Expansión País Vasco

SNCF inicia su AVE a París mientras Renfe trata de sortear el ‘veto’ francés

TRANSPORTE DE VIAJEROS/ La empresa gala comenzó ayer a operar en solitario la ruta desde Barcelona mientras que la española ni siquiera tiene calendario para entrar en corredores secundario­s.

- Artur Zanón.

SNCF comenzó ayer la explotació­n comercial de la línea ferroviari­a de alta velocidad entre Barcelona y París. Y lo hace en solitario después de haber roto la sociedad conjunta que mantenía con Renfe, denominada Renfe-SNCF en Cooperació­n, que desde su fundación, en 2013, había movido a 5,5 millones de personas en las rutas entre la capital catalana y Lyon y París, y entre Madrid y Marsella.

Ambas empresas operaron el sábado los últimos servicios conjuntos y, desde ayer, es la Renfe francesa la que se queda, de momento, con el trozo más goloso del pastel: la ruta Barcelona-París, con dos frecuencia­s diarias, que podrán elevarse a tres en verano si la demanda lo exige.

En la operativa que mantenían ambas empresas hasta el sábado, los servicios entre Madrid y Marsella y Barcelona y Lyon se prestaban con material de Renfe, mientras que el de Barcelona-París se cubría con el de SNCF.

En el camino, la compañía francesa se ha hecho un hueco en España tras adjudicars­e varios surcos del corredor entre Madrid y Barcelona, producto de la liberaliza­ción del mercado ferroviari­o de alta velocidad.

De hecho, fuentes del grupo presidido por Isaías Táboas critican que su homóloga francesa decidiese romper la empresa conjunta en el momento que tenía consolidad­o el Ouigo, que ya está presente en los corredores entre las dos principale­s ciudades de España y entre Madrid y Valencia, con cinco frecuencia­s de ida y vuelta en cada relación. El motivo del divorcio no es compartido. SNCF lo argumentó en que el servicio no era rentable y en que la demanda se había desplomado por la pandemia, pero Renfe sostenía que a medio plazo se daban las circunstan­cias para alcanzar el equilibrio económico, sobre todo tras la recuperaci­ón de la demanda tras el final de la pandemia.

Renfe, una de cuyas estrategia es impulsar el negocio exterior, asegura que desde el pasado febrero, cuando se le comunicó la ruptura del acuerdo, activó “todos los mecanismos” para replicar la oferta entre España y Francia, una estrategia que por ahora se ha saldado sin éxito.

Las autoridade­s francesas solo han otorgado los surcos para los trayectos con Lyon y con Marsella, pero la compañía española está pendiente aún de recibir el certificad­o de seguridad, que le permitirá utilizar esas frecuencia­s. Será en ese momento cuando Renfe comenzaría un periodo de entre cuatro y cinco meses para formar a su personal y, a partir de entonces considera que el inicio de la explotació­n comercial sería muy rápido, “en un tiempo récord”, sostienen en la empresa estatal española. Pero no existe ningún calendario.

Renfe se está encontrand­o todavía más problemas para operar en el tramo entre Lyon y París, donde nunca ha conseguido que se le homologuen los trenes. En la operadora española lamentan la falta de reciprocid­ad con Francia –en el marco de la liberaliza­ción del sector ferroviari­o en Europa– a la hora de permitir la entrada de Renfe en uno de los corredores estrella del país vecino. Una de las paradojas en este escenario es que Renfe utiliza trenes ensamblado­s por la gala Alstom.

La ‘Renfe francesa’ comienza con dos frecuencia­s diarias, pero podría llegar a tres en verano

 ?? ?? SNCF operando en España.
SNCF operando en España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain