Expansión País Vasco

Orange y MásMóvil notifican su fusión a la Comisión Europea

- I. del Castillo.

Orange y MásMóvil han notificado a la Comisión Europea el acuerdo definitivo para crear una joint venture en el mercado español al 50%. La notificaci­ón, que se produjo el pasado viernes, abre, por tanto, el procedimie­nto para aprobar la integració­n de ambos grupos, que creará al líder del mercado por volumen de clientes, tanto en telefonía móvil (con 24,8 millones) como en el mercado de banda ancha fija (7,1 millones) en una operación con un valor conjunto de 18.617 millones de euros, mil millones menos que los 19.600 millones que se anunciaron inicialmen­te.

La sociedad conjunta alcanzará una facturació­n de 7.300 millones de euros, en su estimación para el conjunto del año 2022, en términos proforma (contando como si la fusión se hubiera cerrado a 1 de enero), con un ebitda estimado para el ejercicio de 2.200 millones. Para esta operación se ha otorgado un valor de 7.754 millones a Orange, es decir de 7,2 veces el ebitda previsto para 2022, así como un valor de 10.863 millones para MásMóvil, que correspond­e a 8,7 veces el ebitda previsto para 2022.

Las dos compañías han anunciado que la fusión generará unos ahorros y sinergias de 450 millones de euros anuales a partir del cuarto año de la integració­n que procederán, sobre todo, de los costes de operar y mantener las redes. Esta partida supondrá 230 millones de 450 millones totales. Y la red móvil será la responsabl­e de más de la mitad de estos ahorros por infraestru­ctura, al suponer sinergias

La obligación más dura consistirí­a en vender la red móvil de 6.000 antenas de MásMóvil

de 135 millones, debido, previsible­mente, a la venta o achatarram­iento de la red móvil de MásMóvil, mucho más pequeña que la de Orange, ya que tiene unos 6.000 emplazamie­ntos, frente a los más de 18.000 de Orange.

Condicione­s

Tras la notificaci­ón, los servicios de Competenci­a de Bruselas deberán dar el visto bueno a la operación, para lo que, previsible­mente, impondrán condicione­s o remedios (remedies en la jerga comunitari­a) para restaurar, en parte, los niveles perdidos por la integració­n.

Aunque Orange y MásMóvil defienden que no hay reducción competitiv­a, es previsible que se impongan condicione­s estructura­les que pueden abarcar desde la venta de la red móvil de MásMóvil –que sería una obligación “dura”– a obligarles a ofrecer un acuerdo mayorista a bajo precio para la entrada de terceros. Si se vende la red y las frecuencia­s, no será necesario devolver frecuencia­s o venderlas, pero si no se obliga a la venta de la red, se deberá reducir el volumen de frecuencia­s porque superan el máximo legal por operador. También se podría decretar una venta de parte o la totalidad de las redes de fibra FTTH de MásMóvil, que ascienden a unos 2 millones de hogares pasados.

 ?? ?? Meindrad Spenger, CEO de MásMóvil.
Meindrad Spenger, CEO de MásMóvil.
 ?? ?? Christel Heydemann, CEO del grupo Orange.
Christel Heydemann, CEO del grupo Orange.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain