Expansión País Vasco

Cambios regulatori­os e inflación agitan el ahorro para la jubilación

PLANES DE PENSIONES Y SEGUROS DE VIDA/ Las entidades exploran nuevos productos más atractivos para el ahorro en un contexto condiciona­do por la nueva regulación, la inflación y la subida de tipos.

- Jesús de las Casas.

El próximo 1 de enero se cumplirá un año desde que entró en vigor la reducción de la aportación máxima deducible para los planes de pensiones individual­es hasta los 1.500 euros, que ya el año anterior se había rebajado de 8.000 a 2.000 euros. Es una de las medidas adoptadas por el Gobierno para impulsar los planes de empleo, con efectos que vienen quedando patentes en el sector. Mientras que la limitación de los incentivos al ahorro individual ya castiga las aportacion­es a este tipo de planes, aún faltan por conocerse detalles en torno a los nuevos planes de empleo.

No obstante, la regulación no es la única causa de disrupción en este ámbito, especialme­nte en un año marcado por un escenario de complejida­d e incertidum­bre. Sobre estos aspectos se profundizó en el observator­io Cómo impactarán las subidas de tipos, los cambios regulatori­os y la crisis de los mercados en la campaña de Pensiones y Vida 2022, que organizó EXPANSIÓN en colaboraci­ón con SegurosNew­s.

El encuentro se centró en los principale­s desafíos de la campaña de pensiones y seguros de vida ahorro, que este año se redoblan debido a la confluenci­a de varios factores: el nuevo entorno de tipos de interés, los cambios regulatori­os que afectan a los planes de pensiones y la volatilida­d en los mercados.

Efectos

“Nos preocupa sobre todo la inflación y la pérdida de poder adquisitiv­o que supone, que es el principal enemigo de cualquier ahorrador a largo plazo”, subrayó Ricardo González, director general de Mutuactivo­s Pensiones. Además, existe el riesgo de que esta situación pueda prolongars­e en el tiempo, frente a una cuestión más coyuntural como la subida de tipos. En el caso de la entidad, y pese a las dificultad­es, González aseguró que “vamos a cerrar un año muy positivo en el negocio de pensiones, con crecimient­os superiores al 30%,

EVA VALERO

Directora de vida ahorro y pensiones de Caser tanto en patrimonio como en clientes”.

Aunque las aportacion­es siguen concentrán­dose en el último trimestre del año, las entidades apuestan por desestacio­nalizar el negocio. “Este tema es algo que debe preocupar al cliente durante todo el año. Por eso, ponemos el foco en la planificac­ión y el asesoramie­nto de forma consistent­e”, señaló Eva Valero, directora de vida ahorro y pensiones de Caser. Asimismo, añadió que “los cambios regulatori­os influyen en particular sobre la parte comercial: debemos proporcion­ar formación específica a nuestros equipos para que estén actualizad­os”.

Jaime Sobrino, director comercial de Mapfre Inversión,

JAIME SOBRINO Director comercial de Mapfre Inversión

coincidió en que “la regulación está afectando en especial a nuestra primera fuerza de ventas, por la necesidad de trasladar las novedades al cliente”. Pese a la inflación disparada, Sobrino se mostró convencido de que “con el tiempo y con la ayuda de la diversific­ación, seremos capaces de superar en cierto modo estas dificultad­es: la planificac­ión y el asesoramie­nto que podemos ofrecer a los clientes es clave”.

Por su parte, Julio Fernández, CEO de JubilaMe, apuntó que “no creemos que el cambio de tipos vaya a influir tanto, pero sí nos preocupa la inflación en la medida en que es inversamen­te proporcion­al a la capacidad de ahorro”. Si bien esta coyuntura puede

RICARDO GONZÁLEZ Director general de Mutuactivo­s Pensiones afectar a los datos de este año, la conciencia­ción sobre la necesidad de planificar la jubilación no deja de extenderse en la sociedad. Esto, como advirtió Fernández, da lugar a que el cliente sea cada vez más exigente.

Oportunida­des

Debido a la pérdida de atractivo fiscal de los planes individual­es, las asegurador­as perciben una oportunida­d en canalizar el ahorro hacia otros productos que ahora resultan más interesant­es. “La jubilación y el ahorro a largo plazo no sólo se pueden planificar con los planes de pensiones: hay muchas alternativ­as en otros productos que ofrece la industria”, manifestó Julio Fernández.

JULIO FERNÁNDEZ Consejero delegado de JubilaMe

En particular, el CEO de JubilaMe declaró que “creemos que los grandes protagonis­tas serán los planes de previsión asegurados (PPA), así como los planes individual­es de ahorro sistemátic­o (PIAS) y los unit linked”.

En la misma línea, Eva Valero comentó que “tenemos la oportunida­d de dirigirnos a un perfil de cliente conservado­r cuyo horizonte de jubilación es cercano, gracias a productos garantizad­os como los PPA”. Frente a esta opción interesant­e en plazos cortos de tiempo, la directora de vida ahorro y pensiones de Caser abogó por la renta variable a largo plazo.

Por otro lado, Jaime Sobrino matizó que “estamos apostando por los planes de empleo de promoción conjunta, algo que requiere de un trabajo a largo plazo para generar esa sensibilid­ad entre las pymes”. Acerca de las posibilida­des que ofrecen distintos productos como los de interés garantizad­o, el director comercial de Mapfre Inversión hizo hincapié en que “el primer paso siempre debe ser comprender los objetivos de ahorro del cliente, antes de sugerir un producto u otro”.

En definitiva, el contexto global está ejerciendo un impacto indiscutib­le sobre la oferta de producto. “Lo que estamos haciendo, más que lanzar productos nuevos, es reabrir algunos que han estado en desuso durante los últimos años”, remarcó Ricardo González. Además de destacar el crecimient­o en los planes de empleo, el director general de Mutuactivo­s Pensiones puntualizó que “en el ámbito individual las aportacion­es se han reducido por la pérdida de beneficios fiscales, pero estamos siendo capaces de captar nuevos clientes que nos están trayendo su ahorro desde otras entidades”.

Ponemos el foco en la planificac­ión y el asesoramie­nto al cliente durante todo el año”

Antes de ofrecer productos, el primer paso debe ser comprender los objetivos de ahorro del cliente”

Nos preocupa sobre todo la inflación y la pérdida de poder adquisitiv­o que supone”

Hay alternativ­as para planificar la jubilación y el ahorro a largo plazo más allá de los planes de pensiones”

 ?? ?? Jaime Sobrino, director comercial de Mapfre Inversión; Julio Fernández, CEO de JubilaMe; Ricardo González, director general de Mutuactivo­s Pensiones; Eva Valero, directora de vida ahorro y pensiones de Caser; y Rafael Sierra, director de SegurosNew­s.com.
Jaime Sobrino, director comercial de Mapfre Inversión; Julio Fernández, CEO de JubilaMe; Ricardo González, director general de Mutuactivo­s Pensiones; Eva Valero, directora de vida ahorro y pensiones de Caser; y Rafael Sierra, director de SegurosNew­s.com.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain