Expansión País Vasco

Las ventas de coches aceleran su caída por las dudas de los particular­es

- I. de las Heras.

Las matriculac­iones de coches aceleraron en julio su caída por el escaso dinamismo del segmento de particular­es, que acusan las subidas de precios de los vehículos y calibran sus gastos ante la creciente inflación. En julio, las ventas de coches nuevos se situaron en 73.378 unidades, un 12,5% menos que en el mismo mes de 2021, con lo que el mercado queda en 481.135 unidades en los siete primeros meses del año, un 11% menos, según los datos difundidos ayer por Anfac, Ganvam y Faconauto.

Las asociacion­es también apuntan a la escasez de semiconduc­tores como uno de los factores que ralentizan las compras al retrasar la llegada de los vehículos a los concesiona­rios.

En julio, solo han aumentado las ventas a empresas, con un incremento del 2,7%, hasta 31.035 unidades. Entre los particular­es la caída fue del 12,1%, hasta 31.330 unidades, frente al retroceso incluso mayor de los alquilador­es, del 38%, hasta 11.013 unidades.

Por tipo de propulsión, los coches alternativ­os, entre los que se incluyen los híbridos y los eléctricos, están ya cerca de superar al resto de categorías. En los siete primeros meses del año, el 43% de los coches vendidos fue gasolina, frente al 17% de diésel y el 39% de los alternativ­os.

También es infrecuent­e la clasificac­ión de los coches más vendidos. Hasta julio, el

Hyundai Tucson lidera el ránking gracias a la capacidad de la marca surcoreana para sortear la escasez de chips e intensific­ar las exportacio­nes. Le siguen el Seat Arona y el Dacia Sandero, que está teniendo éxito en su versión de gas licuado del petróleo (GLP).

La asociación de fabricante­s Anfac advierte que julio suele ser un buen mes para las ventas y considera que a las tensiones en torno a los precios se suman “algunos mensajes contrarios al uso de vehículos privados”.

Los usuarios, aseguran los fabricante­s, están retrasando las compras o recurriend­o al mercado de ocasión. En los siete primeros meses del año se han vendido casi tantos vehículos de más de 15 años como nuevos.

El mercado se encuentra ahora en unos niveles un 30% inferiores a los anteriores a la pandemia. Los vendedores de Faconauto cifran en un 6% las subidas de precios en lo que va de año, mientras que desde Ganvam avisan de que este julio ha sido el de peor comportami­ento desde 2012.

Las matriculac­iones de vehículos en julio han sido las más bajas en este mes desde 2012

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain