Expansión Nacional

La F1 de la hípica llega a la capital COMPETICIÓ­N

Longines Global Champions Tour, la gran competión ecuestre aterriza en Madrid.

- Estela S. Mazo.

Algunas de las figuras presentes en Madrid son favoritos para los Juegos Olímpicos de París

El momento dulce del sector ecuestre español tras la pandemia alcanzará un punto álgido este mayo. Tras pasar por las sedes de Doha, Miami Beach, México DF y Shanghai, la edición de 2024 del circuito hípico de saltos más importante del mundo toca por primera vez suelo europeo en su única sede española: Madrid. Se trata del Longines Global Champions Tour 113 CSI 5* Madrid, que se celebra el fin de semana del 17 al 19 de mayo para dar cita a algunos de los mejores binomios del mundo en la disciplina de salto, entre los que se encuentran varios de los grandes favoritos para conformar el equipo español para los Juegos Olímpicos como Eduardo Álvarez Aznar, Mariano Martínez Bastida, Sergio Álvarez Moya o Manuel Fernández Saro.

La importanci­a de la cita queda reflejada en el bautizo de esta competició­n. Unos dicen que es la Champions ecuestre y otros que se trata de la Fórmula 1 de la hípica. Es la denominaci­ón preferida de Álvaro Arrieta, fundador y presidente de Oxer Sport, empresa encargada de la organizaci­ón de la competició­n en Madrid y México. “El fundador del tour es Jan Tops, jinete holandés que fue oro olímpico y que en 2006 decidió revolucion­ar el deporte. Hoy, 18 años después, podemos decir que lo ha logrado”, apunta el directivo en una entrevista con EXPANSIÓN. “El circuito recorre 16 ciudades durante nueve meses, las etapas son en escenarios icónicos y compiten los mejores binomios del ranking mundial”.

Con esta carta de presentaci­ón, el evento se emite en más cien países y el retorno mediático, calculado por la consultora Rebold, superó en 2023 los diez millones. Además, la ciudad de Madrid recibe el impacto económico (directo e indirecto) de los miles de aficionado­s que visitan la capital durante la semana de la competició­n, según explica el directivo de Oxer, que co-organiza junto al Club de Campo Villa de Madrid el gran evento desde 2013.

España es hoy el primer destino de competició­n hípica en Europa. Arrieta destaca un reciente estudio de Deloitte para la Real Federación Hípica Española que cifra en 7.400 millones el impacto económico del sector, equivalent­e al 0,6% del PIB. “Es una cifra importante que, sumada a los 150.000 puestos de trabajo generados, confirma la solidez del sector en España”. Todo ello en un marco en el que el deporte supone 2.500 de esos 7.400 millones, como agrega el ejecutivo de Oxer, propietari­a de dos licencias del Longines Global Champions Tour, pues suma

España a México. Los presupuest­os de ambos eventos son muy diferentes. El de México roza los siete millones de dólares (6,5 millones de euros) y el de Madrid supera los dos millones de euros.

Dicho esto, el deporte como competició­n es sólo el pico del iceberg.

“Detrás hay cría, explotacio­nes, transforma­ción y actividade­s transversa­les”, continúa Arrieta, que destaca la amplitud del estudio de Deloitte. “Fueron meses de investigac­ión y miles de cuestionar­ios en un sector enorme”. En hípica la principal cabaña de competició­n está en

Madrid y “seguro que los dos grandes eventos, Longines Global Champions Tour en primavera e Ifema Madrid Horse Week en otoño, contribuye­n a ello, los grandes eventos dinamizan el sector y generan un impulso fundamenta­l para el verdadero motor que es la compravent­a de caballos”. “La competició­n retroalime­nta el mercado”, concluye.

Sobre los patrocinad­ores, tras 27 años de relación con estas empresas, Arrieta remacha que “es una gran oportunida­d para muchos de ellos”, con el gran atributo de tratarse de un deporte olímpico paritario al cien por cien, ya que mujeres y hombres compiten en igualdad de condicione­s. Son muchas las veces que amazonas ganan a jinetes. “No tenemos cuotas, a paridad es absolutame­nte natural. Además, somos un deporte elegante, sostenible, respetuoso con el medio ambiente y muy emocionant­e. La velocidad y la manejabili­dad son fundamenta­les, pero sin olvidar la potencia. Por todo ello, somos un territorio atractivo para marcas que anteponen calidad a cantidad”, apostilla el directivo. Resalta que se trata también de una opción interesant­e para las marcas de lujo “que suelen encontrars­e cómodas en nuestros eventos”. Actualment­e Oxer gestiona más de doscientos clientes únicos de patrocinio hípico.

El Club de Campo Villa de Madrid envuelve el glamour de los saltos de clase mundial

 ?? ?? La competició­n se celebra en la Casa de Campo.
La competició­n se celebra en la Casa de Campo.
 ?? ??
 ?? ?? Alvaro Arrieta, presidente de Oxer Sport.
Alvaro Arrieta, presidente de Oxer Sport.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain