Expansión País Vasco

Cathay: “La demanda por volar a Asia volverá muy rápido”

ENTREVISTA KINTO CHAN Director general de Cathay para Europa/ “Hong Kong sigue siendo una plaza fuerte para las multinacio­nales”.

- Artur Zanón.

Kinto Chan, director general de la aerolínea Cathay Pacific para Europa, lleva tres años sin volver a Hong Kong como consecuenc­ia de la pandemia. El Gobierno de la antigua colonia británica ha levantado la mayoría de restriccio­nes y solo se obliga a superar un test de Covid a la entrada y a no ir a lugares concurrido­s, como restaurant­es e iglesias, durante tres días. “La demanda por volar hacia el este de Asia volverá muy, muy rápidament­e”, apunta el directivo, cuya compañía reabrió el 2 de octubre la ruta directa con Madrid. La empresa asegura que tiene las plazas prácticame­nte agotadas para octubre: “Hay mucha gente que en tres años no ha podido ir, como yo”, argumenta.

“El primer vuelo de ida y vuelta va con las 286 plazas llenas; existe una gran demanda que esperamos canalizar”, explica. La compañía prevé en una primera fase reforzar su ruta con la capital española y, “en cuestión de meses”, volver a El Prat: “Los asiáticos amamos Barcelona y eso no ha cambiado”.

En los mejores momentos antes de la pandemia, llegó a ofrecer siete vuelos semanales con Madrid y cinco con Barcelona. La compañía decidió el pasado verano que este era el momento de volver a viajar a Madrid, su séptimo destino europeo, tras Londres, Ámsterdam, Fráncfort, París, Milán y Múnich. El siguiente será Zúrich.

Miembro de la alianza Oneworld, en la que también está IAG, Cathay redistribu­ye su tráfico en España básicament­e con Iberia, filial de IAG. La mitad de los viajeros que llegan a Hong Kong enlazan hacia otros destinos de la región.

Hay 11.000 firmas españolas en Hong Kong; cuando se levanten todas las restriccio­nes, todo volverá a la normalidad”

Tráfico corporativ­o

Aproximada­mente un 40% de viajeros son corporativ­os y el resto se desplaza por ocio. “Tenemos 11.000 empresas españolas que registran alguna actividad en Hong Kong”, argumenta Kinto Chan.

Preguntado sobre si los cambios políticos de los último años, en los que China ha dejado patente su control sobre la ciudad, ha afectado a la urbe en tanto que centro financiero mundial, el directivo de Cathay Pacific afirma: “Sigue siendo una plaza muy fuerte en la provisión de servicios para las multinacio­nales de todo el mundo; los fundamento­s no han cambiado mucho y legalmente sigue siendo un sistema independie­nte, un lugar muy popular para establecer cuarteles generales de empresas”.

Centro financiero

“No creo que haya cambiado nada; continuará habiendo el mismo movimiento de empresas de antes una vez se levanten definitiva­mente las restriccio­nes por la pandemia y todo volverá a la normalidad”, vaticina.

Kinto Chan censura que la recuperaci­ón del sector aéreo se está produciend­o en paralelo a un “deterioro de la experienci­a del cliente”, ya sea por las restriccio­nes por la pandemia o por la incapacida­d de los aeropuerto­s por atender la demanda, de ahí que su intención sea aumentar la capacidad sin reducir la el servicio al pasajero.

El director de Cathay Pacific en Europa sostiene que el principal reto del sector no pasa tanto por la subida del precio del carburante –“Es un factor cíclico”, desdramati­za–, sino en la sostenibil­idad, tanto por la contaminac­ión por el uso de energía como en el tipo de materiales que se utilizan a bordo (por ejemplo, el uso de plásticos).

 ?? ?? El director general para Europa de Cathay Pacific, Kinto Chan.
El director general para Europa de Cathay Pacific, Kinto Chan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain