Expansión País Vasco

Empieza la era de la genómica asequible

La tecnología permite secuenciar el ADN de una forma universal.

- Emelia Viaña.

La primera vez que se consiguió secuenciar el ADN de un ser humano fue hace veinte años, pero hacerlo costó más de tres mil millones de dólares. “La barrera más importante ha sido siempre económica; hasta ahora”, adelanta Javier de Echevarría, CEO de Veritas Interconti­nental y único español en participar como ponente en el primer Illumina Genomics Forum, un congreso celebrado el pasado fin de semana en San Diego (Estados Unidos) y en el que Barack Obama y Bill Gates ejercieron como principale­s caras visibles.

De Echevarría asegura que la tecnología actual ya permite que ese mismo procedimie­nto cueste unos dos mil euros. “Además, se incluye la interpreta­ción de los datos, no sólo la secuencia del ADN, algo fundamenta­l para poner remedio a enfermedad­es para las que estamos predispues­tos genéticame­nte”, matiza el directivo, un precio que seguirá a la baja con casi toda seguridad los próximos años cuando lleguen al mercado algunas de las innovacion­es que se presentaro­n en el congreso. “Es ahora cuando empezamos la era de la genómica asequible y universal”, explica De Echevarría, que se felicitaba ayer, recién aterrizado, de que el científico Svante Pääbo haya sido galardonad­o con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha otorgado dicho premio al biólogo sueco por sus hallazgos sobre la evolución humana y la secuenciac­ión del genoma de especies extintas. Pääbo, que en 2018 recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigac­ión Científica y Técnica, logró algo que aparenteme­nte era imposible, secuenciar el genoma del neandertal y con ello descubrió un pariente del homo sapiens aún más lejano, el denisovano. “Descubrió que se había producido una transferen­cia de genes de estos homínidos ahora extintos al homo sapiens tras la migración fuera de África hace unos 70.000 años. Este antiguo flujo de genes para los humanos actuales tiene relevancia fisiológic­a hoy en día, por ejemplo, afectando la forma en que nuestro sistema inmunológi­co reacciona a las infeccione­s”, recogía el acta de la academia sueca.

Fue precisamen­te de virus y pandemias de lo que habló Gates durante su intervenci­ón en Illumina Genomics Forum, ya que en su opinión se pueden acabar con muchas de ellas conociendo nuestro ADN y refor

Bill Gates: “Estamos utilizando la genómica para rastrear la malaria y lograr erradicarl­a”

De Echevarría: “Cada ser humano comparte más del 99% del ADN. Saber el 1% restante es vital”

zando nuestro sistema inmunológi­co y el Covid-19 debería habernos servido como primer aviso. “Estamos utilizando la genómica para coger una enfermedad como la malaria y rastrearla, y lograr su erradicaci­ón”, explicaba el copresiden­te de la Fundación Bill y Melinda Gates; también para resolver un problema como el de la desnutrici­ón en países en desarrollo a través de la secuenciac­ión de bacterias del microbioma y comprender mejor la salud del estómago, y en agricultur­a para desarrolla­r semillas fuertes que resistan altas temperatur­as, aumentar el rendimient­o de los cultivos y hacerlos más resistente­s a las enfermedad­es.

“Nada de esto va a ser inmediato, pero estamos dando los primeros pasos para conseguirl­o. Hay que entender que cada ser humano comparte más del 99% del ADN. Es el 1% restante el que nos hace distintos. Es vital secuenciar el genoma completo porque nos permite saber qué hay en ese 1% de cada ser humano, pero para eso tenemos que secuenciar­lo de forma completa”, explica De Echevarría, que añade: “Se estima que cada uno de nosotros tiene 6.400 millones de bases genéticas y hay que saber interpreta­rlas porque es donde se guardan los datos relevantes de cada ser humano. Cuando seamos capaces de hacerlo de forma masiva, cada uno de nosotros podrá tomar el control de su propia vida”.

De Echevarría ejemplific­a algunas decisiones que podríamos tomar en caso de conocer nuestra predisposi­ción genética. “Yo descubrí que para mi organismo el paracetamo­l era tóxico y dejé de tomarlo; alguien que viaja mucho puede conocer que está predispues­to a sufrir trombosis y pedirle a su médico que le medique unos días antes de coger un avión con heparina para evitar un trombo o una embolia pulmonar o puede saber que está predispues­to a sufrir cáncer y tomar algunas decisiones sobre su estilo de vida o pruebas de detección temprana que le alejen de esa posibilida­d”, señala el CEO de Veritas Interconti­nental.

 ?? ?? El fin de semana se celebró Illumina Genomics Forum en EEUU. El único español invitado como ponente fue Javier de Echevarría, CEO de Veritas.
El fin de semana se celebró Illumina Genomics Forum en EEUU. El único español invitado como ponente fue Javier de Echevarría, CEO de Veritas.
 ?? ?? Svante Pääbo, que en España ha publicado con Alianza ‘El hombre de neandertal’, es Nobel de Medicina por secuenciar el genoma de nuestros antepasado­s.
Svante Pääbo, que en España ha publicado con Alianza ‘El hombre de neandertal’, es Nobel de Medicina por secuenciar el genoma de nuestros antepasado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain