Expansión Nacional

Sansavini: “Iberia invertirá 600 millones en el centro de desarrollo de Barajas”

El presidente de la aerolínea quiere forjar un gran centro tecnológic­o y aeronáutic­o que creará unos 17.000 empleos. El directivo “confía” en cerrar la compra de Air Europa.

- A.Fernández.

El presidente de Iberia, Marco Sansavini, afirmó ayer que la compañía quiere dar un impulso al hub de Madrid y planea invertir “unos 600 millones de euros en un centro de desarrollo tecnológic­o (EcoTech Hub) de primer nivel y de excelencia­s aeronáutic­as en Europa”, en la base que tiene en La Muñoza, junto al aeropuerto de Barajas.

El proyecto, en el que la aerolínea española trabaja con el Ayuntamien­to y la Comunidad de Madrid, podría “crear 7.000 empleos directos y 10.000 indirectos y colocaría a Madrid y España en el centro del desarrollo aeronáutic­o de Europa”, según indicó el directivo en el V FORO INTERNACIO­NAL EXPANSIÓN.

El objetivo, según Sansavini, es que los permisos del proyecto se consigan entre 2025 y el año siguiente, para que en “2026 puedan comenzar las obras e inaugurar una primera fase en 2027, año del centenario de Iberia”.

Compra de Air Europa

Por otro lado, el directivo se mostró “confiado” en que IAG, hólding que incluye a Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, “pueda triunfar” y sacar adelante la compra de Air Europa tras recibir hace diez días un pliego de objeciones de la Comisión Europea, que pide nuevas concesione­s para aprobar la operación.

Sansavini reiteró que el grupo “concederá el 40% de las rutas de Air Europa a competidor­es” y añadió que, tras recibir el pliego de la CE, la compañía puede ver “con detalle qué rutas ceder y a quién”. Sansavini resaltó que ahora ofrecen “un listado amplio” de competidor­es para facilitar la aprobación de Bruselas, frente a la lista cerrada que presentó en el anterior intento fracasado.

El directivo, que asumió la presidenci­a de Iberia el pasado abril, destacó que la compra de Air Europa es esencial para desarrolla­r el hub de Madrid a escala europea e interconti­nental, y competir así con “París, Fráncfort o Ámsterdam”. Sansavini indicó que Iberia ya está desarrolla­ndo de forma “orgánica” el hub de Madrid con nuevos aviones, algo que es posible gracias a los beneficios “históricos” que obtuvo en 2023, pero añadió que “sólo la fusión con Air Europa nos permitirá dar el salto a Iberia, y a España” para situarse entre los principale­s

hubs aéreos europeos. La compra de la filial de Globalia permitirá “ampliar nuestra red internacio­nal hacia Oriente y Occidente”, y ponerse al nivel de competidor­es como KLM, que cuenta con unos 70 aviones de largo radio en su flota. Además, afirmó que IAG “está valorando” entrar en la puja por la portuguesa TAP para reforzar su presencia global y su “portfolio de aerolíneas”.

Dentro del crecimient­o internacio­nal, el directivo anunció que Iberia “estrenará con rutas a Washington y Boston su nuevo modelo de avión”, el Airbus A321XLR, con el que quiere dar un impulso a sus conexiones de largo radio con ciudades situadas en la costa este de EEUU y el norte de Brasil. Sansavini apuntó que las dos primeras rutas que abrirá con los Airbus A321XLR son las de Madrid con Washington y Boston, tras el verano. En el primer caso, la conexión funciona durante la temporada alta con aviones de doble pasillo, pero no existe demanda suficiente para mantenerla abierta todo el año. En el segundo, sería de nueva creación.

El A321XLR es un modelo con un solo pasillo y más pequeño de los de fuselaje ancho, lo que permite atacar mercados más pequeños que de otra manera no serían rentables. Iberia recibirá ocho aviones de este tipo y los dos primeros llegarán después del verano. El presidente de Iberia destacó que este avión abre “oportunida­des muy importante­s”, ya que sus operacione­s son “mucho más eficientes”, con una reducción del 30% en el consumo por asiento.

Sansavini indicó que hay “una fuerte recuperaci­ón de la demanda aérea, que se está consolidan­do y que va más allá de lo que se perdió con el Covid”. El directivo puso como ejemplo las oportunida­des que ofrece el teletrabaj­o, que desplaza a clientes a diferentes lugares fuera de temporada alta, dando un impulso al sector aéreo.

Sostenibil­idad

Respecto a la necesidad de aumentar la hasta ahora escasa producción de combustibl­e sostenible para aviones (SAF), el directivo de la aerolínea española señaló que el negocio “representa una oportunida­d para España porque dispone de recursos como la energía renovable necesaria”, con lo que ello conllevarí­a en creación de empleo.

MARCO SANSAVINI Presidente y CEO de Iberia

“Confío en que triunfe la compra de Air Europa, esencial para el ‘hub’ de Madrid”

 ?? ?? El presidente y consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini (a la izda.), ayer en la entrevista con Artur Zanon, correspons­al de EXPANSIÓN en Londres, durante la segunda jornada del V FORO INTERNACIO­NAL EXPANSIÓN. Abajo, Marco Sansavini.
El presidente y consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini (a la izda.), ayer en la entrevista con Artur Zanon, correspons­al de EXPANSIÓN en Londres, durante la segunda jornada del V FORO INTERNACIO­NAL EXPANSIÓN. Abajo, Marco Sansavini.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain