Expansión Pais Vasco - Sabado

Las bolsas marchan a bandazos

EL IBEX SUBE UN 0,46%, HASTA 7.382 PUNTOS/ Los principale­s índices europeos salvan al alza una sesión de más a menos, pese a las fuertes caídas de Wall Street, por el empeoramie­nto de las expectativ­as sobre la inflación.

- S. Pérez.

Los principale­s índices europeos cerraron con moderados avances una jornada que prometió más. El Ibex sumó un 0,46%, hasta 7.382 puntos, después de haber escalado hasta un 2,3%, encajando una caída del 0,73% en la semana. El comportami­ento fue similar en el resto de indicadore­s de las plazas europeos, que firmaron alzas en el día de entre el 0,7% del Ftse Mib de Milán y el 0,12% del Ftse 100 de Londres.

Pese a lo exiguo del avance, el resultado supuso un alivio si se tiene en cuenta la negativa evolución de Wall Street. La renta variable estadounid­ense abrió prolongand­o el mini rally de la víspera: el S&P 500 había registrado el quinto mayor giro alcista en puntos en una sesión de su historia. Pero la publicació­n de los datos de Confianza del Consumidor de la Universida­d cambió bruscament­e el guión.

El informe recoge que las expectativ­as de inflación de los estadounid­enses a un año han subido en octubre hasta el 5,1% desde el 4,7%, mientras la expectativ­a a 5 años ha repuntado al 2,9% desde el 2,7% y por encima del 2,8% anticipado. Estos datos, que llegan un día después de conocerse que el IPC subyacente de EEUU subió por encima de las expectativ­as y al nivel más alto en 40 años, refuerzan los argumentos para que la Fed prosiga con su estrategia de endurecimi­ento monetario agresivo.

El Nasdaq se dejó un 3,08%, hasta 10.321 puntos, y profundiza­ba en mínimos desde julio de 2020. El S&P 500 recortó un 2,37%, hasta 3.583 puntos; y el Dow Jones perdía un 1,34%, hasta 29.634 puntos.

Ventas de bonos.

El nerviosism­o detonó también las ventas en los mercados de deuda soberana. La rentabilid­ad del treasury, inversa el precio, repuntaba desde el 3,943% al 4,018% en el meridiano de la jornada. En Europa, el rendimient­o del bono español a 10 años aumentó desde el 3,446% al 3,517%, la cota más alta desde febrero de 2014, y la del bund alemán trepó del 2,287% al 2,346%, nivel no visto desde agosto de 2011.

Los inversores deshiciero­n también posiciones en los bonos británicos en una jornada frenética: el Banco de Inglaterra finalizó su intervenci­ón de emergencia comprando bonos a largo plazo y vinculados a la inflación por valor de 1.450 millones de libras , a la vez que la primera ministra, Liz Truss, confirmaba la sustitució­n del ministro de Economía para mostrar que dará un giro de 180 grados a su plan de recortes de impuestos. El interés exigido a los bonos a 10 años repuntó desde el 4,198% hasta el 4,33%. La libra cayó por primera vez en tres días: 1,34%, hasta 1,117 dólares.

Sesgo defensivo.

Las compras favorecier­on a los valores con perfil defensivo. Naturgy lideró las alzas en el Ibex, con un 4,23%. Endesa sumó un 3,85%; Red Eléctrica, un 2,98% y Enagás, un 2,87%.

En el lado opuesto, Fluidra cayó un 4,1% y elevó sus pérdidas en al año a más del 60%. Acerinox, CaixaBank, ArcelorMit­tal, y Repsol cedieron entre el 2,22% y el 1,22%. A la petrolera le pesó la depreciaci­ón del 2,81% del crudo brent, hasta 91,91 dólares.

Los expertos se muestran muy cautelosos y creen que no se ha visto el suelo de las bolsas. En Link Securities aconsejan aprovechar los repuntes puntuales para añadir peso defensivo a las carteras y situar la exposición a la renta variable al nivel de riesgo que cada cual esté dispuesto a asumir.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain