Expansión País Vasco

S&P prevé un rápido recorte del crédito bancario

POR LA GUERRA EN UCRANIA/ En caso de recesión, la agencia de ráting prevé una caída de la rentabilid­ad a niveles del 2,4%-4,6%, pero no pérdidas en la cuenta de resultados.

-

Expansión.

S&P Global Ratings advierte de que la “inminente” desacelera­ción económica que sufrirá la eurozona por culpa de la guerra provocará “una rápida reducción del volumen de créditos y actividad comercial de los bancos europeos”.

En un reciente informe, la firma habla de una contracció­n “bastante severa” del gasto privado en el último trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023.

Sin embargo, gracias a la inercia del buen comienzo de año comercialm­ente hablando y al aumento de los tipos de interés, la firma espera que los bancos de la eurozona reporten “sólidos resultados” en 2022 y mantengan una rentabilid­ad sobre capital (ROE) aceptable. Según sus cálculos, dentro de una horquilla de entre el 6,1% y el 7%, en línea con el año anterior (6,7%). Es decir, algo por debajo del coste del capital.

En cuanto a 2023, S&P ha analizado el posible comportami­ento de la rentabilid­ad de los bancos en un escenario de estancamie­nto económico (escenario base) y en otro de recesión económica de corta duración, al que los economista­s europeos de la firma conceden un 47% de probabilid­ades.

En el escenario base, la banca registrarí­a un suave aumento en las ganancias, mientras que en el escenario adverso la mejora del margen de intereses sería más moderada por la disminució­n del crédito y los costes podrían repuntar, lo que se traduciría en una caída de la rentabilid­ad de los bancos europeos “muy por debajo de su coste de capital”, con una ROE promedio estimada de entre el 2,4% y el 4,6%.

En cualquier caso, S&P ve “poco probable” que todo ello suponga una amenaza grave para la resilienci­a y solidez financiera general de los bancos europeos, dado el contexto de aumento de tipos de interés y los elevados colchones de capital y liquidez acumulados.

“La calidad de los activos será clave y el impacto final de una recesión en las provisione­s bancarias dependerá, en gran medida, de la exposición relativa de cada banco a los sectores de mayor riesgo”, señalan los analistas de S&P. La firma recomienda no perder de vista la solidez de los marcos de gestión de riesgos y la posible intervenci­ón de los gobiernos para elevar la protección de los clientes bancarios.

La agencia de ráting advierte de que, si la amenaza de recesión se confirma, puede acabar provocando un repunte de las provisione­s tan fuerte como el que se vio en lo peor de la pandemia.

Según sus cálculos, las dotaciones necesarias podrían elevarse en 2023 a 100.000 millones de euros, muy cerca del colchón de 118.000 millones realizado por las entidades sistémicas tras estallar el Covid.

No obstante, la firma no espera pérdidas en la cuenta de resultados. Recuerda que la fortaleza de capital construida por la banca es muy alta. Y siempre existe la opción de reducir la política de distribuci­ón de beneficios al accionista para preservar los balances. No ve necesario un veto al dividendo como el que acordó el BCE durante año y medio.

S&P Global Ratings alerta de que pueden ser necesarias tantas provisione­s como en pleno Covid

La firma concede un 47% de probabilid­ades a un escenario de recesión en Europa

 ?? ?? Sucursales bancarias en una calle de Madrid.
Sucursales bancarias en una calle de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain