Expansión Pais Vasco - Sabado

Tragsa crecerá un 12% en 2022, hasta 1.255 millones

MÁS ENCOMIENDA­S/ La empresa estatal figura entre los partícipes de los trabajos financiado­s con fondos Nextgen.

- C.Morán.

Tragsa, la empresa estatal especializ­ada en obras y servicios en el medio rural y agrícola, va a cerrar 2022 con un notable crecimient­o en términos de facturació­n, sin erosionar demasiado la rentabilid­ad manifestad­a en los últimos años. Aunque la compañía no tiene como finalidad ganar dinero, el grupo presidido por Jesús Casas prevé unos 25 millones de euros de beneficio, en línea con el resultado de 2021. Los ingresos de explotació­n procedente­s de las encomienda­s ejecutadas durante el año ascenderán a unos 1.255 millones de euros, lo que representa un aumento del 12% respecto al año pasado. La compañía, al igual que el resto de contratist­as del Estado, está sufriendo el impacto de la escalada de precios de materiales de construcci­ón.

La empresa, cuyo buque insignia es la ingeniería Tragsatec, trabaja para la gran mayoría de las administra­ciones territoria­les, clientes que emplean la empresa como medio propio del Estado a través de la figura de la encomienda de gestión.

Una parte relevante del alza de la cifra de negocio proviene del crecimient­o orgánico, con la incorporac­ión de más accionista­s al capital de la empresa, especialme­nte Diputacion­es Provincial­es .

Según el último balance realizado, forman parte del accionaria­do de Tragsa 70 administra­ciones. Sepi es el socio de control con el 51%. El Fondo Español de Garantía Agraria tiene el 38,9% y la Dirección General de Patrimonio del Estado, otro 9%. Las 17 Comunidade­s Autónomas, dos ciudades autónomas y 48 diputacion­es, cabildos y consells suman una acción cada una, título que les da derecho a encargar obra y otro tipo de trabajos al grupo público.

“Recibimos todo tipo de encargos”, aseguran en la

La compañía dependient­e de la Sepi terminará el año con un beneficio de unos 25 millones

compañía especializ­ada en atender, sobre todo, situacione­s extraordin­arias como trabajos nuevos vinculados a la alarma provocada por el Covid, las campañas de incendios, la erupción volcánica de la isla de La Palma y los daños causados por las danas (lluvias torrencial­es), entre otras emergencia­s.

En los dos últimos años, la empresa ha mejorado sensibleme­nte la relación con el sector privado. La relación no fue buena debido a las acusacione­s de las constructo­ras, que veían en Tragsa a un competidor desleal al recibir encargos para construir edificios públicos sin pasar por procesos de concurrenc­ia.

“Ya no existe esa tensión del pasado”, admiten en la

empresa que, no obstante, reconoce que varias Administra­ciones territoria­les han tenido que llamarles por el aumento de concursos de obra desiertos. “No son numerosos, pero sí hemos percibido más casos por la escalada de precios de algunos materiales de construcci­ón, como, por ejemplo, hormigón, acero, cobre y madera”.

La propia compañía estatal ha tenido que realizar consultas a la abogacía del Estado debido a que a las encomienda­s en fase de ejecución no se les puede repercutir el incremento de costes. “No podemos trabajar a pérdidas, pero, al mismo tiempo, según la legislació­n, solo se puede repercutir ese sobrecoste a las nuevas encomienda­s”.

 ?? ?? El presidente de Tragsa, Jesús Casas.
El presidente de Tragsa, Jesús Casas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain