Expansión Nacional

EXPOSICIÓN

- Álvaro Pérez-Alberca.

Con motivo de la tercera celebració­n de los Juegos Olímpicos en la ciudad de París el próximo 26 de julio, el Museo del Louvre presenta una retrospect­iva que unifica los orígenes históricos de este evento deportivo y su actual versión moderna. Bajo el título L’Olympsime. Une invention moderne, un héritage antique (El olimpismo. Una invención moderna, una herencia antigua) la pinacoteca ofrece al público la oportunida­d de descubrir las fuentes iconográfi­cas que a finales del siglo XIX inspiraron la reinvenció­n plástica de este legendario evento deportivo.

La entrega de trofeos durante los primeros Juegos Olímpicos modernos, inaugurado­s en Atenas en 1896, “permitió un trabajo creativo sin precedente­s, en el que participar­on intelectua­les, diseñadore­s y orfebres”, señalan desde la institució­n. Asimismo, la creación de los galardones posibilitó combinar “la conmemorac­ión histórica y la brillantez artística para resaltar la cultura ateniense y el universali­smo de los Juegos”. Por ello, continúan desde la pinacoteca, la exhibición “pretende mostrar cómo la alianza de diferentes disciplina­s científica­s como la filología, la historia, la historia del arte y la arqueologí­a lograron crear este evento global”.

El primer trofeo no fue de oro

Hasta el próximo 16 de septiembre, los visitantes del museo, gracias a un préstamo de la Fundación Stavros Niarchos (SNF), podrán descubrir piezas de gran valor como la copa original que se les entregó a los ganadores de la primera maratón de los Juegos Olímpicos modernos: la Copa Breál.

Diseñada por el filólogo Michel Bréal, el trofeo fue ofrecido al griego Spyridon Loúis, ganador de la prueba en 1896. Su planteamie­nto combina la fauna y la vegetación –en forma de bajorrelie­ve– de “la llanura pantanosa de Maratón, donde tuvo lugar la famosa batalla que permitió a Atenas y sus aliados repeler la invasión persa”, explican desde el Louvre. Además, interpreta­da en estilo art nouveau, la copa también hace referencia a las ampollas de plata, trofeos “excepciona­les” de la antigua Grecia, que se ofrecían a los ganadores

El primer ganador de la prueba moderna de maratón fue el griego Spyridon Loúis en 1896

Vasijas de la Grecia Clásica, trofeos, sellos y litografía­s de las primeras olimpiadas modernas completan la muestra de los juegos locales celebrados en honor de Heracles en su santuario de Maratón.

Vasijas de la Grecia Clásica, trofeos, sellos y litografía­s de las primeras olimpiadas modernas completan esta exhibición en la que también destaca El discóbolo de Mirón, “símbolo universal de los Juegos”, añaden desde el Louvre. “Aunque sólo conocemos esta estatua, originalme­nte de bronce, a través de copias, la muestra ofrece varias copias, según el original griego, que representa la quintaesen­cia del movimiento”, concluyen desde París.

 ?? ?? ‘Lucha de Heracles y Anteo’ por Eufronio (515-510 a. C).
‘Lucha de Heracles y Anteo’ por Eufronio (515-510 a. C).
 ?? ?? ‘La Copa Bréal’, primer trofeo de la carrera de maratón en los Juegos Olímpicos de 1896, diseñado por Michel Bréal.
‘La Copa Bréal’, primer trofeo de la carrera de maratón en los Juegos Olímpicos de 1896, diseñado por Michel Bréal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain