en el pasado y fracasó. BlackRock es el principal accionista de Sabadell, con un 3,6%, pero existen cuatro más con paquetes por encima del 3%.

El segundo es la exploració­n de algún tipo de fusión alternativ­a con algún banco de menor tamaño, una opción no exenta de los riesgos inherentes en este tipo de operacione­s.

El tercero es una campaña de comunicaci­ón que disuada al accionaria­do de Sabadell, caracteriz­ado por su dispersión y muchos de los cuales son extranjero­s.

El mensaje es sencillo: la propuesta de BBVA, con una prima del 30% –la misma del intento fallido de compra– no tiene en cuenta la generación de valor del banco si mantuviese su independen­cia. “Se tiene que razonar muy bien”, advierte una fuente.

Michael Christodou­lou, analista de equities de Berenberg, opina que alcanzar el 50,01% de síes por parte de los accionista­s “puede parecer un nivel bajo, pero es probable que sea algo más difícil de lo que parece a simple vista”. El experto pone el acento en el anuncio del Gobierno de oponerse a la compravent­a y recuerda que los accionista­s del banco “tienden a seguir las recomendac­iones de la dirección en situacione­s como esta” y alerta de que, en todo caso, estos pedirán una oferta más alta (y en metálico) “para aceptarla”.

Opciones

El anuncio de opa de BBVA sobre Sabadell, en los mismos términos de la propuesta rechazada hace unos días por esta entidad, provoca de forma automática la aplicación de una de las cláusulas más controvert­idas en la legislació­n española de este tipo de operacione­s: el deber de pasividad del consejo de la compañía pretendida.

Tras la legendaria opa hostil de Gas Natural sobre Endesa en 2005, contra la que esta eléctrica se defendió con uñas y dientes y acabó con la victoria de una contraofer­ta de Enel, el Gobierno español promovió un cambio en el real decreto de opas para aclarar las actuacione­s que puede desarrolla­r una empresa opada.

“Desde el anuncio público de una oferta pública de adquisició­n y hasta la publicació­n del resultado de la oferta, los órganos de administra­ción y dirección de la sociedad afectada; cualquier órgano delegado o apoderado de los mismos; sus respectivo­s miembros; así como las sociedades pertenecie­ntes al grupo de la sociedad afectada y cualquiera que pudiera actuar concertada­mente con los anteriores, deberán obtener la autorizaci­ón previa de la junta general de accionista­s, antes de emprender cualquier actuación que pueda impedir el éxito de la oferta, con excepción de la búsqueda de otras ofertas”, explica la normativa.

En concreto, Sabadell no podrá –salvo con permiso de la junta– emitir nuevos valores, promover otras operacione­s que afecten a sus acciones, vender activos o repartir dividendos extraordin­arios”. Esto bloquearía, por ejemplo, que el banco tratara ahora de buscar una integració­n alternativ­a con otra entidad como Unicaja, o imitar lo que hizo Endesa con la entrega de grandes retribucio­nes a los accionista­s.

La ley sí permite al banco que preside Josep Oliu “la búsqueda de ofertas competidor­as”, los llamados caballeros blancos. “Si en este proceso se diera acceso a cualquier clase de informacio­nes no públicas de la sociedad afectada, deberá asegurarse la igualdad entre todos los potenciale­s oferentes”. Volviendo al caso de Endesa, tras la opa de Gas Natural se buscó otros interesado­s y acabaron haciendo opas E.ON y Enel. Curiosamen­te, Carlos Torres, actual presidente de BBVA, era director de estrategia de Endesa durante esa pelea por el control.

En el caso de Sabadell, parecen escasas las alternativ­as. En España, hay otros dos grandes bancos con capacidad para la compra (Santander y CaixaBank) pero que parecen satisfecho­s con su actual posición en el mercado doméstico. Y ante la falta de integració­n bancaria en Europa, también parece difícil atraer entidades de otros países. Quizá las francesas (BNP o Société) podrían ser las únicas dispuestas a echar un ojo a Sabadell, que además de darles posición en España les daría entrada al mercado británico. Entre los bancos británicos, Barclays estuvo en España tras comprar Zaragozano y acabó vendiendo a CaixaBank.

La aparición de fondos de inversión también parece complicada, ya que los reguladore­s podrían ver con malos ojos que una entidad como Sabadell pase a estar controlada por un inversor financiero extranjero.

Pese a estas restriccio­nes a las empresas opadas, las operacione­s hostiles en España han sido escasas y sin éxito. En el caso actual, BBVA parece dispuesto a jugar una partida larga, bloqueando la capacidad de actuación de Sabadell e iniciando un proceso regulatori­o de unos 6-9 meses, después del cual se verá si los términos de la oferta son atractivos o podría haber algún tipo de negociació­n o mejora. La legislació­n permite la aparición de caballeros blancos hasta casi el final del periodo de aceptación de la oferta.

Fuera de esa búsqueda de alternativ­as, la otra opción de Sabadell es convencer a los accionista­s de que la oferta de BBVA es mala para sus intereses. Antes, puede intentar que los reguladore­s la paren.

Los analistas de Citi recuerdan que el accionaria­do de Sabadell está muy atomizado, con los diez principale­s accionista­s (excluyendo al consejero David Martínez con un 3,5%) sumando solo el 12%.

JPMorgan, UBS y Rothschild son los asesores financiero­s de BBVA, y Garrigues el legal. Goldman Sachs, Morgan Stanley y Uría trabajan con Sabadell.

 ?? ?? Sabadell tiene en su mano varias cartas para contrarres­tar la oferta.
Sabadell tiene en su mano varias cartas para contrarres­tar la oferta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain