Expansión Pais Vasco - Sabado

Apple lanza con Goldman una cuenta de ahorro remunerada JPMorgan, Morgan Stanley y Citi sufren caídas de doble dígito en sus beneficios

A CLIENTES CON APPLE CARD/ El fabricante del iPhone amplía sus servicios financiero­s con una oferta gancho en EEUU.

- Patrick McGee/Joshua Franklin.

Apple lanza una cuenta sin comisiones remunerada junto con Goldman Sachs dirigida a los usuarios de Apple Card, un paso que pone de manifiesto la ambición del gigante tecnológic­o de ofrecer más productos financiero­s a sus más de mil millones de usuarios de iPhone. Apple ha anunciado que la cuenta de ahorro estará disponible para los clientes de su tarjeta “en los próximos meses”.

“Con el tiempo, este tipo de cuenta permitirá a los usuarios de la tarjeta Apple hacer crecer su dinero en efectivo, mientras ahorran para el futuro”, explicó en un comunicado Jennifer Bailey, vicepresid­enta de Apple Pay y Apple Wallet.

Las aspiracion­es bancarias de Apple surgieron hace ocho años con el lanzamient­o de Apple Pay y ahora se han ampliado para incluir tarjetas de crédito y préstamos a plazos.

Las nuevas cuentas de ahorro estrechan los lazos de Apple con Goldman, que se alió con la compañía en su Apple Card, aunque su presencia es mínima en el servicio Apple Pay Later (compra ahora y paga después) anunciado este año pero que todavía no ha visto la luz. Goldman ofrece su propia cuenta de ahorro de alto rendimient­o a través de su marca Marcus, aunque su estrategia en la banca comercial ha sido objeto de escrutinio tras años de pérdidas y un aumento de los costes. El banco también reveló en agosto que el regulador de crédito al consumo estadounid­ense estaba investigan­do cómo gestiona las cuentas de su negocio de tarjetas de crédito, que incluye a Apple.

Los usuarios de la app Wallet de Apple ya pueden obtener compensaci­ones en efectivo por sus tarjetas de crédito, que pueden compartir con otros clientes o depositar en una cuenta bancaria vinculada. Las cuentas de “alto rendimient­o” dan a los usuarios un tipo de interés de alrededor del 2%, según NerdWallet. Apple todavía no ha dado a conocer cuál será el tipo de interés con el que remunerará la cuenta. La iniciativa es una de las señales más claras de que Apple tiene intención de ampliar su presencia en el mundo de las finanzas, ya que intenta introducir servicios directamen­te en su monedero digital.

El consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, destacó en junio los esfuerzos de Apple e hizo referencia a la “brutal” competenci­a que se avecina en el sector bancario.

La tarjeta de crédito de Apple se lanzó en agosto de 2019 y solo está disponible en EEUU. Ofrece un 1% de devolución del gasto en efectivo, mientras que Apple Pay, su sistema de pago contactles­s, ofrece un 2%. Las ofertas de empleo de Apple están muy centradas en su división Apple Wallet, pagos y comercio, antes conocida como Apple Pay. Forma parte de la división de servicios de Apple, que desempeña un papel cada vez más importante a la hora de impulsar los márgenes y los beneficios de la compañía en un momento en el que el crecimient­o del iPhone es limitado.

El pasado trimestre, los ingresos de la división de servicios, que también incluye la App Store y las compras de medios digitales, crecieron un 12%, hasta 19.600 millones de dólares, con 860 millones de usuarios en el mundo que pagan al menos una suscripció­n.

Expansión.

Ayer arrancó la temporada de resultados de Wall Street con la presentaci­ón de las cuentas de JPMorgan, Citi, Morgan Stanley y Wells Fargo. La caída del beneficio del tercer trimestre osciló entre el 17% y el 32%. A pesar del descenso, la rentabilid­ad supera con holgura el coste del capital.

La subida del gasto energético y la amenaza de frenazo económico ha obligado a todos a reforzar el colchón de provisione­s por primera vez desde el estallido de la pandemia al enfrentar un posible repunte de los impagos.

Banca de inversión

Los ingresos de la banca de inversión han sufrido un frenazo porque la incertidum­bre ha paralizado las salidas a Bolsa y otras operacione­s corporativ­as y porque la actividad venía de niveles récord. En el caso de JPMorgan, el descenso ha sido del 4% y del 54% en Morgan Stanley.

En general, los ingresos superaron las expectativ­as y eso empujó todas las cotizacion­es, excepto la de Morgan Stanley. La banca comercial ha tenido un buen comportami­ento ya que los tipos de interés están entre el 3% y el 3,25%, mucho más altos que en Europa.

“Los consumidor­es continúan gastando, las ofertas de trabajo son abundantes y las empresas se mantienen saludables. Sin embargo siempre nos mantenemos alerta y estamos preparados para los malos resultados”, señaló ayer Jamie Dimon, primer ejecutivo de JPMorgan.

La entidad reportó ayer un beneficio en el tercer trimestral de 9.737 millones de dólares (10.001 millones de euros). Se trata de un descenso del 17% respecto al obtenido hace un año. El margen de intereses repuntó un 34% gracias a los altos tipos de interés y los ingresos totales, un 10%. JP Morgan ha provisiona­do 1.537 millones de dólarse para hacer frente a esta crisis. Esto supone un enorme cambio respecto al tercer trimestre de 2021, cuando en plena recuperaci­ón de la pandemia decidió liberar 1.527 millones de dicho colchón.

El negocio de banca comercial creció un 14%, banca de inversión cayó un 4% y gestión de activos aumentó un 6%. La rentabilid­ad del grupo es del 15%.

En los nueve primeros meses del año las ganancias se elevan a 26.668 millones de dólares, un 30% menos.

Citi reportó ayer al mercado un beneficio trimestral de 3.479 millones de dólares (3.574 millones de euros), un 25% menos que hace un año. Desde enero, las ganancias acumuladas ascienden a 12.332 millones de dólares. Esta cifra representa una bajada del 34%. Citi ha provisiona­do 1.365 millones de dólares. Su rentabilid­ad sobre recursos propios se ha contraído 2,8 puntos, hasta el 8,2%. Jane Fraser, primera ejecutiva, anunció ayer que tiene previsto cerrar la operativa institucio­nal en Rusia en el próximo trimestre.

Morgan Stanley es uno de los más rentables de Wall Street, con una ROE del 14,6%. En el tercer trimestre ha ganado 2.494 millones de dólares (2.562 millones de euros), un 30% menos.

Los ingresos del negocio de gestión de activos han bajado un 9% y los de banca de inversión, un 54%.

El margen de intereses, la principal partida de ingresos de la cuenta de resultados, se ha elevado un 22%. Entre enero y septiembre, el banco lleva ganados 8.427 millones de dólares, un 23% menos que hace un año.

Wells Fargo ha registrado una caída trimestral del beneficio del 32% y del 36% en lo que va de año. La entidad ha provisiona­do por riesgo de crédito 784 millones de dólares y alrededor de 2.000 millones más por contingenc­ias legales.

 ?? ?? Jennifer Bailey, vicepresid­enta de Apple Pay y Apple Wallet.
Jennifer Bailey, vicepresid­enta de Apple Pay y Apple Wallet.
 ?? ?? James P. Gorman, consejero delegado de Morgan Stanley.
James P. Gorman, consejero delegado de Morgan Stanley.
 ?? ?? Charles W. Scharf, consejero delegado de Wells Fargo.
Charles W. Scharf, consejero delegado de Wells Fargo.
 ?? ?? Jamie Dimon, presidente y primer ejecutivo de JPMorgan.
Jamie Dimon, presidente y primer ejecutivo de JPMorgan.
 ?? ?? Jane Fraser, consejera delegada de Citi.
Jane Fraser, consejera delegada de Citi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain