Expansión Nacional

¿Qué lecciones de Apple podrían ‘alimentar’ a Azotea Grupo?

El grupo hostelero ficha a Jonathan Ortiz, exdirectiv­o de la multinacio­nal tecnológic­a.

- Emelia Viaña.

A Steve Jobs se le adjudica la siguiente frase: Stay hungry, stay foolish. Es algo que recuerda Jonathan Ortiz, que se pasó más de veinte años de su vida acumulando esa hambre o ambición en Apple y que vio cómo la compañía evoluciona­ba hasta convertirs­e en líder indiscutib­le de su sector. Hoy, y tras ser presidente y consejero de Apple Marketing Iberia desde 2011, ha cambiado de trabajo, pero no de mentalidad, y se ha comprometi­do a llevar lo aprendido en la multinacio­nal tecnológic­a al día a día de Azotea Grupo. “La mezcla de ambición y humildad, ya que es un entorno tan nuevo y distinto para mi, acrecenta mi motivación por contribuir al proyecto. No pienso en lo grande que es Apple sino en lo que podemos hacer en Azotea”, confirma Ortiz, que acaba de ser nombrado senior advisor de dicho grupo.

Y es que efectivame­nte algunos podrían pensar que tras dirigir la sociedad que se encargaba de los servicios de publicidad, ventas y márketing del fabricante de dispositiv­os electrónic­os en España, una empresa como Azotea Grupo podría quedársele pequeña, pero es precisamen­te eso lo que más motiva a Ortiz. También, que el grupo de restauraci­ón esté dirigido por su amigo José Manuel García, cofundador de este proyecto –lo hizo con su mujer, Cristina Lasvignes–. “Nos conocimos montando en bici y yo le contaba muchos de mis miedos. Por sus respuestas me di cuenta de que no eran muy distintos a los que tenía él”, explica García, que decidió hacerle una oferta e incorporar­le a su equipo. “Donde él veía miedos, yo veía oportunida­des”, afirma Ortiz, consciente de que ésta es una de las lecciones que aprendió de genios como Steve Jobs, Stephen Wozniak o Tim Cook. “Vi un proyecto apasionant­e y un equipo que me llamaba la atención”, confirma Ortiz, que se incorporó a Azotea Grupo hace unos meses.

El éxito de este grupo hostelero ha sido redescubri­r muchas de terrazas emblemátic­as. También, “haber puesto al cliente en el centro de todo”, define Ortiz, que encuentra en esta estrategia otra semejanza con Apple. “Trabajar con alguien que es un pionero es muy atractivo. Azotea Grupo ha sabido ver espacios con potencial gastronómi­co donde nadie lo había visto antes y eso es muy atractivo cuando vienes de un sector tan innovador como el tecnológic­o”, asegura Ortiz, que pone en valor otras cualidades de una compañía que suma hoy doce espacios, entre Madrid, Andalucía y Mallorca; una plantilla de quinientos empleados y una facturació­n de 25 millones de euros en 2023. Su éxito llegó en 2013 cuando abrió la Azotea del Círculo, ubicada en la séptima planta del Círculo de Bellas Artes en Madrid, pero hoy sus dos joyas de la corona están en Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamien­to de Madrid, donde gestiona la restauraci­ón con tres conceptos –Cornamusa, Azotea Cibeles y Café Cibeles–; y en Club Financiero Génova, proyecto donde Azotea tiene como socio a Familia La Ancha. También, El Cuartel del Mar, que abrió sus puertas en 2020 en un emplazamie­nto privilegia­do en Chiclana de la Frontera, a orillas del Atlántico. Éste último es el que a Ortiz más le llama la atención. “Convertir un lugar abandonado en un espacio singular está al alcance de muy pocos”, asegura el directivo exApple.

García confirma que el papel de Ortiz será apuntalar un crecimient­o que continuará en los próximos meses. Su visión estratégic­a será clave en este proceso. “El objetivo es que en 2029 hayamos triplicado la facturació­n. Hasta ahora hemos apostado ÓPERA

Llega al Auditorio Nacional Les Boréades de Jean-Philippe Rameau, última tragedia lírica del compositor francés, bajo la dirección de Václav Luks. Las agrupacion­es Collegium 1704 y Collegium Vocale 1704 serán las encargadas de descubrir al público este domingo la riqueza tímbrica de la obra y su sorprenden­te orquestaci­ón. La ópera, en versión de concierto, contará con la presencia de las sopranos Deborah Cachet y Caroline Weynants, o el tenor Philippe Talbot, entre otras.

LIBRO

Tabernácul­o de las cosas mundanas (Altamarea) es un conjunto de textos, hasta ahora inéditos en español, donde Pier Paolo Pasolini reflexiona sobre su vínculo con la pintura y el arte y bordea la orilla de cuestiones diversas como la definición de un maestro o la situación de la pintura contemporá­nea, formando un amplio abanico en el que se permite abordar atributos clásicos como el uso de luz por parte de Caravaggio.

TEATRO

Doce grandes títulos componen el eje central de la programaci­ón del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que permitirá al público disfrutar de las creaciones de referentes de la escena nacional, como Carlos Hipólito, Álvaro Tato, Yayo Cáceres, Lluís Homar, Rafael Álvarez El Brujo, Francisco Negro, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Laila Ripoll, Fernando Sansegundo, Borja Rodríguez, Jesús Peña, entre otros. Del 7 al 28 de junio se representa­rán obras de Calderón, Lope de Vega, Cervantes o Goldoni.

 ?? ?? Jonathan Ortiz, exdirectiv­o de Apple, acaba de incorporar­se a Azotea, grupo que dirige su cofundador, José Manuel García.
Jonathan Ortiz, exdirectiv­o de Apple, acaba de incorporar­se a Azotea, grupo que dirige su cofundador, José Manuel García.
 ?? ?? Carlos Hipólito, en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres.
Carlos Hipólito, en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres.
 ?? ?? El tenor Philippe Talbot y las sopranos Deborah Cachet y Caroline Weynants interpreta­n ‘Les Boréades’.
El tenor Philippe Talbot y las sopranos Deborah Cachet y Caroline Weynants interpreta­n ‘Les Boréades’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain