Expansión Nacional

El comercio chino vuelve a crecer por la importació­n de equipos de IA

Pekín ha dado prioridad a la fabricació­n de alta tecnología para contrarres­tar el colapso del mercado inmobiliar­io y la demanda de consumo. Las exportacio­nes también vuelven a crecer.

- Edward White.

Las importacio­nes chinas de equipos necesarios para el desarrollo de la inteligenc­ia artificial se han disparado este año, según datos oficiales. Este auge ha dado un impulso al crecimient­o del comercio de la segunda mayor economía del mundo a medida que se intensific­a la carrera mundial por liderar la IA.

El valor de las importacio­nes chinas de equipos de procesamie­nto automático de datos –que incluyen ordenadore­s y sus componente­s– aumentó un 50% interanual en los cuatro primeros meses de 2024, según los datos oficiales publicados ayer. La importació­n de chips informátic­os y otros productos de alta tecnología registró aumentos de dos dígitos respecto al mismo periodo del año anterior.

El boom de las compras de equipos de inteligenc­ia artificial contribuyó a que el comercio chino volviera a crecer en dólares en abril, tras el descenso del mes anterior. Se produce en un momento en que el país se enfrenta a un aumento de las tensiones geopolític­as en torno a la política comercial e industrial.

El valor de las importacio­nes creció un 8,4% en dólares en abril respecto al año anterior, superando las expectativ­as de los analistas, que esperaban algo menos del 5% e invirtiend­o el descenso del 1,9% registrado en marzo.

Las exportacio­nes también aumentaron un 1,5%, cumpliendo las previsione­s de los analistas y revirtiend­o el descenso anual del 7,5% registrado en marzo, cuando los precios más bajos afectaron a los productore­s.

“En cuanto a las importacio­nes, los buenos datos se concentran en unas pocas categorías”, declaró Lynn Song, economista jefe para China de ING. “Lo más importante en nuestra opinión es el objetivo de competir en la carrera de la IA”.

En comparació­n, muchas otras categorías de importació­n, incluidos los productos agrícolas, el carbón y los cosméticos, mantuviero­n una fuerte contracció­n.

El comercio también creció en valor en el primer trimestre: las exportacio­nes aumentaron un 1,5% interanual en el periodo enero-marzo y las importacio­nes un 3,2%.

Estrategia

Para impulsar el crecimient­o económico y hacer frente al colapso de la inversión inmobiliar­ia, la falta de confianza de los consumidor­es y la ineficacia del gasto en infraestru­cturas, las autoridade­s chinas confían en la reactivaci­ón del sector manufactur­ero, sobre todo en sus industrias de alta tecnología.

China registró el mes pasado un crecimient­o del PIB del 5,3% en el primer trimestre frente al año anterior, y las autoridade­s han fijado un objetivo de crecimient­o del 5% para 2024. No obstante, los analistas han advertido de que alcanzarlo puede ser ambicioso.

Aunque Pekín no ha introducid­o estímulos radicales, ha anunciado más ayudas a las fábricas, incluido un programa para que las industrias actualicen sus equipos y los consumidor­es compren nuevos electrodom­ésticos.

En el campo de la inteligenc­ia artificial, China ha intentado crear una regulación propicia para fomentar el crecimient­o, recurriend­o a exenciones fiscales y subvencion­es.

Sin embargo, las empresas tecnológic­as nacionales también se han visto afectadas por las crecientes restriccio­nes a las exportacio­nes de tecnología de Estados Unidos y sus aliados, que han amenazado con cortar el acceso a semiconduc­tores y equipos de fabricació­n de chips vitales para el desarrollo de la IA.

Los economista­s también han pedido a Pekín que haga más por reforzar la confianza de consumidor­es e inversores mediante medidas de estímulo directo y el refuerzo de la red de seguridad social.

La economía ha luchado contra la deflación, y los precios al consumo sólo subieron un 0,1% en marzo. China hará públicos el sábado los índices de precios al consumo y al productor de abril.

Los analistas de HSBC señalaron que la vuelta a un crecimient­o positivo del comercio podría reflejar en parte “algunos brotes verdes” en la demanda mundial.

EEUU y Europa han acusado a Pekín de prácticas comerciale­s desleales y de aumentar la oferta muy por encima de la demanda interna, lo que ha llevado a los exportador­es chinos a vender productos subvencion­ados y artificial­mente baratos en los mercados internacio­nales.

En respuesta, las autoridade­s chinas han hablado cada vez más abiertamen­te de la política industrial del país.

El mes pasado, Xi explicó al canciller alemán, Olaf Scholz, que se encontraba de visita en Pekín, que las exportacio­nes del país estaban contribuye­ndo a mitigar la inflación mundial y apoyando la transición hacia las energías limpias.

El lunes, el presidente chino comunicó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente francés, Emmanuel Macron, que China no tenía un problema de exceso de capacidad.

Los precios al consumo en el gigante asiático sólo subieron un 0,1% en marzo

 ?? ?? El valor de las importacio­nes chinas de equipos de procesamie­nto de datos aumentó un 50% interanual.
El valor de las importacio­nes chinas de equipos de procesamie­nto de datos aumentó un 50% interanual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain