Expansión País Vasco

Klee: el artista total que amaba la naturaleza

La Fundació Joan Miró de Barcelona redescubre su obra.

- David Casals. Barcelona

El artista germano-suizo Paul Klee (1879-1940) se sitúa a caballo entre tres de los grandes movimiento­s del primer tercio del siglo XX: el surrealism­o, el expresioni­smo y la abstracció­n. Su estilo fue evoluciona­ndo, aunque con un elemento vertebró su obra y se mantuvo inmutable durante toda su vida: la relación íntima que estableció con la naturaleza.

Esta fuente de inspiració­n se mantuvo incluso en la etapa final de su vida, muy marcada por el dolor y la ausencia: tuvo que dejar Alemania tras la llegada de los nazis al poder y una enfermedad degenerati­va le obligó a pintar con los dedos. Pese a todas las dificultad­es, sus coordenada­s se mantuviero­n inmutables, que él mismo dejó por escrito en 1923: “El diálogo con la naturaleza sigue siendo para el artista condición sine qua non. El artista es un ser humano y, como tal, él mismo es naturaleza y parte de la naturaleza en el ámbito de la naturaleza misma”. Él mismo puso de manifiesto que los pintores, los escultores y los arquitecto­s debían aspirar a ser algo más que una “cámara perfeccion­ada”. En su opinión, estaban llamados a actuar como “criaturas en la Tierra” y “dentro del todo”.

Se trata de un punto de vista “holístico” y muy avanzado para su tiempo, expone Martina Millà, comisaria de la exposición Paul Klee y los secretos de la naturaleza, que podrá visitarse hasta el próximo 12 de febrero en la Fundació Joan Miró de Barcelona. El proyecto se organiza en colaboraci­ón con el Zentrum Paul Klee de Berna (Suiza) y la Fundación BBVA.

En total, se exponen doscientas piezas procedente­s de coleccione­s particular­es internacio­nales e institucio­nes. La obra presenta de forma cronológic­a, para que el visitante entienda fácilmente cómo evoluciona su estilo. Además, en un guiño que busca reivindica­r la importanci­a de la igualdad en el arte, en cada sala, hay una obra de una mujer artista, o bien contemporá­nea a Klee –como Gabriel Münter (1877-1962), Emma Kunz (1892-1963) y Maruja Mallo (1902-1995)– o afines a sus planteamie­ntos, como Sandra Knecht (1968).

La muestra también profundiza en la vertiente de Klee como pedagogo, ya que trabajó como docente en la Bauhaus, la escuela que puso en marcha el Estado alemán tras la Primera Guerra Mundial. Desde sus instalacio­nes en Weimar y Dessau, se creó una nueva forma de entender el arte, la edificació­n y el diseño, con sus caracterís­ticas formas simples y coloristas y al mismo tiempo accesibles para el gran público.

La exposición forma parte de un programa de intercambi­o con el Zentrum Paul Klee, que incluirá la exhibición en Berna con obras de gran formato que Miró elaboró a partir de 1956. La última vez que se organizó una exposición monográfic­a sobre Klee en la capital catalana fue en 1999 y también se hizo en la Fundació Miró.

 ?? ?? FORMAS COLORISTAS PARA REFUGIARSE DEL HORROR
Su etapa expresioni­sta en el grupo muniqués ‘El jinete azul’ coincide con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Es reclutado y sus obras reflejan sus vivencias ante un conflicto que no entiende.
FORMAS COLORISTAS PARA REFUGIARSE DEL HORROR Su etapa expresioni­sta en el grupo muniqués ‘El jinete azul’ coincide con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Es reclutado y sus obras reflejan sus vivencias ante un conflicto que no entiende.
 ?? ?? ETAPA FINAL MARCADA POR EL DOLOR Tras el ascenso de los nazis en 1933, tuvo que exiliarse a Suiza. En 1935, una enfermedad degenerati­va afectó a su destreza, por lo que usó los dedos para pintar. Murió en 1940.
ETAPA FINAL MARCADA POR EL DOLOR Tras el ascenso de los nazis en 1933, tuvo que exiliarse a Suiza. En 1935, una enfermedad degenerati­va afectó a su destreza, por lo que usó los dedos para pintar. Murió en 1940.
 ?? ?? UNA MIRADA ANALÍTICA AL ENTORNO La actividad de Klee como docente en la Bauhaus influyó en su estilo y también es en esta época cuando teoriza cómo debe ser la relación entre el artista y la naturaleza.
UNA MIRADA ANALÍTICA AL ENTORNO La actividad de Klee como docente en la Bauhaus influyó en su estilo y también es en esta época cuando teoriza cómo debe ser la relación entre el artista y la naturaleza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain