Expansión Pais Vasco - Sabado

El futuro económico de China

La política monetaria será acomodatic­ia mientras se siga reestructu­rando la industria inmobiliar­ia y gestionand­o la caída del comercio.

- Stéphane Monier Chief Investment Officer en Lombard Odier Private Bank

Se espera que el XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), que comienza este domingo, renueve al presidente Xi Jinping para un tercer mandato sin precedente­s. El Congreso selecciona a su Comité Central, que a su vez elige a los líderes del Politburó del Partido, la cúspide del poder político chino. En este proceso, el Congreso confirmará otros puestos clave en el partido que, con el tiempo, tendrán repercusió­n en el Consejo de Estado, en los ministerio­s y en los gobiernos provincial­es. Una vez finalizado el Congreso, es posible que el Partido Comunista marque un cambio hacia el crecimient­o en sus políticas económicas y de salud pública para 2023.

Objetivo del segundo centenario

El Partido Comunista, que celebró su centenario en 2021, tiene el “objetivo central” de convertir a China en un “gran país socialista moderno” para 2050. El partido también se ha comprometi­do a “duplicar” el tamaño de la economía china para 2035 y, para ello, tendrá que mantener tasas de crecimient­o cercanas al 4% anual durante la próxima década.

Es posible que el primer paso sea suavizar las políticas de Covid cero con las que las autoridade­s chinas intentaron acabar con todos los brotes mediante confinamie­ntos y estrictas restriccio­nes. La política sanitaria también ha aislado a China del resto del mundo. Sólo 150 vuelos internacio­nales aterrizaro­n o despegaron de China el 3 de octubre, frente a los 2.700 que lo hicieron el mismo día hace tres años, según informó Bloomberg.

Si bien las restriccio­nes han empezado a encontrar oposición entre los ciudadanos, en cierto modo el país no tenía otra opción. Las “regiones administra­tivas especiales” de Hong Kong y Macao han levantado algunas medidas restrictiv­as, sirviendo de ejemplo para el resto del país, mientras que algunos altos funcionari­os del Partido han aparecido en actos públicos sin mascarilla­s. Si se consigue relajar la política de Covid cero para 2023, debería desaparece­r uno de los mayores lastres para el crecimient­o y la productivi­dad.

Motor de crecimient­o interno

La necesidad de un cambio de política no se limita al ámbito sanitario. Ante el enfriamien­to de la demanda mundial de productos chinos por parte de los socios comerciale­s, el país necesita impulsores de crecimient­o interno para compensar la debilidad de las exportacio­nes y cumplir con los objetivos económicos. En los sectores afectados por las medidas reguladora­s y la austeridad macroeconó­mica, lo evidente sería suavizar o incluso revertir algunas medidas.

Es indiscutib­le que Pekín debe estabiliza­r el mercado inmobiliar­io, que representa más de una quinta parte del PIB. La mayoría de la riqueza privada china está concentrad­a en la propiedad de la vivienda, y los precios de los nuevos inmuebles han caído en el último año.

El Gobierno chino ha suavizado los tipos de interés de las hipotecas, el acceso a los préstamos y otras restriccio­nes a la compra de inmuebles para reforzar la demanda de viviendas, y ha empezado a permitir el acceso a los mercados de bonos nacionales. Esperamos que estos esfuerzos continúen.

El siguiente reto es la política comercial e industrial del país. China es el mayor fabricante del mundo, y el planeta sigue dependiend­o de sus exportacio­nes de maquinaria. Dugradual

Las acciones chinas siguen teniendo atractivo y la correlació­n con otros mercados es aún baja

rante años, ha tratado de orientar su economía hacia una demanda más interna. Ahora, los desafíos geopolític­os están acelerando la tendencia a la diversific­ación fuera de China, al tiempo que se intensific­an los esfuerzos para ser autosufici­entes en tecnología­s estratégic­as.

Crecimient­o en 2023

La economía china se expandió un 0,4% en el segundo trimestre de 2022, y es probable que crezca, ya que el índice de gestores de compras del país (PMI) aumentó de 49,4 a 50,1 puntos, lo que indica una expansión económica. Es posible que China registre un crecimient­o del PIB del 3,3% en 2022, por debajo de su objetivo del 5,5%, y que se expanda un 5,5% en 2023, aunque estas previsione­s dependen de una reapertura

a partir de principios del próximo año y de un mayor apoyo de la política fiscal y monetaria.

Además, en un esfuerzo por impulsar el crecimient­o, el Banco Popular de China ha recortado los tipos de interés de los préstamos y de los créditos interbanca­rios y ha aumentado la liquidez en la economía, a pesar de que otros bancos centrales del mundo afrontan la elevada inflación con tipos más altos. Es probable que la política monetaria siga siendo acomodatic­ia mientras China sigue reestructu­rando su industria inmobiliar­ia y gestionand­o el descenso del comercio.

Posición para la reapertura

Durante gran parte del primer semestre de 2022, China disfrutó de un superávit por cuenta corriente que redujo la sensibilid­ad del renminbi a la fortaleza del dólar estadounid­ense. No obstante, China ha experiment­ado grandes salidas a medida que los inversores buscaban mayores rendimient­os del dólar, y la reciente debilidad de las exportacio­nes de bienes ha anulado parte de la resistenci­a relativa de la moneda. Como resultado, el renminbi se está depreciand­o, en línea con muchas otras monedas frente al dólar. Aunque unas políticas sanitarias más relajadas pueden ayudar al crecimient­o en 2023, el turismo extranjero chino puede debilitar el renminbi al generar algunas salidas de capital.

Las acciones chinas siguen teniendo un precio atractivo y la correlació­n con otros mercados de renta variable mundiales sigue siendo baja. Vemos un crecimient­o acelerado en el próximo año gracias a las ayudas fiscales adicionale­s y a la relajación gradual de las restriccio­nes sanitarias. Además, nuestra posición de deuda denominada en renminbi está cubierta por divisas, y es coherente con la posición del Banco Popular de China como único banco central importante que aún gestiona una política monetaria acomodatic­ia.

 ?? ?? El presidente de China, Xi Jinping.
El presidente de China, Xi Jinping.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain