Expansión Nacional

El Real Madrid golea al Dortmund en la Champions financiera

La gran final no se disputa hasta el 1 de junio, pero en el ámbito económico el club blanco ya es campeón.

- Estela S. Mazo.

Las grandes consultorí­as avisaron: las fases de clasificac­ión de la Champions League de 2024 serían las más igualadas de los últimos años. El vaticinio volvió a cumplirse el miércoles con la victoria casi en el último minuto del Real Madrid frente al Bayern de Munich tras otra remontada épica. La suerte está así echada para la final que se celebra el 1 de junio en Wembley, donde el club blanco se jugará su decimoquin­ta orejona frente al Borussia Dortmund. Ya circulan las quinielas deportivas, lotería que no es necesaria en el área económica, ya que la igualdad en las métricas financiera­s es mucho menor que en la gran competició­n europea.

El gran favorito en este capítulo, y con una marcada ventaja, es el Real Madrid, líder en los grandes indicadore­s una vez que dejó fuera de la competició­n europea al Manchester City en cuartos de final. Ingresos operativos totales, valoración del club y de la plantilla, jugador más cotizado, patrocinio de su camiseta o la facturació­n estimada ahora por su participac­ión en Champions son algunos de los factores que le dejan como líder en la gran cita europea. Ingresos. El Real Madrid fue el club de fútbol que más facturó en la temporada 2022/23 –la última para la que existen datos–, según Deloitte. El informe anual Football Money League de la consultora lo sitúa en la primera posición con 831,4 millones de euros, 118 millones más que el año pasado. Se trata de una cifra récord, ya que nunca un equipo había liderado esta clasificac­ión con más de 800 millones. De esa facturació­n global, cerca de la mitad (403 millones) correspond­en al área comercial, mientras que 306 millones van ligados a los derechos de televisión y los 122 millones restantes al estadio, una cifra que, además, espera elevar a partir de la próxima temporada hasta cerca de 400 millones gracias al pleno funcionami­ento de la remodelaci­ón del Santiago Bernabéu. En la otra portería, el Dortmund queda con 420 millones, un 17,7% más que en la campaña previa, de los que 188 millones están vinculados al negocio comercial; 158 millones, a televisión y 75 millones, a la facturació­n ligada a su coliseo, el Signal Iduna Park. Beneficio neto. Ambos clubes registraro­n resultados positivos la pasada temporada, si bien de nuevo la ventaja es para el Real Madrid gracias a sus 12 millones de euros, dos más que el conjunto germano. Valor de mercado. El club blanco es el equipo de fútbol más valioso del mundo, con 6.070 millones de dólares (5.650 millones de euros), según las estimacion­es de Forbes. Los alemanes suman tres veces menos, con 1.928 millones de dólares. Valoración de la plantilla. De nuevo la goleada es para la entidad merengue al analizar la valoración del vestuario. En concreto, la plantilla alcanza una tasación de 1.040 millones de euros, según Transferma­rkt, con Jude Bellingham como el futbolista más cotizado gracias a sus 180 millones. Le siguen Vinicius (150 millones), Fede Valverde y Rodrygo, ambos con 100 millones. Por su parte, el valor de mercado de la plantilla del Dortmund es de 463,7 millones, esto es, menos de la mitad que en el vestuario madridista, En su caso, encabezan el ránking de tasación Julian Brandt, Gregor Kobely y Donyell Malen, los tres con 40 millones. Camiseta más cara. El empuje del negocio comercial del Real Madrid, que en una sola temporada ha escalado un 26%, ya deja claro que el club español también lidera el ránking de las camisetas más caras al combinar los acuerdos de patrocinad­or técnico y el sponsor principal: “Rondan el impresiona­nte umbral de los 200 millones de euros con sus acuerdos anuales con Adidas (120 millones al año) y Emirates Airlines (70 millones por campaña), de acuerdo al análisis realizado por Football Benchmark. Suma así 190 millones, por encima incluso del ya eliminado FC Barcelona, lo que les convierte en los dos únicos conjuntos cuyos patrocinad­ores técnicos superan los 100 millones. Muy lejos queda de nuevo el Dortmund, aliado con Puma, con 59 millones, uno de los menores importes entre los equipos que llegaron a cuartos de final; de hecho, sólo quedaba por delante del también eliminado Atlético de Madrid, con 55 millones. Costes de personal. También esta Champions está siendo muy igualada en todo lo relativo a los costes de personal. El Real Madrid logra, por la mínima, una ratio menor entre los costes operativos de personal y los ingresos totales, que en la última temporada han pasado del 73% al 54%, frente al 56% del conjunto alemán, que en su caso ha bajado nueve puntos. En ambos casos esta relación queda muy por debajo del valor del 70% recomendad­o por la Asociación Europea de Clubes. Redes sociales. La clasificac­ión por el número de seguidores en las grandes plataforma­s otorgan también la orejona al Real Madrid, según datos de Football Benchmark. La entidad blanca suma 410 millones de personas suscritas a sus redes sociales, casi siete veces más que el conjunto alemán, que aglutina un total de 59 millones de seguidores. Palmarés. El Real Madrid disputará el 1 de junio en el mítico estadio de Wembley su décimo octava final de la Champions League, la tercera ante un equipo alemán. Es además el equipo más laureado del torneo con un total de catorce títulos. Para el Dortmund, será su tercera final. Fueron campeones en una única ocasión, en 1997.

La valoración de mercado del Real Madrid triplica a la del Dortmund, con 5.650 millones de euros La ventaja es clara en grandes métricas como ingresos, beneficios, valor de la plantilla o la camiseta

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain