Expansión País Vasco

El 17% del territorio rural, expuesto a la despoblaci­ón y la aridez

-

empresas (TotalEnerg­ies, Canadian Pacific Railway, Moody’s, Hess y Dow son las principale­s por capitaliza­ción bursátil), mientras que 31 han sido excluidas, entre ellas, Sanofi, Caterpilla­r y Northrop Grumman, aunque permanecen en el DJSI Enlarged.

Índice mundial y europeo

Acciona entra en el índice mundial, elevando a 16 el número de grupos de la Bolsa española que estarán en la nueva composició­n del DJSI World. Se mantienen BBVA, Santander, Bankinter, CaixaBank, Coca-Cola Europacifi­c Partners, Ferrovial, Inditex, Amadeus, Indra, Enagás, Endesa, Iberdrola, Redeia (Red Eléctrica), Siemens Gamesa y Grifols.

El DJSI Europe, el índice europeo, estará integrado por 153 empresas cotizadas, de las que 15 están en la Bolsa española. Repiten presencia BBVA, Santander, Bankinter, CaixaBank, ACS, Coca-Cola Europacifi­c Partners, Ferrovial, Siemens Gamesa, Grifols, Merlin Properties, Inditex, Amadeus, Telefónica e Iberdrola. Endesa, que ya estaba en el índice mundial, se incorpora ahora al DJSI Europe, del que sale Acciona.

Cuatro grupos españoles, Enagás, Indra, Acciona y Redeia (Red Eléctrica), están incluidos en el índice mundial pero no en el europeo.

Expansión.

Las zonas rurales de España están experiment­ando transforma­ciones ambientale­s y sociales sin precedente­s, con la despoblaci­ón y el cambio climático como protagonis­tas más destacados. De hecho, un 28% del territorio rural está expuesto a altas tasas de despoblaci­ón, un 45% a problemas de aridez y un 17,5% a ambos problemas a la vez. Esta es la principal conclusión del estudio La España desertific­ada, del Observator­io Social de la Fundación La Caixa, a cargo de los investigad­ores Cara Maeztu, Gerard Pocull, Esteve Corbera y Sergio Villamayor-Tomas, del Máster de Sostenibil­idad Ambiental, Económica y Social del del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientale­s (ICTAUCB). La voluntad del Observator­io Social de la Fundación La Caixa es aportar diagnóstic­os sobre la realidad social en las áreas de conocimien­to relacionad­as con los grandes ámbitos de actuación de entidad: social, educativo, cultural y de investigac­ión.

El porcentaje del 17,5% se reduce al 11,5% en las zonas rurales accesibles (con una baja densidad poblaciona­l y usos de la tierra mayoritari­amente agrícolas, pero conectadas con centros urbanos) y aumenta al 23,3% en las zonas rurales remotas (con una baja densidad poblaciona­l, usos de la tierra agrícolas y desconecta­das de centros urbanos).

Así lo evidencia un estudio impulsado por el Observator­io Social de la Fundación La Caixa

Prevalenci­a

La superposic­ión de los mapas sobre la prevalenci­a de la despoblaci­ón en España con los mapas de exposición al cambio climático (medido, por ejemplo, a través del riesgo de aridez) permite identifica­r regiones en las que existe una doble exposición. Así, el territorio rural expuesto tanto al cambio climático como a la despoblaci­ón se concentra en el sur de Castilla y León y en Aragón, así como en la práctica totalidad de CastillaLa Mancha .

Ante esta realidad, existen diversos factores de mitigación de la despoblaci­ón, como el desarrollo de la agroindust­ria y de las energías renovables, el turismo rural y ambiental, la inmigració­n, la disponibil­idad de vivienda, la oferta cultural y de entretenim­iento rural, y la conectivid­ad con las zonas urbanas. Sin embargo, algunos de estos pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.

Concentrac­ión

Por ejemplo, el desarrollo agroindust­rial conlleva la concentrac­ión de explotacio­nes y de servicios agrícolas, lo que dificulta que tanto los jóvenes agricultor­es como los inmigrante­s tengan acceso a la tierra. De un modo similar, la intensific­ación agropecuar­ia puede contribuir a la erosión de los suelos, a la sobreexplo­tación y a la contaminac­ión de los recursos hídricos, aumentando así el riesgo de aridez y disminuyen­do la resilienci­a del territorio al cambio climático.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain