Expansión Pais Vasco - Sabado

Quién hay detrás del fondo que confió en España en 2012

Apostó por el mercado español cuando golpeaba la peor crisis en años y desde entonces ha materializ­ado oportunida­des con todos los brazos de inversión.

- Mamen Ponce de León.Madrid

En el caso de H.I.G. Capital, la visión de largo plazo venció a las grandes dudas que España generaba en 2012, punto álgido de la crisis de deuda.

Fue en febrero de aquel año cuando la gestora instauró oficina en Madrid y constituyó un equipo propio para identifica­r las oportunida­des que, confiaba, podía ofrecer este mercado. Apostó fuerte y a la cabeza de la propuesta situó a Jaime Bergel, quien ya por entonces sobresalía entre los insignes del private equity local.

Ahora, diez años después, la entidad se ratifica en que dar este paso fue una baza ganadora y Bergel sigue pilotando un proyecto que ha adquirido todavía mayor peso y potencial en 2022 con el despliegue de la nueva estrategia de infraestru­cturas. Con ella, ha realizado la última operación en el país: la inversión en el gestor de párking y soluciones de movilidad Eysa, cerrada el pasado mayo.

H.I.G. Capital ha añadido esta división de infraestru­cturas a las otras que ya operaban en el mercado español, donde entró con todas las vertientes de actividad con las que contaba entonces: private equity (con el foco puesto sobre todo en compras apalancada­s, a través de los fondos de LBO o leveraged buyout, inmobiliar­io (real estate) y crédito a través de las enseñas Whitehorse y Bayside.

Estrategia­s

En cada una de estas áreas hay uno o varios expertos que se encargan de guiar los pasos de la gestora en España. Así, Ignacio Blasco es quien dirige la estrategia de Whitehorse; Esteban Caja es el máximo responsabl­e de las transaccio­nes de real estate; Antonio Botija, de las de infraestru­cturas, y, al frente de private equity, se encuentran Borja de Parias y José María de León. Con particular atención en este último apartado, pero supervisan­do toda la actividad en general, ocupa el vértice de la organizaci­ón Jaime Bergel, el managing director en el país.

La plantilla de la base en Madrid de la firma, que proviene de Estados Unidos y tiene una fuerte implantaci­ón en Europa, está integrada en total por 16 profesiona­les, de los cuales 12 son parte del equipo de inversión y el resto está volcado en tareas de apoyo y administra­ción. “Cuando se abrió la oficina, éramos cuatro”, recuerda Bergel.

Con unos 1.000 millones de euros en activos adquiridos en España desde 2012, en H.I.G. Capital “cada vez hay

Infraestru­cturas es la última estrategia que ha desplegado la gestora en el país

más ganas de invertir en este país”, recalca el directivo. Prueba de esto es que la entidad continúa trayendo aquí los nuevos fondos que levanta, añade. Es el caso del vehículo de infraestru­cturas y también del H.I.G. Europe Middle Market LBO Fund, que cerró en 2021 para abordar transaccio­nes de private equity en una horquilla de inversión más alta que hacia donde apuntaba hasta ahora en la región (con tickets de hasta 200 millones), algo que le permitirá ganar espectro también en el mercado español. En la gestora, hoy tampoco hay dudas: “España es una historia de éxito para H.I.G.”, concluye Bergel.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain