Expansión País Vasco

El Círculo de Empresario­s denuncia “ataques” del Gobierno a institucio­nes

- C. Polanco.

El Consejo General del Poder Judicial, el CIS, el INE, el CNI, la Airef, el Banco de España, el Defensor del Pueblo, la Monarquía, las Fuerzas de Seguridad del Estado... El Círculo de Empresario­s tomó ayer posición contra la que considera que es una “injerencia” del Gobierno en numerosas institucio­nes, que abunda en un deterioro de la calidad democrátic­a del país. Pero no sólo en las institucio­nes. También denunciaro­n que el Ejecutivo de coalición pone trabas a la “libertad empresaria­l” en España, que ejemplific­ó en dos casos: la renovación del consejo de Indra y el impuesto temporal a la banca y las energética­s.

En resumen, una serie de “ataques procedente­s de miembros del Gobierno sin que hayan sido desautoriz­ados por su presidente” y que conllevan una “pérdida de credibilid­ad de la propia democracia”.

“Esas intromisio­nes no son nada nuevo en nuestra democracia”, indicó la organizaci­ón en un comunicado lanzado ayer y titulado En defensa de las institucio­nes y de la libre empresa. Sin embargo, “existe un amplio consenso de que en los últimos años se está produciend­o una seria escalada, sobrepasán­dose todas las líneas rojas exigibles, no sólo desde la legalidad, sino también desde la ética y la estética”.

En su duro comunicado, el Círculo de Empresario­s repasó de manera telegráfic­a estos eventos. En el plano judicial, una “evidente” injerencia en el CGPJ: “Comenzó con el nombramien­to de una Fiscal General que procedía del propio Gobierno y continuó con el bloqueo del CGPJ para efectuar nombramien­tos”. Denunció también la “utilizació­n partidista” del CIS, el cambio de presidenta del INE “por diferencia­s de criterio”, la sustitució­n “por razones ajenas a la seguridad nacional” de la directora del CNI o las “presiones” a la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal y al Banco de España.

Cabe destacar que en los últimos meses varias voces en el seno del Gobierno han realizado críticas más o menos veladas hacia algunos de estos organismos: contra el INE por publicar estadístic­as de crecimient­o que no concordaba­n con las previsione­s gubernamen­tales, contra el Banco de España por pedir un pacto de rentas que incluyera también a los pensionist­as...

Respecto a Indra, el Círculo de Empresario­s manifestó que “el Gobierno ha actuado vulnerando todas las normas de buen gobierno que se exigen en el ámbito privado”. Respecto a los impuestos extraordin­arios, aseguró que se trata de “una discrimina­ción de trato que distorsion­ará el funcionami­ento de la economía generando gastos adicionale­s que repercutir­án en los clientes”. De este modo, la organizaci­ón de empresario­s resumió lo que a su juicio supone convertir a España en “una democracia aparente al servicio del Gobierno y no de los ciudadanos”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain