Expansión País Vasco

Un país clave para Telefónica, Iberdrola y Santander

- Ana Medina.

Las elecciones presidenci­ales celebradas el pasado domingo en Brasil mantienen en alerta a las grandes empresas españolas que operan en el gigante americano. Grupos como Santander, Telefónica, Iberdrola, Naturgy, Meliá, Dia, Mapfre, Gestamp o Cie Automotive, tienen parte de su negocio internacio­nal en el mercado brasileño.

Brasil es desde hace muchos el principal granero de beneficios de Santander. Y su aportación ha aumentado en los últimos meses gracias a los altos tipos de interés del país (13,75%). Con 53.700 empleados y 56,2 millones de clientes, Santander Brasil aporta al grupo un 27% de las ganancias totales. Su negocio ofrece una rentabilid­ad Rote que casi duplica la del grupo: 27%. Santander tiene una fuerte penetració­n de ese mercado. Declara una cuota del 9,9% en créditos, del 10,7% en depósitos y del 23% en banca al consumo. El negocio hipotecari­o crece este año a tasas del 9% .

Telefónica tiene su filial más importante fuera del negocio español. A junio. Telefónica Brasil, líder del mercado, suponía el 19% de los ingresos totales del grupo español y el 23% del ebitda, frente al 30% de ingresos de la filial española. Con la reciente compra de activos de su rival brasileño Oi, Telefónica Brasil, que ya era el líder en el mercado móvil con más de 85 millones de clientes, ha sumado otros 14 millones y roza los cien millones de usuarios.

Iberdrola completó en 2017 una de las operacione­s corporativ­as más importante­s con la fusión de Elektro Holding y Neoenergia, su filial en Brasil. Neoenergia es la mayor eléctrica privada cotizada de Brasil. Está presente en 18 estados y gestiona 13,9 millones de puntos de suministro en un área de concesión de más de 840.800 km2.

Redeia (Red Eléctrica) dio otro salto en Brasil en agosto con la compra de cinco líneas de alta tensión, a través de Argo Energía. Hoy, gestiona 1.743 km de líneas.

Hoteles y automoción

Meliá desembarcó en 1992 en Brasil. La cadena de la familia Escarrer, que tiene 390 hoteles en todo el mundo entre operativos y en fase de construcci­ón o preapertur­a, gestiona una docena de hoteles en Brasil en Sao Paulo, Brasilia y Campinas gestionado­s bajo la marca Meliá, Innside o bajo su modelo de franquicia­do Affiliated by Meliá.

Brasil es el mayor productor de vehículos de Latinoamér­ica y el noveno del mundo, con cerca 2,8 millones de unidades fabricadas al año antes de la pandemia, un nivel comparable a España. Volkswagen, Toyota, General Motors o Renault tienen fábricas en el país, donde se han asentado junto a proveedore­s españoles de piezas de automoción. Cie Automotive tiene once plantas de actividade­s como mecanizado­s, forjados, plástico o aluminio, y Grupo Antolin cuenta con tres. Brasil fue uno de los primeros países donde Gestamp inició su internacio­nalización, junto con Francia, Alemania y Portugal. Tiene siete plantas y un centro de I+D, y 4.400 empleados, además de 460 personas de Edscha.

Mapfre tiene un acuerdo con el estatal Banco do Brasil que posee una parte de bancasegur­os y otra de distribuci­ón mediada. Incluye los seguros generales y los de vida. El mercado brasileño es el segundo que más aporta tras el español. El año pasado alcanzó un volumen de primas de 3.340 millones frente los 7.466 millones de España.

Dia es el retailer español con más presencia en Brasil, donde suma 737 establecim­ientos, de los que 167 son franquicia­s, y siete centros de distribuci­ón. La compañía española controlada por LetterOne centra su actividad en los Estados de Sao Paulo y Minas Gerais. Tiene 9.000 empleados en el país, donde el pasado año sumó ventas de 802 millones, el 12% del total.

También Inditex está allí, aunque con una presencia mucho más modesta. Tiene 58 tiendas de Zara y Zara Home, por lo que su exposición a ese mercado es muy baja.

Para grupos como Telefónica o Mapfre, Brasil es el segundo mercado tras el español

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain