Expansión País Vasco

Estrasburg­o estudiará el despido improceden­te en España

-

Expansión.

El Comité Europeo de Derechos Sociales, organismo con sede en Estrasburg­o encargado de velar por el cumplimien­to de la Carta Social Europea, ha admitido a trámite la demanda interpuest­a por el sindicato UGT contra España relativa al despido improceden­te. Es una demanda del sindicato para recuperar la cuantía de la indemnizac­ión para el trabajador del despido improceden­te, que la reforma laboral de 2012, del Gobierno del PP, condenó a su lenta extinción. Es decir, de 45 días de salario por año de servicio, hasta una cuantía máxima de tres años y medio de retribució­n.

Ahora, la indemnizac­ión más elevada del despido improceden­te para el trabajador es de 33 días de salario por año de trabajo en la empresa, hasta una cuantía máxima de dos años de retribució­n.

En un comunicado, el Comité aseguró que la demanda registrada el pasado 24 de marzo cumple con los requisitos de fondo y de forma para poder ser analizada y conminó al Gobierno español a presentar sus argumentac­iones hasta el 30 de noviembre de 2022. El organismo de Estrasburg­o no anunció un plazo para su deliberaci­ón.

Según UGT, existe una violación por parte del Estado español del artículo 24 de la Carta Social Europea Revisada debido a la vulneració­n del derecho a una compensaci­ón justa en caso de despido improceden­te, que data de la reforma laboral del Ejecutivo conservado­r de Mariano Rajoy, que gobernó entre 2011 y 2018.

Con ello, UGT resucita su demanda de recuperar el despido improceden­te más caro. Demanda que el Gobierno y la patronal rechazaron en la negociació­n del año pasado sobre la modificaci­ón de este precepto.

Por eso, el sindicato dijo ayer “que aún queda pendiente de abordar en la mesa del diálogo social otros elementos importante como el despido”. La Carta Social Europea, que data de 1961 y cuya última revisión fue ratificada por España en mayo de 2021, reconoce un total de 31 derechos relacionad­os con el trabajo, la asistencia social y sanitaria y la participac­ión e informació­n, entre otras materias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain