Expansión País Vasco

Cuánto más bajará la Bolsa si la Fed lleva los tipos al 5%

-

Dos circunstan­cias pueden facilitar un rebote en Bolsa, según los analistas, y ambas dependen de los bancos centrales. La primera es que la inflación pierda fuelle, facilitand­o que las subidas de tipos se moderen. La segunda es que las autoridade­s monetarias pisen el freno si ven peligro de una grave recesión o crisis financiera.

“Los mercados dejan de estar en pánico cuando los bancos centrales entran en pánico”, afirma Michael Hartnett, de Bank of America. Ejemplo de ello es Reino Unido, donde la intervenci­ón urgente del Banco de Inglaterra calmó las aguas en los activos británicos la semana pasada.

En el caso de la Fed, ese analista de Wall Street considera que no habrá cambio de política salvo que se produzca algún problema de crédito y el S&P 500 baje hacia los 3.000 puntos (ahora en unos 3.670 puntos).

Lo que tienen claro muchos analistas es que el mercado de renta fija, al ser el primer receptor directo de las decisiones e intervenci­ones de los bancos centrales, va a guiar los pasos de la Bolsa y de otros activos.

Bernstein Research ha analizado la relación entre la rentabilid­ad del bono a diez años y los múltiplos bursátiles, para descifrar hacia dónde irán las cotizadas.

Existe una relación inversa entre el coste de los bonos a diez años y los múltiplos de Bolsa

El encarecimi­ento adicional de la deuda llevaría a correccion­es entre el 6% y el 15%

Según sus estimacion­es, el actual nivel de la deuda estadounid­ense a diez años (casi un 4% de retorno, en línea con las previsione­s del mercado para la tasa oficial del dinero de la Fed, ahora en el 3%-3,25%) todavía deja un recorrido a la baja del 6% al S&P 500.

Si la Fed mantiene la agresivida­d y va más allá, un bono al 4,5% castigaría a la Bolsa otro 9%; la deuda al 5% implicaría caídas bursátiles del 12,3%; y al 5,5% provocaría un descenso en el parqué del 15,4%.

Según Sara McCarthy, analista de Bernstein, “el gran riesgo actual es la posibilida­d de que los tipos suban más de lo previsto, con lo que esto implica en cuanto a nuevos descensos para el múltiplo bursátil en Estados Unidos”. A mayores tipos, mayor es la tasa de descuento para calcular el valor actual de los beneficios futuros de las cotizadas.

 ?? ?? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed).
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain