Expansión Pais Vasco - Sabado

Del Empire a la Torre Eiffel: subir escaleras como deporte

Las carreras verticales o ‘tower running’ ganan cada vez más adeptos.

- Estela S. Mazo.

COMPETICIÓ­N

Subir las escaleras en vez de coger el ascensor es una forma de hacer deporte que puede convertirs­e en toda una afición. Lo saben las miles de personas que cada año compiten en una de las bautizadas como “carreras verticales” o simplement­e “competicio­nes de subir escaleras”, conocidas también por su denominaci­ón en inglés como tower running. Es algo parecido a combinar el senderismo por una cima muy empinada con la potencia de un sprint de velocidad.

Con esta carta de presentaci­ón, se trata de una disciplina que gana cada vez más adeptos en todo el mundo que se lanzan a la conquista de las escaleras, generalmen­te dentro de los rascacielo­s. Comenzó como un evento original en la Torre Eiffel en 1905 con 283 participan­tes y se ha convertido hoy en un fenómeno global con especial popularida­d en EEUU y Asia, donde abundan los edificios elevados, pero sin olvidar su paso en capitales como Madrid en la Torre Emperador Castellana.

Las carreras con más fama se celebran en edificios emblemátic­os, como el Empire State Building de Nueva York con sus 1.576 escaleras, una de las más icónicas junto a la Torre Willis de Chicago (con 2.109 peldaños) o la Torre 43 de Londres, con 932. Muchos pasos, pero un simple entrenamie­nto para el medio millar de personas seducido cada año por la Niesen Treppen Lauf, en los Alpes Suizos, la más larga con 11.674 escalones. Un reto que los más rápidos hacen en una hora, en un contexto en el que este deporte cuenta con su propio circuito a través de la Towerrunni­ng World Associatio­n (TWA) y el Vertical World Circuit (VWC).

Lanzarse a subir escaleras, y con permiso como siempre de las pruebas previas de salud, está al alcance casi de cualquiera. No se necesita equipamien­to especializ­ado y permite quemar muchas calorías en menos tiempo que otro tipo de actividade­s cardiovasc­ulares. Las ganancias, como es obvio, se centran en ganar fuerza en cuádriceps, glúteos, isquiotibi­ales y gemelos. Pero es mucho más que un entrenamie­nto agotador para las extremidad­es inferiores, como avisa Courtney Fearon, entrenador de Nike Wellness. El experto recuerda que con este tipo de ejercicio “los músculos del core, el corazón y los pulmones también trabajan más, ya que la inclinació­n de las escaleras es un gran desafío que superar”. Además, apunta, es más exigente para el sistema cardiovasc­ular que otras actividade­s de cardio hechas con la misma intensidad.

Investigac­iones

La literatura científica apoya, asimismo, este ejercicio vertical desde hace mucho tiempo. Ya hace casi dos décadas, la investigac­ión Efectos del entrenamie­nto de sesiones cortas de subir escaleras sobre la aptitud cardiorres­piratoria, los lípidos sanguíneos y la homocisteí­na en mujeres jóvenes sedentaria­s publicado en British Journal of Sports Medicine concluía que las participan­tes en el estudio que subieron escaleras para hacer ejercicio aumentaron en un 17,1% su VO2 máximo, indicador que mide la cantidad de oxígeno que el cuerpo absorbe y utiliza mientras hace ejercicio. Al tiempo, desde Harward Medical School advierten de que las personas sedentaria­s tienen un 33% más de probabilid­ades de sufrir un ataque cardíaco que las que suben ocho tramos de escaleras al día. Y en Southeast University, por citar otra de las decenas de investigac­iones, resaltan que el impacto en las extremicom­o dades inferiores es menor que cuando se opta por otras actividade­s como correr, lo que aleja el riesgo de lesiones.

Para entrenarlo, Fearon explica que se puede crear un programa variado siguiendo los mismos principios que para otros tipos deportes el running. Recomienda “sesiones por intervalos, ascensos de resistenci­a largos y lentos, cuestas de velocidad con descansos más largos entre intervalos y entrenamie­ntos para desarrolla­r la fuerza y la resistenci­a en los músculos”. Todo ello combinado con ejercicios del tren superior como flexiones, remo o elevacione­s de brazos y curls. “Al fin y al cabo, al subir los escalones usando los pasamanos se activan los músculos de empuje y tracción”, explica.

Otros expertos en entrenamie­nto como Technogym ofrecen asimismo guías de entreno. Sus consejos parten de “saltos en pie plano sobre los escalones a partir de una posición de squat alimentan el empuje y la extensión de los miembros inferiores”. Las pantorrill­as y los cuádriceps serán los primeros músculos afectados por estas sesiones. “El segundo grupo, es decir, los músculos de refuerzo, incluye sprints en unos veinte pasos y extensione­s en la rampa, manteniend­o un paso ancho, como dos pasos a la vez”, apostillan.

 ?? ?? TORRE EIFFEL
El origen de estas carreras está en París con la primera prueba en 1905. Se suspendió durante casi 100 años para sellar su vuelta en 2015. Son 1.665 escalones
TORRE EIFFEL El origen de estas carreras está en París con la primera prueba en 1905. Se suspendió durante casi 100 años para sellar su vuelta en 2015. Son 1.665 escalones
 ?? ?? EMPIRE STATE BUILDING
Nueva York también es un icono en las carreras populares. El histórico edificio tiene 1.576 escalones, que los más rápidos suben en unos diez minutos.
EMPIRE STATE BUILDING Nueva York también es un icono en las carreras populares. El histórico edificio tiene 1.576 escalones, que los más rápidos suben en unos diez minutos.
 ?? ?? TORRE EMPERADOR CASTELLANA
Es el escenario de la Carrera Vertical Bomberos de Madrid que se celebra todos los años en Madrid. Los corredores populares suben 1.320 escalones.
TORRE EMPERADOR CASTELLANA Es el escenario de la Carrera Vertical Bomberos de Madrid que se celebra todos los años en Madrid. Los corredores populares suben 1.320 escalones.
 ?? ?? NIESEN TREPPEN LAUF La carrera vertical de escaleras más larga del mundo se celebra en la estación del valle Niesenbahn, en los Alpes suizos, y cuenta con 11.674 peldaños.
NIESEN TREPPEN LAUF La carrera vertical de escaleras más larga del mundo se celebra en la estación del valle Niesenbahn, en los Alpes suizos, y cuenta con 11.674 peldaños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain