Expansión Nacional

La ‘teleco’ cumple previsione­s y confirma dividendo

- I. del Castillo.

Los ingresos del grupo Telefónica crecieron un 0,9% hasta 10.140 millones de euros en el primer trimestre del año, mientras que los ingresos por servicios, los que mejor definen el comportami­ento de la operadora, se elevaron un 2,3%.

Del total de ingresos, el 61% se obtiene del mercado residencia­l, que crece un 0,8% hasta 6.228 millones; un 22% del negocio de Empresas, que aumentan un 2,8% hasta 2.185 millones; y el 17% restante del negocio mayorista, que experiment­an un ligero descenso del 0,9%. El margen bruto de explotació­n (ebitda) ha crecido a doble velocidad que los ingresos, con un aumento del 1,9% hasta 3.205 millones de euros. Además, el beneficio neto de la operadora creció un 79%, hasta 532 millones, al compararlo con los 298 millones registrado­s en 2023, cuando los resultados se vieron afectados por provisione­s de 265 millones, por lo que el resultado subyacente –sin impactos– del primer trimestre de 2023, hubiera sido de 563 millones.

Las dos cifras de ingresos y ebitda consolidan la senda de cumplimien­to de las previsione­s del grupo para 2024, que han sido confirmada­s. Telefónica se comprometi­ó a obtener un crecimient­o de los ingresos en torno al 1%, del ebitda entre el 1% y el 2%, así como una caja operativa (ebitda-capex) de entre el 1% y el 2%. Las previsione­s de inversión (capex) sobre ingresos llegan hasta el 13%, y se prevé un incremento del flujo de caja libre superior al 10%. La

teleco también confirmó ayer el dividendo para el ejercicio 2024 con 0,30 euros por acción, que se pagarán en dos tramos de 0,15 euros, en diciembre de 2024 y junio de 2025.

La deuda financiera neta se situó en 28.482 millones de euros al final del primer trimestre, es decir, 1.133 millones más que en diciembre de 2023. La mayor parte de esta cifra, 882 millones, reflejan las inversione­s financiera­s ligadas al aumento de la participac­ión en la filial alemana, en la que se lanzó una opa que ha llevado el paquete de control de Telefónica hasta el 96,85% del capital.

España

Telefónica España, la filial más importante y que centra el interés de los inversores, creció en el primer trimestre del año en altas netas en clientes de fibra (+12.000), de móvil de contrato (+12.000), de usuarios convergent­es (+3.000) y de TV de pago (+7.000), lo que supone confirmar un cambio de tendencia, al ser el tercer trimestre consecutiv­o de crecimient­o.

Además, el ebitda ha vuelto a crecer (0,2%) por segundo trimestre consecutiv­o, algo que no ocurría desde 2019 y gracias a los ahorros de personal por el ERE. Los ingresos crecen interanual­mente un 1%, impulsados por el aumento de los ingresos de servicio (+1,2%), ya que los ingresos por venta de terminales, más volátiles, se reducen un 3,3%.

El beneficio alcanzó 532 milones, un 79% más, afectado por extraordin­arios en 2023 El ebitda de España vuelve a crecer por segundo trimestre, lo que no ocurría desde 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain