Expansión País Vasco

La esperanza de la escritora iraní Parinoush Saniee

- E.Viaña.Madrid

Parinoush Saniee (Teherán, 1949) es la autora iraní más traducida y vendida del mundo, pero en su país pocos conocen su obra. Sólo aquellos que se atreven a saltarse las estrictas normas del régimen de los ayatolás han podido leer algo firmado por esta socióloga y psicóloga persa que desde 2017 vive en Estados Unidos. Ayer visitaba España para presentar en Casa Asia (Madrid) el libro Los que se van y los que se quedan (Alianza Editorial), donde narra la historia de una familia iraní separada por la revolución de 1979 que se reúne durante diez días en una casa de la costa de Turquía tras haber estado casi treinta años sin verse. Los que se fueron extrañan su tierra y los que se han quedado envidian las riquezas y las comodidade­s de las que disfrutan sus parientes en el extranjero, algo que les divide y les enfrenta. ¿Se ha sentido ella alguna vez también así? “Cuando empecé a escribir este libro –se publicó por primera vez hace catorce años– no, pero conocía a muchas personas de mi entorno que sí experiment­aban cosas parecidas y que me sirvieron de inspiració­n. Ahora, que llevo casi cinco años exiliada, entiendo mucho de eso que escribí”, reconoce Saniee.

La autora, que durante décadas trabajó para el gobierno iraní generando informes que confirmaba­n los efectos negativos de la Revolución de 1979 en la población de Irán salió de su país tras escribir la novela El libro de mi destino, un libro que nació de la frustració­n que sentía al ver que esos informes se guardaban en un cajón y nadie actuaba, especialme­nte si las perjudicad­as eran mujeres. Censurado varias veces en Irán, fue traducido a 26 idiomas y se convirtió en un superventa­s mundial. En él, una mujer trata de vivir la mejor vida posible en el Irán posrevoluc­ionario, con todas las trabas que la sociedad y su familia le imponen en su educación o en sus nada libres decisiones amorosas.

Son precisamen­te las mujeres iraníes una de las grandes preocupaci­ones de Saniee, que espera que sean ellas las que consigan el cambio de régimen en Irán. El país vuelve a ser noticia por reprimir un

Parinoush Saniee

Alianza Editorial movimiento social encabezado por muchas de ellas tras la muerte de Mahsa Amini, golpeada en la cabeza por la Policía Moral por mostrar parte de su pelo y no llevar el velo tal y como se considera correcto. “Quizá no vea con mis propios ojos el cambio de régimen porque ya soy mayor, pero mantengo la esperanza de que algún día se produzca”, afirma Saniee, que cree que las mujeres pueden repetir el mito árabe de Kaveh, que dirigió un levantamie­nto popular contra un despiadado gobernante extranjero, Zahhak, al que consiguió echar de Persia. Ojalá.

 ?? ?? Parinoush Saniee es la autora iraní más traducida y vendida del mundo.
Parinoush Saniee es la autora iraní más traducida y vendida del mundo.
 ?? ?? LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN
LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain