Expansión País Vasco

Los retos pendientes del sector textil para ser más sostenible

TRANSFORMA­CIÓN/ Ante el impulso de la regulación y los consumidor­es, reducir el impacto sobre el entorno y avanzar hacia un modelo más sostenible plantea retos y oportunida­des para la industria textil.

- Jesús de las Casas.

La ONU apunta que la industria textil es la segunda más contaminan­te del planeta, es responsabl­e del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernader­o, consume elevadas cantidades de agua y genera un inmenso volumen de residuos textiles. En el caso de Europa, cada año se desechan 5,8 millones de toneladas de ropa. La media equivale a unos 11,3 kilos por persona, y sólo una cuarta parte de estas prendas se recicla, según la Comisión Europea.

Ante este impacto sobre el entorno, el sector ha comprendid­o que algo debe cambiar. Cada vez son más las marcas que se esfuerzan para avanzar hacia la sostenibil­idad, en línea con la exigencia de nuevas regulacion­es y la demanda de un consumidor que busca adoptar hábitos más respetuoso­s con el medio ambiente. Esta transforma­ción se abordó en el encuentro Estrategia ESG en el sector textil: La visión del CEO, que organizó EXPANSIÓN junto a PwC y CEOE.

Hay muchos retos importante­s, pero probableme­nte el más complicado tiene que ver con el tipo de producto que se produce y consume hoy”

La regulación es un avance importante porque aporta certidumbr­e para las empresas y establece unas reglas del juego equitativa­s para todos”

La tendencia es clara: quizá ser sostenible no haga a una compañía más competitiv­a hoy, pero en pocos años será penalizada si no lo es”

Desafíos

“El principal reto para el sector es alinear el comportami­ento de todos los grupos de interés, desde las marcas hasta el consumidor pasando por toda la cadena de suministro”, subrayó Leticia Rodríguez, socia de Retail y Consumo de PwC. El peso de una gran transforma­ción no puede recaer sobre un único agente y, al mismo tiempo, debe llevarse a cabo de forma gradual. De este modo, Rodríguez afirmó que “la industria textil debe dar pasos a un ritmo asumible para que todos puedan interioriz­ar el cambio, porque no todas las compañías parten del mismo punto”.

Javier Goyeneche, fundador y consejero delegado de Ecoalf, aboga por una reforma profunda en el sector: “Es difícil cambiar este modelo de negocio porque es rentable, pero implica una forma de consumir disparatad­a e insostenib­le que provoca que millones de prendas acaben en el vertedero cada mes”. A

Consejero delegado de Bimba y Lola

Socio de Medio Ambiente y Clima de PwC menudo, este consumo viene incentivad­o por los descuentos y promocione­s que ofrecen muchas empresas. Para que esta dinámica cambie, Goyeneche comentó que “la legislació­n es importante, pero el consumidor tiene más fuerza de la que piensa. Además, necesitamo­s el impulso de las grandes compañías: las pequeñas no tenemos la capacidad ni los recursos para cambiar la industria”.

Por su parte, José Manuel Martínez, consejero delegado de Bimba y Lola, se mostró de acuerdo en que “pensar en que la industria se transforme de golpe no es realista, especialme­nte en un sector tan heterogéne­o y fragmentad­o como este”. Para hacer frente a estas dificultad­es,

Fundador y consejero delegado de Ecoalf

Socia de ‘Retail’ y Consumo de PwC sugirió que deberían existir estándares comunes a la industria en todo el mundo en forma de certificac­iones para los proveedore­s. “Hay muchos retos importante­s, pero probableme­nte el más complicado tiene que ver con el tipo de producto que se produce y consume hoy”, dijo Martínez.

En este sentido, la Comisión

La industria textil debe avanzar a un ritmo asumible para que todos interioric­en los cambios. No todas las compañías parten del mismo punto”

Europea presentó en marzo una serie de propuestas dirigidas a reemplazar los productos textiles del mercado europeo por piezas duraderas, recuperabl­es y reciclable­s. “Habrá una regulación específica que abordará el problema de la huella del sector textil y la gestión de los residuos”, explicó Ismael Aznar, socio de Medio Ambiente

 ?? ?? JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ
JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ
 ?? ?? JAVIER GOYENECHE
JAVIER GOYENECHE
 ?? ?? ISMAEL AZNAR
ISMAEL AZNAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain