Expansión Pais Vasco - Sabado

Planes de otoño en Nueva York

El cambio de color de las hojas se suma a citas como Halloween, Acción de Gracias o la maratón.

- Esperanza Balaguer.

El periodo comprendid­o entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre es el momento más esplendoro­so del fenómeno conocido como foliage, follaje en español. El lugar más habitual para observarlo es Central Park. Una opción es reproducir el paseo otoñal de los protagonis­tas de la mítica película Cuando Harry encontró a Sally. Para ello hay que caminar entre los olmos de la avenida principal, The Mall, y cruzar el puente Bow Bridge. Todavía se puede disfrutar de un cóctel al borde del lago en el histórico restaurant­e Boathouse, pero corra porque echa el cierre mañana.

Más intensa es la estampa que ofrece la orilla del río Hudson, un paisaje que obsesionó a los pintores románticos estadounid­enses del siglo XIX, cuyas obras se pueden ver en el Museo Metropolit­ano. Un viaje que merece todo un día es coger el Metro-North desde la estación Grand Central con destino a la pintoresca localidad de Beacon. Tras dos horas de trayecto, es obligada una visita al museo de arte contemporá­neo Dia Beacon o al parque de esculturas gigantes Storm King.

Los paseos por la ciudad son especialme­nte espectacul­ares en esta época del año en los barrios de Greenwich Village y East Village, en la isla de Roosevelt a la que se puede acceder con un teleférico gratuito. Sin olvidar coger el metro a Brooklyn para recorrer las calles repletas de antiguas mansiones de Clinton Hill o pasear por el salvaje Prospect Park y las casas de piedra rojiza.

Un Halloween diferente

Si visita la ciudad en Halloween verá a los neoyorquin­os ir a trabajar disfrazado­s. Es la costumbre más divertida junto a las decoracion­es de las casas y al multitudin­ario desfile de máscaras que recorre las calles del Village la noche del 31 de octubre. Otros dos lugares para per

son los cementerio­s de Green-wood (Brooklyn) y Woodlawn (Bronx), donde descansan los más ilustres personajes de la historia de Estados Unidos y tienen previsto varias actividade­s entre sus tumbas.

El de Woodlan es una maravilla escondida donde del 28 al 30 de octubre, a partir de las 19:30 de la tarde, las tumbas se iluminarán con efectos especiales para darle más dramatismo al lugar. Merece el viaje acudir de día para recorrer las sepulturas de la Reina de la Salsa, Celia Cruz; los genios del jazz como Miles Davis o Duke Ellington; el autor de Moby Dick, Herman Melville; o el editor de prensa Joseph Pulitzer.

‘Running’

Los dos grandes eventos para desafiar al frío y echarse a la calle son la maratón de Nueva York (6 de noviembre), y Acción de Gracias (24 de noviembre).

No hace falta ser aficionado al running para disfrutar de la carrera más multitudin­aria del mundo. En los márgenes del recorrido es donde se contagia la adrenalina con la ayuda de las bandas de música, los vendedores ambulantes, las pancartas y los disfraces. Los puntos más animados en Brooklyn son la Bedford Avenue en Williamsbu­rg y la contigua Greenpoint Avenue. Para observar el sudor y la gloria hay que ir a la meta de Central Park.

La festividad de Acción de Gracias es asunto nacional. La tradición más popular es la cabalgata organizada por los almacenes Macy’s. Para ver los enormes globos hinchables y los famosos en las carrozas hay que madrugar, ya que todo empieza a las 9:00 de la mañana y acaba a mediodía. Es el único momento del año donde muchos restaurant­es cierran. Pero existe la curiosa costumbre, para los que no pasan la noche en familia, de ir a cenar a Chinatown, donde la vida continúa. Los imperdible­s son el Golden Unicorn, los centenario­s Great NY Noodletown y Nom Wah Tea Parlor, y la pastelería Mei Lai Wah Bakery para el postre.

Exposicion­es y eventos

En la abrumadora agenda otoñal, destacan dos exposicion­es de fotografía, dos retrospect­ivas y la muestra de un gran pintor neoyorquin­o.

En el Bajo Manhattan se pueden ver las fotografía­s tomadas por el célebre fotoperiod­ista Robert Capa durante el primer año de la Guerra Civil española. Una muestra imprescind­ible en The Internatio­nal Center of Photograph­y (ICP). En la galería David Zwirner de Chelsea cuelgan los retratos en blanco y negro de la neoyorquin­a Diane Arbus.

La rotonda del Guggenheim se prepara para acoger por primera vez el trabajo de ocho décadas de Alex Katz, precursor del arte pop de 95 años, a partir del 21 de octubre. Tamderse bién estrena retrospect­iva el Brooklyn Museum dedicada a Thierry Muegler, a partir del 18 de noviembre. Por último, el Whitney Museum inaugura mañana una muestra de los bocetos, los dibujos y las pinturas de escenas urbanas de Nueva York que realizó Eduard Hopper.

Festivales y restaurant­es

Un clásico es el New York Film Festival, en marcha hasta mañana. Varias salas de toda la ciudad proyectan más de 40 títulos entre los que se encuentran White Noise de Noah Baumbach, No Bears del iraní Jafar Panahi y el drama Armageddon Time. Si se prefiere la risa, del 7 al 13 de noviembre se celebra el New York Comedy Festival, con más de 100 actuacione­s de los mejores cómicos de la ciudad.

Para aficionado­s a la arquitectu­ra, del 21 al 23 de octubre tiene lugar el Open House NY, donde visitar gratis más de 300 edificios emblemátic­os normalment­e cerrados al público.

Entre la multitud de restaurant­es de la ciudad, no hay que perderse la reapertura del clásico dinner Eisenberg’s en la avenida Broadway. Las novedades son el nombre, ahora S&P, y su plato estrella, el sándwich de bacon con crema de cacahuete.

Recién inaugurado está también el restaurant­e Emilia by Nai, del chef gallego Rubén Rodríguez, en la Segunda Avenida. El menú es una reinterpre­tación moderna de las recetas que preparaba su abuela.

Para una copa, una hamburgues­a y ver a la juventud más sofisticad­a de Manhattan, hay que ir al Fanelli Café, uno de los bares más antiguos de la ciudad, situado en Mercer con Prince.

 ?? ?? Del 21 al 23 de octubre, tiene lugar el Open House NY, donde visitar gratis más de 300 edificios emblemátic­os normalment­e cerrados al público.
Del 21 al 23 de octubre, tiene lugar el Open House NY, donde visitar gratis más de 300 edificios emblemátic­os normalment­e cerrados al público.
 ?? ?? En el Guggenheim se mostrará el trabajo de ocho décadas de Alex Katz.
En el Guggenheim se mostrará el trabajo de ocho décadas de Alex Katz.
 ?? ?? El cementerio de Woodland se ilumina por la noche del 28 al 30 de octubre.
El cementerio de Woodland se ilumina por la noche del 28 al 30 de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain