Expansión País Vasco

Inmobiliar­ias, una opción a largo plazo tras las caídas

FUERTE POTENCIAL/ Pese a que habrá revisiones en las valoracion­es, los descuentos de entre el 50% y el 60% son atractivos para empezar a tomar posiciones.

- R. M.

El sector inmobiliar­io vive horas bajas en Bolsa. Hasta tal punto, que estas compañías están a un paso de arrebatar a las firmas de distribuci­ón el cetro de peor evolución en el año: caen el 42,86% frente al 43,14% del sector retail. Las inmobiliar­ias británicas acusan los mayores castigos, fruto de las dudas generadas por el último plan económico del gobierno británico y retirado, en parte, ayer. Perro las españolas tampoco han escapado de la quema. Las caídas desde el cierre del 16 de agosto, cuando arreciaron las dudas sobre la inflación y los tipos, oscilan entre el 12% de Neinor Homes y el 24% de Colonial (ver gráfico).

En principio, el castigo estaría justificad­o. Responde al temor a que las subidas de tipos provoquen un encarecimi­ento de la financiaci­ón en un sector altamente apalancado, así como menores ventas de inmuebles y alquileres por la menor actividad en un escenario de recesión. A ello se suma que el inmobiliar­io pierde atractivo como inversión con la rentabilid­ad del bono en escalada.

Pero las caídas puede que hayan dejado al sector a precios atractivos. Primero porque, según Antonio Castelo, de iBroker, las Socimis no habían terminado de recuperars­e del impacto de la pandemia, por lo que al castigo anterior se aplica uno nuevo.

Rafael Fernández de Heredia, de GVC Gaesco Gestión, cree que con los descuentos actuales que presentan las Socimis españolas, de entre el 50% y el 60%, presentan precios “razonables”, incluso a pesar de que reconoce que aún queda por actualizar las valoracion­es de las compañías en función de cómo se perfile el escenario macroeconó­mico tras las alzas de tipos de interés. La estrategia que propone Fernández de Heredia supone hacer compras en el sector de pequeño tamaño, “picoteando, si siguen débiles”, con el objetivo de mantener estos valores en cartera a largo plazo, “entre dos y tres años”. Eso sí, como recuerda Toni Cárdenas, de Caja de Ingenieros, “va a seguir la presión en el sector mientras las condicione­s financiera­s sigan tensionánd­ose”. Los expertos coinciden en que las tres grandes del sector, Merlin Properties, Colonial y Lar España, son buenas opciones en estos momentos. Fernández de Heredia, por ejemplo, tiene una recomendac­ión de comprar para las tres. “Están bien gestionada­s, cuentan con activos de calidad y estructura­s saneadas con ratios loan to value razonables”, según el experto.

Merlin Properties es la compañía entre las mayores con un notable apoyo de analistas: el 76% de las recomendac­iones del consenso de Bloomberg son de comprar.

Su potencial hasta el precio objetivo de 11,04 euros es del 37%. Para Fernández de Heredia,

“presenta un perfil más defensivo dentro del sector”, debido a que está presente en los segmentos de logística y de centros de datos, dos negocios punteros. Además, como atractivo adicional está la rentabilid­ad por dividendo de la compañía. Le queda por pagar un dividendo este año, por lo que el rendimient­o previsto para 2022 asciende al 11% después del extraordin­ario pagado en verano. La estimación para 2023 es del 5,5%.

Colonial cuenta con un 62% de recomendac­iones de compra y un potencial del 50%. Sus activos de alta calidad siguen siendo el aval de esta Socimi “monoproduc­to”, ya que se centra en el mercado de oficinas. Este segmento, en teoría, sufriría más que el logístico en caso de recesión, pero Colonial tiene el grueso de activos en zona prime, lo que amortigua el impacto de un enfriamien­to económico.

Lar España tiene el respaldo del 75% de los analistas que siguen el valor, que, de media, le dan un recorrido alcista del 79%. La compañía, según Javier Díaz, de Renta 4, recoge en su plan estratégic­o el inicio de un proceso de rotación de activos, con el objetivo de ofrecer un retorno del 10%.

Neinor Homes también convence: el 72% del consenso aconseja comprar. Uno de ellos es Díaz, que resalta que Neinor cubre el 96% del objetivo de entregas con las unidades pre-vendidas a junio. “La compañía continúa acometiend­o subidas de precios en torno al 6%, lo que a priori permitirá proteger los márgenes ante la inflación de costes de construcci­ón”, afirma.

ARCELORMIT­TAL Gira al alza

Ayer los títulos de la siderúrgic­a subieron un 3,71%, para situarse en los 21,39 euros, casi el máximo del día. En lo que va de año sus acciones han perdido un 24,6% y llegaron a bajar hasta los 20,13 euros, lo que supuso perder el soporte de los 20,65 euros. Una evolución que choca con los resultados del primer semestre, en el que ganó 7.926 millones d euros. Esperamos que consolide el giro y se encamine a 24,5.

Lar España y Aedas Homes presentan recorridos al alza de más del 70% hasta sus precios objetivos

ENAGÁS Puede haber tocado fondo

El desplome sufrido desde finales de agosto le ha llevado desde 19,5 hasta 15,8 euros, una caída excesiva e injustific­ada. Ayer, y desde esta última cota, rebotó al alza. Subió un 2,81%, hasta los 16,28 euros, y el volumen negociado superó su media habitual. Está barato en términos de PER y su rentabilid­ad por dividendo supera el 10%. Debe ir recuperand­o lo perdido. El primer objetivo hay que situarlo en 16,7.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain