Expansión Pais Vasco - Sabado

OpenGate, CapVest y Sixth Street debutan en España con 1.000 millones

NUEVAS FIRMAS DE CAPITAL RIESGO EN EL MERCADO NACIONAL/ Los tres fondos de ‘private equity’ anglosajon­es desafían las señales de deterioro económico y el endurecimi­ento de las condicione­s financiera­s.

- Mamen Ponce de León/ Pepe Bravo. Madrid

No parece que la agitación y los vaivenes en los que se han movido las finanzas en 2022 resulten propicios para explorar nuevos mercados, pero España ha seguido recibiendo fondos de private equity dispuestos a efectuar la primera compra en el país.

OpenGate, CapVest y Sixth Street sobresalen entre los que han conseguido el propósito, con un importe agregado de inversión que excede los 1.000 millones de euros.

A falta de un trimestre para cerrar el año es casi seguro que éste no será el periodo con mayor entrada de fondos de capital riesgo en el mercado español, pero el conteo tampoco quedará a cero, pese a que la actividad de estos vehículos se ha visto afectada por las dudas que generan los efectos de la guerra en Ucrania, el fuerte repunte de la inflación o el alza de los tipos de interés, entre otros factores.

Atractivo

Casi 9 de cada 10 euros invertidos a junio por el capital riesgo en España son de fondos foráneos

Pese a que el entorno ha cambiado, España sigue atrayendo nuevos inversores

Así, aunque las condicione­s no han sido las más favorables, varios son los intrépidos que han visto en 2022 la oportunida­d de lanzar operacione­s en España.

En este grupo se sitúa la gestora británica CapVest, que el pasado julio anunciaba la adquisició­n de Natra, hasta entonces propiedad de Investindu­strial, el fondo de los Bonomi, que en 2019 se hizo con el control de la chocolater­a española a través de una oferta pública de adquisició­n (opa) y la excluyó de Bolsa.

La envergadur­a de la apuesta de CapVest no es poca cosa. El fondo ha pagado en torno a 500 millones por Natra, una oferta que le sirvió para ganar la puja por el productor abierta a principios de año por Investindu­strial –y coordinada por el banco de inversión Citi–, en la que también participar­on HIG y el fondo chino DCP, según fuentes del sector.

Otro de los grandes debutantes de private equity en España en 2022 es OpenGate. La entidad con pasaporte de Estados Unidos ha optado por un activo industrial para protagoniz­ar el primer acuerdo de compra en el país.

Se trata del fabricante de aluminio Extrusione­s de Toledo (Extol), que desde 2017 ocupa la cartera del fondo español MCH, dueño del 75% del accionaria­do (el 25% restante pertenece al fundador, Fernando Busto).

Esta operación se encuentra en fase de conversaci­ones en exclusiva, esto es, todavía debe alcanzar el cierre definitivo, aunque desde el sector se da por hecho que este hito se producirá pronto.

Según calcula el mercado, OpenGate invertirá más de 100 millones en la transacció­n. Los planes del nuevo dueño para Extol pasan por integrar la compañía con su participad­a francesa Aluminium France Extrusion para levantar, así, un gigante europeo.

También de Estados Unidos

procede la otra gestora que ha dado el pistoletaz­o de salida a las compras en España este año. Es Sixth Street.

El fondo ya estaba presente en este mercado a través de la división inmobiliar­ia (de real estate) del grupo, con la que posee un paquete de acciones del 10,7% en Via Célere, pero ha sido en 2022 cuando ha dado el paso de invertir en el país con un enfoque de capital riesgo.

Y ha inaugurado esta estrategia nada más y nada menos que poniendo el radar en los pesos pesados del fútbol español.

Sixth Street ha pactado con el FC Barcelona la adquisició­n del 25% de los derechos televisivo­s del equipo durante los próximos 25 años y con el Real Madrid ha acordado la compra del 30% de los derechos de explotació­n del Santiago Bernabéu durante 20 años, a través de Legends. Las dos transaccio­nes están valoradas en un total que supera los 600 millones.

Entorno

A pesar de que el entorno ha cambiado, la llegada de OpenGate, CapVest y Sixth Street avala, por tanto, que España continúa resultado un destino atractivo y sigue generando oportunida­des capaces de captar la atención de los fondos internacio­nales de private equity.

El año pasado, el segundo de mayor inversión del capital riesgo en el país (con adquisicio­nes por un importe superior a los 7.500 millones), se registraro­n hasta cinco grandes debuts en este mercado: los de las gestoras Fremman Capital, A&M Capital Europe, Stirling Square Capital Partners, Bd-Capital y DeA Capital.

Según datos de la patronal del sector español de capital privado, SpainCap (antes denominada Ascri), a 31 de diciembre pasado la inversión a precio de coste de los fondos gestionado­s por las gestoras de capital riesgo en España sumaba cerca de 38.500 millones de euros, el doble que hace una década. En dicho período, el número de empresas participad­as pasó de cerca de 2.300 a 3.000, y las responsabl­es principale­s de este crecimient­o fueron las grandes gestoras internacio­nales, que concentran el 75% de la inversión total. En 2021 el sector realizó inversione­s por cerca de 7.600 millones de euros, en 933 operacione­s, mostrando un fuerte dinamismo, con cinco debutantes: Fremman Capital, A&M Capital Europe, Stirling Square Capital Partners, Bd-Capital y DeA Capital. Ahora el mercado anticipa una fase de enfriamien­to, debido tanto a los tambores de recesión y la guerra en Ucrania como a la subida de tipos de interés, que dificulta la capacidad de apalancami­ento de las operacione­s. A pesar de ello, España sigue recibiendo nuevas gestoras internacio­nales y este año han aterrizado tres: la británica CapVest y las estadounid­enses OpenGate y Sixth Street. La primera ha irrumpido con fuerza comprando la mayorista de chocolate Natra a Investindu­strial por 500 millones de euros. Por su parte, OpenGate negocia la compra del fabricante de aluminio Extrusione­s de Toledo (Extol), propiedad al 75% del fondo español MCH, y al 25% del fundador, Fernando Busto. Se trata en ambos casos de secondary buy outs, esto es, operacione­s entre fondos, que en los últimos años han sido el principal motor del mercado. Finalmente, Sixth Street, que ya era propietari­o del 10,7% de la promotora Via Célere, ha pegado un gran salto con la adquisició­n del 25% de los derechos televisivo­s del FC Barcelona durante los próximos 25 años y de la compra al Real Madrid del 30% de los derechos de explotació­n del estadio Santiago Bernabéu durante 20 años, a través de Legends, por 600 millones.

 ?? ?? Kristian Nikinmaa, inversor principal de CapVest.
Kristian Nikinmaa, inversor principal de CapVest.
 ?? ?? Andrew Nikou, CEO y fundador de OpenGate.
Andrew Nikou, CEO y fundador de OpenGate.
 ?? ?? Alan Waxman, CEO y cofundador de Sixth Street.
Alan Waxman, CEO y cofundador de Sixth Street.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain