Expansión País Vasco

Así organiza Noma su mudanza

René Redzepi se instalará en Kioto 10 semanas en 2024 con sus 95 empleados y sus familias.

- Marta Fernández Guadaño.

El 15 de marzo de 2023, ofrecerá su primer servicio en la tercera planta de Ace Hotel Kyoto, donde estará instalado hasta el 20 de mayo del próximo año. El equipo de Noma vivirá una nueva mudanza temporal –la cuarta en sus dos décadas de funcionami­ento–, lo que implica cambiar de localizaci­ón, mercado, despensa, cultura gastronómi­ca, en parte costumbres y, parcialmen­te, clientela potencial. “Volveremos al lugar [Japón] donde gran parte de nuestro viaje de transforma­ción comenzó”, señala René Redzepi, chef y copropieta­rio del restaurant­e danés, reconocido en cinco ocasiones como mejor restaurant­e del mundo según la lista The World’s 50 Best Restaurant­s, la última en 2021 –hace justo un año–, lo que ha derivado en su entrada con un puesto vitalicio en Best of the Best, club de exlíderes mundiales (como elBulli, El Celler de Can Roca o el neoyorquin­o Eleven Madison Park) que dejan de competir en este ránking.

El nuevo proyecto que lleva tiempo gestándose se llama Noma Kyoto e implicará la mudanza durante 10 semanas del restaurant­e de Copenhague como un pop-up, formato al que el espacio liderado por Redzepi y su socio, Peter Kreiner, ya recurrió en el pasado, incluso en Japón, donde probó por primera vez la fórmula de abrir un restaurant­e temporal, en Tokio, en 2015. En 2016, fue Sidney su destino y, en 2017, Tulum (México). Y, aunque el plan prepandemi­a era recalcar en Tbilisi (Georgia) –como ha publicado The New York Times–, aquel plan se abandonó para volver a centrarse en el mercado japonés, absolutame­nte fascinante para Redzepi, que reconoce que sus primeros viajes hace años supusieron “desplegar un nuevo mundo” en aspectos como “el arte de dar importanci­a a momentos aparenteme­nte poco importante­s”.

Cómo funciona el ‘pop-up’

¿Qué significa y cómo funciona un pop-up? Para empezar, cerrará la sede en Copenhague, casa madre por cierto de Grupo Noma con otros negocios como el bistró Barr o la hamburgues­ería Popl. Su equipo al completo se mudará a Kioto. “Todos, desde la cocina y la sala a la oficina y la gerencia irán con sus familias a Kioto, un total de 95 personas”, aclara Redzepi. “Igual que en nuestros viajes anteriores, estamos organizand­o las vidas al completo de nuestro equipo, incluidas los colegios y guarderías para los niños, los seguros médicos, los apartament­os, las bicicletas, todo”, detalla el chef, rindiendo cuentas de un modelo de estilo de vida made in Escandinav­ia que permite llevar adelante un proyecto que sería imposible imaginar para un chef español. En Noma México, Instagram dio fe, de hecho, de algo más que un modelo gastronómi­co: los hijos del equipo de Noma daban clase en una escuela instalada en la playa, en el complejo hotelero donde se instaló como pop-up, incluidas las hijas de Redzepi.

Desde el punto de vista económico, Noma Kyoto cuenta como aliados con el hotel donde se instalará en su restaurant­e principal; el estudio de interioris­mo OEO Studio y la firma de muebles Stellar Works; y American Express, grupo financiero que Redzepi califica como “socio desde hace muchos años” y que ha esponsoriz­ado otros proyectos como un breve pop-up de 10 días en Brooklyn (Nueva York) el pasado mayo u Hokol Vuh, evento celebrado estos días en México con el danés y el mexicano Roberto Solís como anfitrione­s.

A la vez, exige crear una oferta gastronómi­ca en forma de menú degustació­n, que no será de cocina japonesa, pero sí tendrá en cuenta la filosofía de la cocina kaiseki, sucesión de pequeños platos que reflejan cada estación, típica en Kioto y la región de Kansai, a la que el chef y su equipo ya han viajado discretame­nte en los últimos meses para identifica­r y selecciona­r productos y proveedore­s locales (agricultor­es, cazadores, pescaderos y recolector­es locales) que les suministra­rán en plena sakura (primavera). El chef lanza una reflexión: “Creo que Kioto es el lugar de nacimiento del menú degustació­n occidental, a través de la cocina kaiseki. Es una oportunida­d increíble para nosotros explorar esta tradición”.

El 7 de noviembre, se abrirán las reservas para Noma Kyoto; al realizarla, el cliente debe comprar un tícket por un menú por un precio de 775 euros –más un 10% de cargo por persona–, que se desdobla 475 la comida y 300 las bebidas. Con todo, pueden cancelarse recuperand­o el pago hasta seis semanas antes de la reserva o transferir­se a otras personas –es el modelo habitual de reserva en Noma–.

Nuevo modelo en 2024

Noma Kyoto cumplirá dos funciones más. Por un lado, “es una oportunida­d para viajar como equipo y sacudirnos los dos años y medio de pandemia”. Por otro, busca “obtener nuevas perspectiv­as y una visión más clara sobre cómo será Noma”, ya que Redzepi y su equipo preparando un nuevo modelo para 2024, que dará pie a una doble sede: una en Copenhague para primavera-verano y otra en algún lugar cálido para los meses de invierno. “Será nuestra mayor transforma­ción”, dice Redzepi, que en marzo señaló a EXPANSIÓN su objetivo vital: “Trabajar menos horas”.

Es el cambio de tercio de uno de los top chefs del mundo que parece ir más por libre, tras reconocer que hace unos años se dio cuenta de que tenía que cambiar su estilo de liderazgo en la cocina. Noma Kyoto o su reinvenció­n en 2024 no se debe a razones económicas, como algunos agentes sectoriale­s han querido vincular con las pérdidas económicas en la pandemia, debidos a los sucesivos cierres de la hostelería en Dinamarca y que Redzepi y sus socios paliaron con nuevos proyectos más casual como Popl.

En los últimos tiempos, además, Noma ha llevado su trabajo con fermentado­s al hogar con la venta de dos salsas –Wild Rose Vinegar es su reciente lanzamient­o–, mientras publica en noviembre su nuevo libro “Noma. Vegetable, Forest, Ocean”, síntesis de su modelo de negocio desde que se mudó en 2018 a su sede actual en Copenhague, donde estrenó tres menús anuales según temporada: vegetales en verano, caza y bosque en otoño y mar en verano.

 ?? ?? René Redzepi, chef y copropieta­rio de Noma, en un viaje a Kioto hace unos meses.
René Redzepi, chef y copropieta­rio de Noma, en un viaje a Kioto hace unos meses.
 ?? ?? El equipo de René Redzepi en Noma, en una foto
de 2021.
El equipo de René Redzepi en Noma, en una foto de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain