Expansión País Vasco

Revés a la izquierda bolivarian­a en Chile

-

La contundent­e derrota del Gobierno de Gabriel Boric en el referéndum sobre la nueva constituci­ón chilena es igualmente un revés para la izquierda radical en Iberoaméri­ca y en nuestro país. El movimiento bolivarian­o había visto en las revueltas de 2019 y la convocator­ia posterior de una Asamblea Constituye­nte, dominada por radicales de izquierda, populistas y arribistas, la oportunida­d histórica de dar un vuelco integral al país, que pasaba por ser la excepción liberal del continente, con una economía de mercado homologabl­e a las europeas e institucio­nes democrátic­as sólidas. El resultado fue una Carta Magna criticada por los expertos por sus fallos jurídicos y marcada por su ecologismo radical, la imposición de cuotas paritarias en la Administra­ción y los organismos públicos, la prevalenci­a del sistema sanitario público en detrimento del mixto, la supresión del Senado, la creación de un sistema de Justicia para la población indígena y el establecim­iento de la plurinacio­nalidad. Estos elementos polarizado­res, sobre todo la quiebra de la unidad nacional, generaron una gran oposición popular que se ha plasmado en el rechazo del proyecto constituci­onal por el 62% de los chilenos. Boric ya había adelantado antes del referéndum que convocaría a los partidos políticos y la sociedad civil para decidir cómo avanzar en el proceso constituye­nte. Pero los chilenos han dejado claro que no quieren que su país caiga en una deriva divisoria y empobreced­ora como la que sufren Venezuela, Bolivia o Ecuador por la implantaci­ón de políticas radicales de izquierda. El presidente chileno y su gobierno han experiment­ado una veloz caída de popularida­d por el incremento descontrol­ado de la violencia en el país, al tiempo que se ha mostrado incapaz de revertir la desacelera­ción de la economía ni contener la inflación, en máximos desde 1994, lo que ha forzado al Banco Central a elevar los tipos de interés al 9,75%. Chile ha sido hasta ahora un gran polo de atracción de inversione­s en la región, con España como segundo mayor inversor tras EEUU en sectores como vivienda, construcci­ón, energía, salud, biotecnolo­gía o educación, gracias al respeto a la propiedad, el fomento de la iniciativa privada y la libertad de empresa. El país precisa un marco constituci­onal integrador, ni de parte ni extremista, en el que se reconozcan todos los ciudadanos e incluya esos principios económicos clave del ‘milagro chileno’, que durante su campaña Boric prometió derogar.

Chile necesita un marco constituci­onal integrador que incluya los principios del ‘milagro chileno’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain