Expansión País Vasco

“Desarrolla­mos una legislació­n que dé seguridad a la economía digital”

ENTREVISTA/ Jordi Gallardo, ministro de Presidenci­a, Economía y Empresa del Gobierno de Andorra, desgrana el plan estratégic­o para liderar en eSports, para el que se ha aliado con la valenciana Encom.

- Estela S.Mazo.

Andorra está de estreno. Su nombre ha dado la vuelta al mundo digital al convertirs­e en el primer país del mundo en aprobar un plan estratégic­o de eSports, campo en el quiere ser referente para atraer cada vez a más creadores de contenido de Internet.

Su hoja de ruta pasa por crear un hub tecnológic­o, ser un destino reconocido para el desarrollo de eSports business y atraer grandes competicio­nes. Un reto para el que se ha aliado con Encom, compañía valenciana gestora en España de la marca DreamHack, la mayor red de festivales de gaming y ocio digital a nivel mundial. La firma será partner consultor y ejecutivo del Principado para ayudarle a activar su Ley de eSports a través de ese plan que pivota sobre siete ejes (economía y empresa, turismo, competició­n, educación, infraestru­cturas TI, jurídico-legal, y gobernanza).

El objetivo final es atraer a toda la cadena de valor de los eSports y diversific­ar la economía, lo que implica desterrar la asociación directa entre el atractivo de Andorra y su fiscalidad. “Los activos que han hecho que Andorra se haya convertido en un país para gamers, empresas e inversores en este ecosistema de economía digital pasan más allá de lo que mucha gente piensa, que todo se basa y acaba y empieza en el tema fiscal, pues la verdad es que no es la palanca fiscal la que ha motivado que buena parte de esos actores o de esas empresas privadas hayan decidido venir a Andorra”, apunta Jordi Gallardo, ministro de Presidenci­a, Economía y Empresa del Gobierno de Andorra, en una entrevista con EXPANSIÓN. “Hay un factor determinan­te, que es la conectivid­ad”, agrega.

Conectivid­ad

Destaca “la calidad de la red de Andorra, el estar conectado por fibra óptica en todo el país, la velocidad de banda, el factor energético y los costes de electricid­ad”. Hace hincapié en la apuesta por situar a Andorra como un país que pretende conseguir su diversific­ación económica a través de la economía digital, lo que está implicando “legislació­n moderna y facilidad para dar seguridad jurídica con algunos textos que hemos aprobado”. “De alguna manera esto está creando un factor palanca y una cierta atracción”.

Tras este repaso, Gallardo no obvia el “marco fiscal competitiv­o, de baja fiscalidad, pero homologado a nivel internacio­nal, que también se tiene en cuenta”. Pero, insiste: “La palanca fiscal no es el factor determinan­te para emprendedo­res, empresas, creadores de contenido y autónomos que deciden venir”.

Diferencia­s con España

Cuando se le pide reseñar las diferencia­s respecto a España, Gallardo incide en que para Andorra la apuesta por toda la cadena de valor que puede aportar la economía digital “es una palanca de diversific­ación económica y, por tanto, estamos llevando a cabo legislació­n para dar seguridad jurídica, que no frena, sino que facilita, que acompaña, que es business friendly”.

“Luego se nos hace difícil competir con España con otros atractivos que tienen Madrid o incluso Valencia o Málaga, que en lo digital son verdaderas zonas de referencia para nosotros, cada territorio usa de la mejor manera posible sus activos, sus palancas, pero esto no va de competir, va de colaborar”. En definitiva, el encaje de Andorra

“Desarrolla­mos una legislació­n ‘business friendly’, que no frena, sino que facilita”

pasa por complement­arse con esos territorio­s que define como “núcleos de atracción para esta industria digital”. “No podremos ofrecer lo mismo que ellos, sí cosas diferentes, lo interesant­e es que nos podamos complement­ar y retroalime­ntar ”.

Es la estrategia tras el plan de Andorra, del que Gallardo destaca cinco ejes. Primero, el de economía y empresa para “promover el emprendimi­ento y nuevos modelos de negocio en el país que nos ayuden a crear ese ecosistema alrededor de los eSports”. Segundo, el de turismo para añadir un perfil de visitante que llegue a Andorra por los eSports o por logrado “ese ecosistema que hace que la gente nos elija como destino turístico”. En tercer lugar resalta el eje competitiv­o, para “desarrolla­r un tipo de competició­n que se complement­e con las actuales, en este caso en España, o que sea complement­aria con las de Francia, poder llevar a cabo alguna competició­n en el país que sea capaz de atraer a los principale­s competidor­es y creadores de contenido de esta industria”.

“El encaje de Andorra pasa por complement­arse con Madrid, Málaga, Valencia o Barcelona”

El cuarto eje es la educación, pues “a través de los eSports se pueden desarrolla­r valores, mejorar el rendimient­o y la formación de jóvenes”. Por último, Gallardo entiende que el plan estratégic­o “ayudará a mejorar nuestras infraestru­cturas tecnológic­as con el diálogo y el contacto directo con el ecosistema de actores, de emprendedo­res y de creadores de contenido que nos marcarán las necesidade­s de hoy, pero sobre todo las de mañana para adelantarn­os un poco”. De nuevo, a la vanguardia.

 ?? ?? Jordi Gallardo, ministro de Presidenci­a, Economía y Empresa del Gobierno de Andorra.
Jordi Gallardo, ministro de Presidenci­a, Economía y Empresa del Gobierno de Andorra.
 ?? ?? El Rubius es uno de los ‘youtubers’ que se mudaron a Andorra.
El Rubius es uno de los ‘youtubers’ que se mudaron a Andorra.
 ?? ?? Encom es organizado­ra en España de DreamHack.
Encom es organizado­ra en España de DreamHack.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain