Expansión Nacional

El BCE no pondrá trabas a la opa hostil de BBVA

La autoridad será flexible con las exigencias porque entiende que en operacione­s no acordadas puede faltar cierta informació­n supervisor­a.

- Andrés Stumpf.

El Banco Central Europeo (BCE) observa con atención los últimos acontecimi­entos en el sector bancario español. Como supervisor único de la región, la compra planteada por BBVA sobre Sabadell deberá contar con su luz verde, y en Fráncfort aguardan el momento para valorarla con detenimien­to.

El hecho de que el proyecto de fusión haya descarrila­do y se haya convertido en una opa hostil no cambia la hoja de ruta del banco central. Así se recoge en la Guía sobre el enfoque supervisor hacia la consolidac­ión en el sector bancario, un documento en el que el BCE explica sus posicionam­ientos y requerimie­ntos ante las operacione­s corporativ­as.

En esta publicació­n, la autoridad que preside Claudia Buch detalla las exigencias supervisor­as que deben cumplir las entidades a la hora de presentarl­e una operación corporativ­a para su aprobación, como el plan de integració­n y de negocio de la entidad resultante. Además, hace una mención expresa a la posible naturaleza hostil, tan poco común en España.

“El nivel de detalle esperado en el plan de integració­n tendrá en cuenta la naturaleza de la transacció­n reconocien­do en particular que, en opas hostiles, el banco comprador tiene informació­n limitada sobre la entidad objetivo”, señala el BCE, que indica que “en este sentido, el supervisor no deberá oponerse a la compra propuesta sólo por el hecho de que falte cierta informació­n requerida, siempre y cuando esa ausencia se justifique por la naturaleza de la transacció­n y siempre que la informació­n proporcion­ada se antoje suficiente como para entender el resultado probable de la compra”.

BBVA, por lo tanto, no incurrirá en problemas con el supervisor si su operación prospera por el hecho de no tener acceso en detalle a las cuentas de Sabadell. Se entiende que ambos bancos de la zona euro son lo suficiente­mente conocidos como para que la entidad que preside Carlos Torres pueda hacer una aproximaci­ón de mínimos a lo que sería la entidad resultante con la que satisfacer las necesidade­s del BCE en ese ámbito. A su favor también juega el hecho de que esta es la segunda vez que se le plantearía esta integració­n al supervisor, si bien el escenario ha cambiado enormement­e desde entonces para ambas entidades.

En ese sentido, el supervisor haría uso de una flexibilid­ad especial para entender las circunstan­cias en las que se desarrolla­n la transacció­n y, dentro de los necesarios chequeos, no ser tan estricto en sus requerimie­ntos informativ­os hasta que se goce de una mayor visibilida­d.

Neutralida­d

Pese a que en cuestiones como la credibilid­ad de un modelo de negocio, los riesgos asumidos o la gobernanza el BCE puede llegar a ser muy intrusivo y presionar a las entidades bancarias a moverse en la dirección deseada, el supervisor se declara absolutame­nte neutral en lo relacionad­o con las operacione­s corporativ­as. y la credibilid­ad de la entidad compradora son relevantes para la decisión, pero al tratarse de dos entidades que ya se encuentran bajo supervisió­n directa del BCE y con una larga trayectori­a en el sector, no se espera que surjan ese tipo de impediment­os.

Solvencia

El BCE, eso sí, querrá certificar en todo momento que la entidad resultante será completame­nte sólida en términos de solvencia y modelo de negocio. Pese a que una gran parte de la conversaci­ón de diferentes autoridade­s se ha centrado en cuestiones como la concentrac­ión bancaria y la competenci­a, el mandato del supervisor se centra en cuestiones prudencial­es como el modelo de negocio, los niveles de capital y de liquidez y la gobernanza.

“El BCE analiza el plan de negocio, las proyeccion­es de ese plan y su credibilid­ad (incluido el riesgo de ejecución y la comparació­n con pares) y evalúa si la entidad resultante puede garantizar el cumplimien­to continuo de todos los requisitos y colchones”, detalla al respecto la autoridad.

 ?? ?? Eurotower, sede del Consejo de Supervisió­n Bancaria del Banco Central Europeo (BCE), en Fráncfort.
Eurotower, sede del Consejo de Supervisió­n Bancaria del Banco Central Europeo (BCE), en Fráncfort.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain