Expansión País Vasco

La banca de inversión ajusta plantilla para mejorar la productivi­dad

TRAS EL ‘BOOM’ DE CONTRATACI­ÓN DE 2021, LLEGA EL RECORTE/ Los expertos de S&P calculan una reducción del 20% en las grandes entidades. Goldman, Citi, Barclays y Morgan Stanley ya han comenzado a despedir.

- Inés Abril.

La lucha por el talento es historia. Los bancos de inversión de Estados Unidos y Europa se lanzaron a reclutar profesiona­les en 2021 para hacer frente al auge de las fusiones y adquisicio­nes (M&A, por sus siglas en inglés) y de las salidas a Bolsa en un año histórico, pero ahora llega el ajuste.

La ola de despidos ya ha empezado. Goldman Sachs Citi, Barclays o Morgan Stanley han comenzado a recortar plantilla y Credit Suisse ha anunciado que habrá ajustes en su banca de inversión como resultado del plan general de reestructu­ración que tiene en marcha.

Frenazo

El parón casi absoluto de las operacione­s en el mercado bursátil tras el estallido de la guerra en Ucrania es uno de los principale­s responsabl­es, aunque también el M&A y las emisiones de bonos han acusado el golpe.

La amenaza de una recesión provocada por la alta inflación y la crisis energética ha sacudido con fuerza el mercado de financiaci­ón y el dinero para las adquisicio­nes más arriesgada­s o las empresas endeudadas se ha evaporado.

La media de caída de ingresos en el tercer trimestre de los 12 mayores bancos de inversión del mundo ha sido del 49%, según S&P Global Market Intelligen­ce.

Bank of America, Citi, Goldman Sachs, JPMorgan, Morgan Stanley, Barclays, BNP Paribas, Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC, Société Générale y UBS han vivido uno de los peores trimestres de su historia por la intensidad del retroceso. Pero el mayor problema es que se habían dimensiona­do para un entorno totalmente distinto.

La salida de la crisis del Covid y los buenos resultados de 2021 hacían presagiar un 2022 muy diferente. Ahora, la caída los ha cogido con más plantilla de la que quieren asumir y con unas previsione­s para 2023 que tampoco son positivas, según señala un informe de S&P tras consultar a diversos expertos.

La productivi­dad, medida como ingreso total de la banca de inversión por empleado, escaló hasta los 3,5 millones de dólares (3,36 millones de euros) en 2021 en estos 12 bancos, una cifra muy superior a la media de cerca de dos millones de dólares previa a la pandemia. En los primeros nueve meses de 2022 se ha desplomado a 1,5 millones de dólares.

Menos banqueros en 2023

“Para compensar la pérdida de ingresos y volver a los niveles de productivi­dad previos al Covid, las 12 entidades deberían recortar un 20% su plantilla de asesoramie­nto y aseguramie­nto de operacione­s en 2023”, calcula Michael Turner, responsabl­e de Análisis de Banca de Inversión de la firma Coalition Greenwich, propiedad de S&P.

“Aunque se espera que los ingresos por asesoría y aseguramie­nto se recuperen en 2023 y suban cerca de un 10% sobre los niveles de 2022, los bancos de inversión aún tendrían que eliminar puestos de trabajo”, añade.

Los ingresos por empleado han caído desde 3,5 millones de dólares en 2021 a 1,5 millones este año

Incertidum­bre

Sobre todo, porque no hay una expectativ­a clara de cuándo llegará la recuperaci­ón. El director financiero de Deutsche Bank ha asegurado que el cuarto trimestre está siendo flojo y el consejero delegado de UBS da por hecho que el primero de 2023 tampoco será bueno, según recoge el informe de S&P.

La caída ha sido histórica. Los primeros nueve meses de 2022 han supuesto el peor periodo para las operacione­s en el mercado bursátil desde 2003 y la bajada en la actividad de fusiones y adquisicio­nes es la mayor desde 2009, según los datos de Refinitiv.

Eso ha supuesto un regreso al pasado para las comisiones de la banca de inversión mundial, que han retrocedid­o hasta niveles de 2019.

 ?? ?? Goldman Sachs es uno de los bancos de inversión que ha comenzado a ajustar su plantilla.
Goldman Sachs es uno de los bancos de inversión que ha comenzado a ajustar su plantilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain