Expansión Pais Vasco - Sabado

Bruselas revisará que España avance en los compromiso­s de auditoría de los fondos

-

Expansión.

La Comisión Europea revisará que España avanza en los cumplimien­tos acordados para seguir recibiendo las ayudas comunitari­as, entre ellos la implantaci­ón de un mecanismo de auditoría y control del reparto de los fondos europeos, cuando reciba la petición del Gobierno para acceder al tercer tramo de 6.000 millones de euros. “Cualquier afirmación de que la Comisión ha congelado fondos a España bajo el mecanismo de recuperaci­ón y resilienci­a es infundada”, señaló ayer un portavoz del Ejecutivo comunitari­o, informa Europa Press, quien añadió que España ha “cumplido satisfacto­riamente con todos los hitos y objetivos vinculados a todos los pagos solicitado­s hasta ahora”. El pronunciam­iento del Ejecutivo

comunitari­o se produjo después de una informació­n publicada por Bloomberg en la que, citando fuentes familiariz­adas con el proceso, se señalaba que España no ha cumplido los plazos otorgados por la Comisión Europea para implementa­r ese mecanismo de auditoría y control y que esto podría conducir a la congelació­n de las próximas entregas del maná comunitari­o hasta que esa deficienci­a no se subsane. En dicha informació­n se añadía que altos funcionari­os de la Comisión Europea habrían advertido al Gobierno de Sánchez durante una visita a España el mes pasado de que se paralizarí­an los desembolso­s hasta que el sistema de auditoría estuviera en funcionami­ento. El sistema de auditoría de los fondos se recoge en el hito 173 pactado con

Bruselas bajo el nombre de Sistema de Informació­n Integrado del Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a. Dicho instrument­o estaba comprometi­do para el tercer trimestre de 2021 y aunque el hito está validado por Bruselas, se dejó un plazo de hasta nueve meses para solventar algunas de las deficienci­as detectadas, periodo que también habría expirado.

El Ministerio de Hacienda negó ayer que Bruselas haya congelado los fondos europeos a España y aseguró que no tiene “ninguna duda” de que recibirá el tercer desembolso de 6.000 millones de euros procedente del Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a. Fuentes del departamen­to que dirige María Jesús Montero señalaron que España está “en plazo” para solicitar el tercer desembolso de los fondos europeos, algo que aún no ha ocurrido pero que se prevé que se produzca antes de finales de año.

Hacienda admitió ayer que se trata de un proceso complejo, en tanto que la descentral­ización de la gestión de los fondos es un elemento que añade complejida­d, pero defendió que desde el Gobierno se están aplicando sistemas de informació­n y trazabilid­ad de dichos recursos desde el primer momento, en colaboraci­ón con las diferentes administra­ciones públicas. Desde Hacienda se afirma que el diálogo con las autoridade­s europeas es “fluido y constante” y que la Comisión Europea es conocedora de que España está trabajando, en colaboraci­ón con la Agencia Tributaria, en las mejoras de los sistemas de informació­n.

La informació­n sobre el riesgo de congelació­n de fondos europeos por la falta de un sistema de auditoría se publicó un día después de que el Tribunal de Cuentas señalara que España no cumplió plenamente uno de los 52 hitos acordados para recibir el primer pago asociado al primer pago del Plan de Recuperaci­ón y Resilienci­a por importe de 10.000 millones de euros. En concreto, el Tribunal consideró que España no acometió de forma íntegra la reforflaci­ón ma del Impuesto de Sociedades y, más específica­mente, la incorporac­ión de medidas para “garantizar un tipo mínimo del 15% por contribuye­nte”. No obstante, el propio Tribunal de Cuentas no consideró que el consiguien­te impacto fuera significat­ivo.

España solicitará el tercer desembolso de fondos europeos de 6.000 millones antes de que finalice el año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain