Expansión País Vasco

Las energética­s ponen la sal en la Bolsa

EL IBEX SUBE UN 1,29%, HASTA 7.462 PUNTOS/ Los elevados niveles de sobreventa técnica atraen las compras. El precio del petróleo se dispara porque la OPEP+ considerar­á mañana recortar la producción en más de 1 millón de barriles por día.

- S. Pérez.

Rebote en las principale­s bolsas occidental­es para arrancar un cuarto trimestre del año ensombreci­do por la conjunción de variados, y duros, frentes de incertidum­bre. Los elevados niveles de sobreventa técnica en los indicadore­s de Wall Street atrajeron las compras de los inversores y animaron la toma de posiciones también en los parqués del Viejo Continente, que habían amanecido teñidos de rojo tras un mes de septiembre muy tumultuoso y lastrado por abultadas pérdidas: el peor desde 2008.

El Ibex cerró con un ascenso del 1,29%, hasta 7.462 puntos. Le superó en ganancias el Ftse Mib de Milán, que lideró los avances entre los índices europeos más significat­ivos, con una mejora del 1,57%. El Dax Xetra de Fráncofort sumó un 0,79%; el Euro Stoxx 50, un 0,72%; el Cac 40 de París, un 0,55%; y el Ftse 100 de Londres, un 0,22%.

Los inversores de Wall Street pasaron por alto que el índice ISM de actividad manufactur­era bajó en septiembre a 50,9 puntos, su nivel más bajo en 28 meses y, cerraron con jugosas alzas. El Nasdaq Composite subió un 2,27%, hasta 10.815 puntos; el S&P 500 se anotó un 2,59%, hasta 3.678 puntos; y el Dow Jones se apreció un 2,66%, hasta 29.490 puntos. Sólo Johnson & Johnson cayó en el índice más tradiciona­l de la Bolsa estadounid­ense: un 0,1%. A la cabeza sobresalió la revaloriza­ción del 5,61% de Chevron.

Y es que el repunte de la renta variable se produjo con el telón de fondo de un fuerte tirón en la cotización del petróleo al conocerse que la OPEP+ (la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo) considerar­á reducir la producción de petróleo en más de un millón de barriles por día cuando los delegados se reúnan en persona mañana por primera vez en más de dos años. Si se confirmara esa magnitud, se trataría del mayor hachazo desde la pandemia de Covid-19.

El barril de crudo West Texas, de referencia en EEUU, se disparó más del 6% poco después de la apertura de Wall Street, aunque moderó su ascenso hasta el 4,79% al cierre de la sesión. El Brent, más contenido, llegó a subir un 2,11%, hasta otear los 90 dólares.

Valores destacados.

Las compañías energética­s fueron las más favorecida­s por las compras en Europa. El índice sectorial del Stoxx 600 subió un 2,94%. Repsol se situó entre los mejores del Ibex con un alza del 3,39%. También superaron el 3% de revaloriza­ción Endesa, ArcelorMit­tal y Solaria.

Destacaron los avances de las compañías del índice selectivo con importante­s intereses en Brasil, ya que los inversores acogieron con alivio el ajustado resultados en la primera vuelta de las elecciones presidenci­ales que puede cerrar la puerta a la introducci­ón de cambios radicales por parte de los dos candidatos populistas en liza (ver pág.21). Telefónica sumó un 2,87%; Santander, un 2,79%; e Iberdrola (con menor exposición) ganó un 1,44%.

Nueve valores del Ibex se perdieron el rebote. Sacyr, uno de los siete que terminó septiembre con ganancias, se dejó un 1,16%. Sufrieron recortes tres de los ligados al turismo: Amadeus cayó un 0,96%; Meliá, un 0,63%; e IAG, un 0,32%.

Fluidra,que restó un 0,38%, anunció que pagará un dividendo de 0,42 euros el 3 de noviembre.

Fuera del Ibex, Ezentis volvió a cotizar tras un mes suspendida y se desplomó un 29%. Credit Suisse llegó a hundirse más del 11%, pero acabó con un retroceso del 0,93% (ver pág. 23).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain