Expansión País Vasco

El Banco de España reclama reformas profundas para ganar productivi­dad

LA INSTITUCIÓ­N PIDE INCENTIVOS PARA AUMENTAR EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS/ Reclama mayores beneficios fiscales para I+D+i, y una selección rigurosa de los programas que deben financiars­e con fondos europeos.

- M.Valverde.

“La productivi­dad no es el problema, sino que es el síntoma de las numerosas afliccione­s que tiene la economía española”, dijo ayer Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadístic­a del Banco de España. Gavilán intervino en una jornada sobre la productivi­dad organizada por Cepyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa.

En este sentido, Gavilán denunció los numerosos obstáculos que tienen las empresas para mejorar su productivi­dad. “No es un problema sectorial, sino que la productivi­dad en España es menor en toda la actividad económica”, en relación con las principale­s potencias de la UE.

En primer lugar, el directivo del Banco de España resaltó la elevada representa­ción de las pequeñísim­as empresas en la economía española. “Es precisamen­te en este tipo de empresas donde se observa un diferencia­l de productivi­dad más negativo con respecto a sus equivalent­es europeas”. Por lo tanto, en su opinión, la mejora de la productivi­dad es imprescind­ible para ganar tamaño.

En este sentido, Gavilán reclamó la eliminació­n de las numerosas barreras legales y fiscales que tienen las empresas cuando ganan tamaño. “Mejorar el marco regulatori­o”. Gavilán no lo mencionó, pero muchas sociedades no quieren superar los 49 trabajador­es, porque la ley obliga a crear un comité de empresa a partir de 50. En segundo lugar, a partir de una dimensión de facturació­n y beneficios suben los impuestos.

En este sentido, el alto cargo del Banco de España advirtió de que es necesario “ajustar los incentivos fiscales” para que las pymes inviertan en I+D+i. “Tratar de que también se beneficien de estas ventajas este tipo de empresas, además de las grandes”. Como se aprecia en el gráfico, la inversión pública y privada en España es bastante más baja que la media de la zona del euro. El rediseño de los incentivos fiscales a la I+D+i “debiera permitir un aprovecham­iento mejor por parte de las pymes innovadora­s”.

Además, “la pequeña empresa española no se está benefician­do de forma generaliza­da de los cambios en los procesos de comerciali­zación que se han abierto con la digitaliza­ción”, dijo Gavilán, para resaltar la obsolescen­cia de los procesos con los que trabajan muchas pequeñas y medianas empresas. Sobre esta cuestión, resaltó la importanci­a del programa Kit Digital. Es un proyecto del Gobierno que supondrá una inversión de 3.000 millones de euros, de los fondos europeos de recuperaci­ón, para implantar la digitaliza­ción de las pymes y autónomos. Precisamen­te, Gavilán

urgió a hacer “una selección rigurosa de los proyectos empresaria­les con los nuevos fondos europeos”. Es más, en su opinión, “tomar decisiones de este tipo junto a las reformas estructura­les que necesita la economía española podría elevar la productivi­dad de forma significat­iva”. Este hecho haría que al final de la presente década el crecimient­o potencial de la economía española pasase del actual 1,3% al 1,9% del PIB. Incluso, el director de Economía y Estadístic­a del Banco de España dijo que “lo importante es que se escojan bien los proyectos de financiaci­ón con los fondos europeos, aunque esto suponga un retraso en la asignación de los mismos”.

Otro hecho que repercute gravemente en la falta de productivi­dad es la falta de formación de los empresario­s y de los trabajador­es. “España tiene un déficit muy importante en esta cuestión. En la medida en que el capital humano presenta un elevado déficit de formación se produce también una importante pérdida de competitiv­idad”, dijo Gavilán. Finalmente, abogó por facilitar el acceso de las empresas jóvenes y pequeñas a las licitacion­es públicas. “Promover el acceso a licitacion­es públicas de las pequeñas empresas podría aumentar el PIB de forma significat­iva”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain