Expansión Nacional

Banca March crecerá un 20% en clientes de banca personal este año

La entidad destina el diez por ciento de su margen bruto a procesos de digitaliza­ción, frente a la media del 8,9% del resto del sector.

- Salvador Arancibia.

El fuerte proceso de digitaliza­ción que ha llevado a cabo Banca March en los últimos años ha permitido desarrolla­r, dentro de la banca de clientes, el segmento de banca personal, con crecimient­os muy por encima de lo que lo hacen la banca privada y la patrimonia­l, donde hasta ahora el grupo tenía puesto el foco de su actividad.

La entidad espera que el número de clientes en este segmento crezca un 20% en este ejercicio.

El pasado año, el número de clientes de banca personal de Banca March creció un 32% respecto a un ejercicio antes, según los datos que proporcion­ó el consejero delegado, José Luis Acea, durante la presentaci­ón de resultados de la entidad.

Este ritmo de crecimient­o contrasta de manera notable con los registrado­s en los otros dos segmentos de banca de clientes, privada y patrimonia­l, que también crecieron, pero a ritmos bastante inferiores. En 2024, el objetivo es aumentar en un 20% adicional.

Con la puesta en marcha de un centro de banca personal de asistencia remota, situado en Palma de Mallorca, y como consecuenc­ia de las elevadas inversione­s en digitaliza­ción de procesos desarrolla­dos, la entidad segmentó hace tiempo a sus clientes privados en función del patrimonio financiero de que disponen, poniendo en marcha un nuevo conjunto: banca personal para clientes que dispongan de entre 100.000 y 500.000 euros.

Los clientes de banca privada tienen un patrimonio entre 500.000 euros y tres millones. Y a partir de esa cifra, es banca patrimonia­l.

En los últimos tres años Banca March ha invertido 187 millones, lo que supone el 10,3% del margen bruto, digitaliza­dos y su edad media es de 53 años.

El crecimient­o de esta vía de negocio ha hecho no solo que la plantilla del centro de atención de Palma haya aumentado hasta cerca de 20 empleados, sino que la entidad se plantee la posibilida­d de poner en marcha otro centro, esta vez en la península.

El modelo

El modelo de banca personal se basa en extender el de banca privada y patrimonia­l a un ahorrador más pequeño, pero “con los mismos niveles de solvencia y calidad que avalan la trayectori­a de Banca March”, señalan fuentes cercanas a la entidad.

El creciente interés de personas de terceros países, en especial europeos y de Latinoamér­ica, por fijar su residencia, temporal o permanente, en

España es otro foco en el que los responsabl­es de Banca March están fijándose. Dada la presencia del banco tanto en Baleares como en Madrid, el interés se centra en captar clientes alemanes en las islas y latinoamer­icanos en la capital.

En el primer caso, quienes deciden trasladars­e a vivir suelen adquirir su vivienda con hipoteca a través de la cual se vinculan con la entidad.

En el segundo, no suele darse esta circunstan­cia, ya que adquieren la vivienda mediante pago al contado, y lo que se busca es que confíen una parte de su patrimonio financiero a la entidad entrando en uno de los segmentos altos de banca de clientes.

Los controles que March establece para estos clientes son muy estrictos de cara a evitar hipotético­s problemas con el origen de los fondos.

 ?? ?? José Luis Acea, consejero delegado de Banca March.
José Luis Acea, consejero delegado de Banca March.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain