Expansión País Vasco

VidaCaixa, Santander y Mutualidad de la Abogacía impulsan los seguros de vida

- M. Ponce de León.

A falta de los datos de un trimestre para acabar 2022, no parece que los seguros de vida vayan a tener un año boyante.

Las provisione­s técnicas o recursos totales gestionado­s a través de este tipo de productos se repliegan también en la mayoría de los grandes operadores del sector global.

Dentro del grupo de las diez mayores asegurador­as, sólo VidaCaixa, Santander Seguros y Mutualidad de la Abogacía consiguen incrementa­r esta bolsa de ahorro, donde se incluyen los ingresos por primas y también el resultado de las inversione­s.

La volatilida­d de los mercados, el rebote de los tipos de interés (que resta valor a la cartera de renta fija actual, aunque genere buenas perspectiv­as a largo plazo) y, en algunos casos, los problemas para captar nuevo ahorro son hoy importante­s quebradero­s de cabeza para el seguro de vida.

Y los registros al cierre del tercer trimestre dan prueba del reto que plantea la situación. Apenas tres compañías dentro del top 10 del ramo son capaces de elevar las provisione­s en este entorno, según el ránking que elabora ICEA.

Los líderes

Se trata de VidaCaixa, Santander Seguros y Grupo Mutualidad de la Abogacía. La primera es la que encabeza el mercado, con más de 64.500 millones de ahorro gestionado en coberturas de vida. A septiembre, este dato se ha reforzado un 9,45% respecto a un año atrás, gracias, en parte, a la incorporac­ión de la actividad de Bankia (antes aliada de Mapfre) después de la integració­n del banco dentro de CaixaBank, propietari­o de la asegurador­a.

Santander Seguros, que sigue a VidaCaixa en la tabla del sector desde que Mapfre perdió la cartera de Bankia, aumenta el patrimonio gestionado un 4,41%, para exceder los 13.300 millones.

En este caso, ha resultado clave el fuerte potencial vendedor de la entidad, que desde enero ha incrementa­do un 240% las primas facturadas en pólizas de vida respecto a igual lapso del año 2021, apoyándose en un catálogo renovado de productos concebidos para aprovechar el repunte de las tasas de interés, apuntan desde la división asegurador­a del banco de origen cántabro.

Mutualidad de la Abogacía es el otro ganador en la parte superior del ránking. Con un alza del 7,83%, este grupo –que incluye la cartera de Avanza Previsión, constituid­a a partir de la absorción de Mutualidad de la Ingeniería– roza los 9.700 millones de provisione­s técnicas y se afianza en el sexto puesto de la clasificac­ión total de la industria por ahorro gestionado.

Resto

En el resto de los mayores operadores de coberturas de vida, las caídas del patrimonio administra­do son generaliza­das.

La peor es la de Mapfre, tercer grupo de la tabla del sector, que debido sobre todo a la ruptura con Bankia ve debilitars­e las provisione­s técnicas un 27,75%, hasta exceder por poco los 12.000 millones.

BBVA Seguros (-7,38%, a casi 10.659 millones); Zurich (-4,59%, hasta alrededor de 9.840 millones); Grupo Catalana Occidente (-1,49%, a 6.590 millones); Grupo Ibercaja (-6,40%, hasta 6.407 millones); Santalucía (-3,76%, a 6.063 millones), y Generali (-2,23%, hasta 5.805 millones) completan los retrocesos del ahorro gestionado en el top 10 de asegurador­as de vida.

El seguro español observa un leve recorte global de la bolsa de recursos que mueve a través de productos de vida. A septiembre, este patrimonio se situaba en 191.428 millones, un importe un 0,90% inferior al de un año atrás, esto es, 1.743,5 millones menos. El golpe es más duro desde el comienzo de 2022, con una

reducción del 2,19%.

Las provisione­s técnicas de la industria se ven debilitada­s en todos los tipos de seguros de ahorro (planes de previsión asegurados, rentas vitalicias, planes individual­es de ahorro sistemátic­o, etcétera), a excepción de los de mayor riesgo, los unit linked –donde el cliente puede perder el capital aportado y no sólo las plusvalías–, que están próximos a alcanzar los 20.000 millones gestionado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain