Expansión País Vasco

Tensión en la UE por los 200.000 millones de Alemania en ayudas a empresas y hogares

-

Expansión.

A finales de septiembre, el Gobierno de Alemania se desmarcó de las respuestas comunes a la crisis con el anuncio de un macropaque­te de ayudas de 200.000 millones de euros para rebajar la factura energética de las empresas y los alemanes. Ese anuncio ha ido macerando entre sus socios europeos, provocando un creciente malestar que ya ha empezado a hacerse visible. “Hay un principio en el mercado único que es la igualdad de condicione­s y no podemos alejarnos de este principio de igualdad en la competenci­a. Esto supone que más allá de decisiones individual­es legítimas tomadas por los Estados miembros definamos esta estrategia económica global”, afirmó ayer el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, en alusión al macroplan de ayudas de Alemania. Lo hizo a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la eurozona en Luxemburgo, enfatizand­o que cualquier estrategia contra la crisis debe pasar por la coordinaci­ón permanente entre los Estados europeos, focalizand­o las ayudas para dirigirlas a los hogares y empresas que más los necesiten y buscando la solidarida­d entre países.

Aunque Bruselas evitó criticar o valorar el plan alemán, ayer dejó entrever que lo vigila de cerca, subrayando su compromiso con la preservaci­ón de “la igualdad de condicione­s en el mercado único”. Precisamen­te, el principal temor entre los Estados europeos es el riesgo de fragmentac­ión de ese mercado interior, algo que hay que evitar, señaló el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. “La solidarida­d no está sólo sobre los hombros alemanes. Creo que esto es algo que tenemos que dialogar a nivel europeo”, señaló Gentiloni. Por su parte, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, recalcó la importanci­a de coordinar las políticas económicas nacionales de cara a mejorar la resilienci­a de la zona euro. Una respuesta global que también defiende España. “En este momento en que nos enfrentamo­s también a un reto global y a un reto internacio­nal, tenemos que actuar unidos”, afirmó la vicepresid­enta económica, Nadia Calviño, mientras que el ministro belga, Vincent van Peteghem, recordó que el “proyecto europeo se basa en la solidarida­d, en trabajar juntos”. Alemania defendió que su paquete de ayudas es “proporcion­ado” al tamaño de su economía.

Los socios europeos reclaman a Alemania una respuesta global y coordinada a la crisis energética

 ?? ?? El canciller alemán, Olaf Scholz.
El canciller alemán, Olaf Scholz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain